
Lunes, 14 de marzo de 2016
Estimado licenciado Lamboy;
Siempre que pasaba por la Avenida Ponce de León, llegando a Miramar, me llamaba la atención, aquel elegante edificio que en su petril decía: HONRANDO LA TOGA.
Me atraía la curiosidad de como era por dentro y sus actividades cotidianas, además de ser la casa de los abogados de Puerto Rico. Naturalmente, estaba conciente que allí se tomaban decisiones, que de una u otra forma, afectarían el porvenir de nuestra isla.
Ya adulto, he tenido la oportunidad de visitarlo y compartir con abogados que disfrutaban las bohemias que allí se celebraban. Que orgulloso me sentía cuando conocía personalmente a pasados presidentes del colegio y hasta disfrutar una cena, junto al actual. Mi hija menor es abogada colegiada y Dios quiera, pueda llegar a ese sitial.
Pero, vamos al grano:
Comparto sus expresiones, señaladas en Fútbol Boricua, de que FIFA no aceptará más los Estatutos vigentes de la Federación Puertorriqueña de Fútbol. Para FIFA, que busca un balance de derechos entre los miembros de la federación, es impostergable la creación de unos nuevos estatutos. Hasta ahí, no hay problemas.
Lo que si ha causado una explicita confrontación entre los proponentes de unos nuevos estatutos y la mayoría de los miembros bona FIDE de la organización, es que no representan ese balance requerido por FIFA.
Los últimos estatutos modelos, establecidos posterior a el Congreso de FIFA en la Isla de Mauricio en el 2013, NO establecen lo mismo que se presenta en estos que se quieren aprobar, y con amenazas de desafiliación. Le solicito, respetuosamente, compare ambos y luego me indica la similitud entre ambos. Si existe.
Como me han señalado que usted y el presidente Labrador, fueron los redactores de los bi rechazado estatutos, es prudente de mi parte, escribirle a usted, porque reconozco su capacidad intelectual, para comprender lo que le voy a indicar.
Primero: El Artículo 20.1 de los estatutos dice claramente que la asamblea es el órgano supremo y legislativo de la FPF. Ni el presidente, ni el Comité Ejecutivo, ni el asesor legal, están por encima de ese poder establecido estatutariamente.
Segundo: Ese poder es tan extendido, que puede destituir, al presidente, al Comité Ejecutivo y al asesor legal, en una asamblea ordinaria o extraordinaria. Y se logra con la mayoría establecida en los vigentes estatutos.
Tercero: Como usted es el asesor, me imagino, en todos los asuntos legales y de gobernanza de todos los miembros de la institución me permito preguntarle:
1- ¿Asesoró usted al presidente si la preparación de los presupuestos a presentarse ante la asamblea, siguieron el procedimiento reglamentario, o no sabe usted que estos, no pasaron por la Comisión de Finanzas?
Cuarto: ¿Sabe usted, como abogado litigante de la FPF, que la FPF ha perdido en todas las demandas contra la Federación (6) y en algunas se ha transado las mismas en prejuicio de nuestra organización y pagadas con el dinero de FIFA, que se puede haber utilizado en el desarrollo del fútbol?
Quinto: ¿Sabe usted que si interviene una Comisión Normalizadora, lo primero que hace es destituir a TODOS los miembros del Comité Ejecutivo?
Sexto: ¿Sabe usted que las principales causas para una intervención de FIFA son la mala gobernanza y los asuntos de las finanzas de una asociación?
Me puedo extender más, pero no sería necesario, si para que usted sepa (y no debió aceptarlo), que el Secretario General de la FPF, NO tiene autoridad alguna, para nombrarle a usted, presidente de una Comisión ad hoc, de miembros de la asamblea.
Cre, que usted, distinguido e inteligente letrado, tiene que reconocer que las cosas en la FPF, no se están haciendo de acuerdo al mandato de FIFA. No me explico se férrea defensa a una administración que pronto será intervenida por una Comisión Normalizadora y pedirá responsabilidades a granel.
Con el mayor de mis respetos,
Frankie Gautier Burgos
Ex Secretario General de la FPF