La inclusión femenina en el fútbol

0
Verónica García en acción durante la derrota de la Selección Femenina ante Guatemala. Suministrada
Anuncio

El poder femenino en los deportes quiere ir por la siguiente victoria: la igualdad. ¿Igualdad? Un tema que para muchos es polémico.

Un proceso lleno de conflictos donde se ha visto sometida en muchas acciones, manipulada, rechazada, y categorizada a no ser lo mejor. Hoy día todo eso ha cambiado con el paso de los años. Hemos visto cómo ha evolucionado en el carácter académico, empresarial, político, religioso, deportivo y educativo; donde han hecho valer sus esfuerzos y victorias. Ahora, en muchas ocasiones es la cara principal de personas, agencias, compañías, marcas registradas entre otros. Con orgullo me refiero a las mujeres, pero en especial a las féminas que practican el deporte del fútbol y que actualmente, con mucho sacrificio, quieren hacer que su posición sea valorada con respecto a dicho deporte.

Fútbol femenino, un concepto que para muchos fanáticos es difícil de asimilar. Una lucha que apenas comienza, la igualdad. Actualmente, en distintas partes del mundo, niñas y mujeres están batallando por una posición con buena perspectiva ante la sociedad. Ellas sienten tener un lugar especial en el fútbol y sólo les queda crear una movilización para que su voz sea escuchada y se tome acción. Situación que afecta, no solamente al deporte, sino a todos los que apoyan y están de acuerdo en que las féminas tengan trato igual a los hombres. Tan reciente como la protesta realizada en Madrid, España por la igualdad de los sueldos, vacaciones y maternidad. Esa equidad de los beneficios que si tanto existe para los hombres para las mujeres debería ser equivalente. A causa de esa lucha, ha habido partidos suspendidos y gracias a su gran poder femenino, las diferentes organizaciones involucradas están abiertas a negociar logrando llegar a unos acuerdos. Demostraron que para que un problema de fútbol femenino tenga solución, dos de las salidas más viables son levantar la voz protestando y dejar sentir su preocupación. Hacerle saber a todo el mundo que ellas son futbolistas, trabajadoras, profesionales y sobre todo mujeres que merecen el mismo respeto e igualdad como todo ser humano.

 

La realidad es que en muchas ocasiones el deporte es interpretado incorrectamente. La falta de educación provoca que no se conozca de la mejor manera y se pierda la esencia del mismo. Por consiguiente, se obtiene el desinterés de las personas y la poca participación. Entiendo que la educación es la clave para que ese tipo de deporte sea exitoso; sería innovador que hayan incentivos y se promocione en diversas plataformas para que haya motivación tanto para los que pertenecen a los equipos como de los posibles fanáticos.

Es una gran satisfacción que esté llegando el momento en donde las mujeres puedan liderar y cambiar el futuro dejando una huella para las próximas generaciones, donde la visión negativa que muchos dan a conocer sin reserva sea modificada positivamente. Si quieren conseguir algo, ellas pueden. La esperanza no se ha perdido, queda mucho por recorrer y se requiere de fuerza, unión y perseverancia. Si algo está claro es que no sólo depende de las jugadoras, también de los grandes personajes que influyen de muchas maneras con el poder de decidir, valorando lo que ellos entienden a su manera. Hay que ponerse la camiseta de nuestra selección y apoyarlas con todo respeto. Solo así, estaremos promocionando los cambios positivos hacia un fútbol femenino de igualdad.

Comentarios

Comentarios