Viernes 28 de noviembre de 2014
Editorial de FBNET
En el dia de mañana, los delegados de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) se reunirán en el Museo del Deporte en Guaynabo para decidir quienes serán los que regirán el futuro del fútbol de nuestro pais.
Mañana sabremos si progresamos o seguimos estancados bajo una administración que, a pesar de que ha tenido sus logros, mas han sido sus desaciertos que sus aciertos. En aciertos tenemos la actividad de las selecciones nacionales en sus diversas categorías, el otorgamiento de los terrenos y aprobación del Proyecto GOAL por parte de la FIFA, el adiestramiento continuo de árbitros internacionales, cursos FIFA de diversos temas, y el nombramiento de Jeaustin Campos como técnico nacional.
Sin embargo, en sus desaciertos, podemos hablar del mal manejo y finanzas creativas de la Federación, el fracaso continuo de la Liga Nacional, la falta de trabajo en equipo entre presidencia y el Comité Ejecutivo, los cuestionamientos sobre el dinero de la Roja, la imposición de la voluntad del presidente por encima de los mejores intereses de la FPF, la falta de apertura y transparencia de la FPF, el otorgamiento de permisos y contratos por favoritismo y no por la mejor oferta, alejamiento de la base y poco interés de clubes y ligas de federarse, sabotajes internos, y podriamos continuar dando lista de todos los problemas de la Federación. Sin olvidarnos, que la promesa más importante que hizo Labrador al momento de ser electo, el de la regionalización, no la pudo cumplir.
La falta de una liga profesional genuina, los resultados adversos de las selecciones mayores, tanto masculina como femenina, son resultados de la mala administración, y falta de visión corporativa de la actual administración. Depositar la confianza del futuro sobre políticos de carrera, como Labrador y Cabrero, es cometer el mismo error que han cometido los puerrtoriqueños a nivel de gobierno central, es hundir nuestro fútbol aún más en las aguas profundas del estancamiento.
Con una sana administración, con personas capacitadas, que puedan atraer inversión privada, que puedan usar el dinero desenvolsado por la FIFA correcta y adecuadamente, podremos sacar adelante el fútbol de nuestro pais. Un voto por Labrador es un voto por continuar en una ruta cíclica, es permanecer en un valle, con miedo al progreso.
Para progresar, necesitamos personas que sepan como manejar y administrar una corporación privada, y hacerla prosperar. No es posible que la federación de Gimnasia, con tan poco tiempo y tan pocos recursos, aproximadamente unos $75,000 al año, puedan cosechar triunfos a nivel regional y estar entre los primeros 10 puestos a nivel internacional, mientras que la FPF recibe unos $500,000 al año, y no podemos ni adelantar a las finales de la Copa de Naciones de la CFU, y tampoco ni mujeres ni hombres pudieron clasificar a los centroamericanos.
Es hora de un cambio. Es hora de ser valientes y arriesgarse a tomar un camino hacia una filosofía nueva de administración, y crecimiento. El único de los 6 candidatos que puede encaminar a la federación en ese camino lo es el empresario Alberto Ramos Solis. Pero Ramos Solis no puede hacer el trabajo solo por lo que endosamos a los siguientes candidatos a las diversas posiciones:
Vicepresidencias:
– Luis García Pelati
– José Olmos
– José «Pepo» Brenes
– John Román
Miembros Asociados:
– Roberto García
– Andrés Potés
– Jaime Fullana
– José Arce
– Alberto Santiago
– María Larracuente
– Roberto Gotay
– Anita Rabell
Sea quien sea, esperamos que los delegados tomen la mejor decisión basada en lo mejor para el fútbol, y no lo mejor para sus intereses personales. Que voten por capacidad, y no por que fulano o mengana es mi amigo o mi amiga, o por que son amigos o han colaborado con pepito o sutana pues les voto en contra.
Adjuntamos el plan de trabajo propuesto de Ramos Solis:
Plan de Trabajo Propuesto Alberto Ramos Solis