Anuncio

Jose BerriosComprometido a cambiar y convertir el fútbol en el deporte favorito de los puertorriqueños

Caguas- Con el objetivo definido de posicionar el fútbol como primer deporte de Puerto Rico, lograr transparencia financiera, expandirlo y llevarlo a todas las regiones de la Isla, el doctor José E. Berríos Díaz, anunció su candidatura para ser el nuevo presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol.

Igualmente, Berríos busca establecer excelente comunicación con padres, asociaciones, clubes, ligas, y miembros de la comunidad, entre otras, para impulsar el Deporte Rey.

Haz click para descubrir más sobre Neuro Sports

El doctor, quien tiene más de 24 años de experiencia en dicha disciplina, ha colaborado y aportado a varias ligas del municipio de Caguas. Además, su desempeño, pasión e interés por el deporte busca que niños y jóvenes puertorriqueños puedan desarrollarse activamente, mientras ponen el nombre de su liga en alto y representen al País internacionalmente.

Para la década de los ‘90, el doctor trabajó arduamente en la fundación y organización de Club de Balompié de Bairoa de categorías menores y superior. Pero, entre sus esfuerzos más sobresalientes se encuentra, que logró conseguir una asignación de fondos por aproximadamente medio millón de dólares para el desarrollo de facilidades deportivas que permitieron el desarrollo y expansión del fútbol.

Asimismo, a finales de esa década, también organizó y colaboró con la Liga Mayor de Fútbol que duró un término de 10 años. Durante ese lapso de tiempo también se destacó como apoderado de la liga Caguas Huracán.

Por otra parte, dentro de su extensa trayectoria se apunta otros logros como ser seleccionado para participar en la reorganización del fútbol en Puerto Rico, como miembro de la Comisión Normalizadora nombrada por la FIFA. A esto se le suma que trabajó en la preparación de la Selección Nacional Femenina para la Clasificatoria de la Copa Mundial Femenina Sub -20.

El aspirante, quien era dentista de profesión, posee una maestría en Salud Pública y un bachillerato en Artes y Ciencias con concentración en Biología y en Educación con licencia de maestro.

Comentarios

Comentarios