Anuncio

Hoy, sábado 7 de marzo, se celebra, a nivel nacional, el día del fútbol femenino. La realidad es que la mayoría de las personas podemos preguntarnos por qué se le dedica este día a la mujer en el fútbol. Donde la respuesta, sencillamente, es que las féminas son el futuro de este deporte y piensan hacer de el lo más grande para toda la comunidad.

Puerto Rico no se queda atrás. Existen mujeres trabajando en las áreas de gerencia en la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), en el área de arbitraje, entrenamiento y jugadoras. En nuestro país el deporte del fútbol tiene muchas historias en torno a las féminas. Y entre todas las anécdotas se encuentra la increíble historia de Bernice Nieto.

Bernice Nieto, presidenta de Puerto Rico Caribbean Stars, se enamoró del deporte de fútbol, por su hija Sofía. En su interior, quiso realizar algo más por las mujeres y el deporte. Como no existían clubes femeninos, ella comenzó la aventura de formar uno. Con esa gran iniciativa comenzó solo con una categoría, hoy día, después de doce años, tiene un equipo superior femenino. Nieto espera que algún día la equidad de género no sea un problema y que las jugadoras sigan soñando para convertirse en futbolistas profesionales.

 

Otra extraordinaria historia es la de Marilys Acosta, entrenadora de fútbol en las categorías U15 hasta superior para el club Caribbean Stars. Ha tenido una educación como entrenadora, tomando varias licencias, entre ellas la C de la Concacaf. Aparte de que tuvo la oportunidad de capacitar a futuros entrenadores para la licencia E. También, Acosta fue parte del primer equipo de fútbol femenino en Puerto Rico para el 1998; portando el número 5 para la selección. Para ella ha sido una experiencia llena de mucho aprendizaje. De esa forma, les exhorta a las mujeres deportistas retiradas a que continúen trabajando con el fútbol en Puerto Rico.

Necesitan figuras femeninas en el área de arbitraje para que puedan seguir capacitando a las niñas y jóvenes a que luchen con pasión por su meta y amor por el fútbol.

La historia de la secretaria general de la Federación de Fútbol en Puerto Rico, María Inés Lugo, nos inspira a reflexionar y darnos cuenta de que nada es imposible. Representó como jugadora y entrenadora en varios equipos en la Isla. También, cursó un estudio en España relacionado a directora de la Federación de Andalucía y se muestra como gran ejemplo de ser una destacada figura femenina, después de tanto tiempo, en la federación de nuestro país.

Otra mujer destacada es Janeishka Cabán, jugadora de fútbol y actual arbitra en la Federación de Fútbol Puertorriqueño, galardonada por FBNET como la mejor árbitro del país en el 2019. Ella es una demostración de que, a pesar de todos los comentarios sexistas que te puedan decir por ser mujer, lo único que tienes que hacer es demostrarle lo que no quieren ver. Las mujeres somos luchadoras y estamos abiertas a obtener las mismas oportunidades que todo el mundo.

Es importante saber que el fútbol femenino existe en puestos administrativos relacionados a la organización del fútbol en nuestro país, pero también en el campo de juego. Ángela Díaz y Cristina Torres, ambas jugadoras y representantes en la selección nacional de nuestro país, se sienten orgullosas de pertenecer al equipo y de ser mujeres. Optando por realizar un gran cambio en el fútbol de Puerto Rico.

La realidad es que Puerto Rico no es el único país en celebrar el día Nacional del Fútbol Femenino, en Uruguay lo realizan el domingo, 8 de marzo. Uruguay se caracteriza por ser un país con esperanza cuando se trata del fútbol y las mujeres que participan del mismo. Antonella Ferradans, Esperanza Pizarro y Josefina Villanueva han sido elegidas para recibir contratos profesionales. Además se espera que durante este año diez jugadoras sean seleccionadas para recibir contratos bien merecidos con sueldos justos, igualdad y oportunidades.

Notamos poco a poco como las mujeres son protagonistas en diferentes partes del mundo. Han dado cátedra de la lucha, que por años hemos visto en diferentes escenarios y el fútbol no es la excepción. Un negocio donde solo predominaban los hombres, hoy día esa mentalidad ha cambiado.

Comentarios

Comentarios