Viernes 21 de noviembre de 2014
Edwin R. Jusino | FBNET
A la cañona, y con crasas violaciones a los estatutos, y leyes federales, así describió Joe Serralta, ex presidente de la Federación Puerrtoriqueña de Fútbol (FPF) las acciones de miembros dentro de la Comisión Electoral. El fraude descrito se basa en influencias indebidas e ilegales del proceso electoral de la FPF, por oficiales de la FPF que responden a Eric Labrador y a otros candidatos.
Sentado en su restaurante predilecto, Zayas, en la placita de Roosevelt, Serralta accedió a brindar toda la documentación recopilada por el sobre el fraude electoral que se cocina en la FPF. «Yo todavía no se porque cambiaron la fecha» en referencia a la reunión de el Comité Apelativa Electoral (CAE), celebrada el pasado jueves 30 de octubre. Los documentos brindados por el ex presidente federativo indican claramente la fecha del 29 de octubre.
Es en la reunión del jueves 30 de octubre que por motus propio, la CAE, sin tener ninguna resolución de apelación decide imponer un listado de 56 organizaciones con derecho a voto excluyendo a la Puerto Rico Soccer League, misma resolución que fue unánimemente derrotada por el Comité Electoral (CE) esa misma noche. Fue esa decisión por la cual Serralta renunció a la presidencia del CAE, sin embargo, su renuncia no fue aceptada, y tampoco renunció a ser miembro del CAE. Fue también esa resolución que revirtió para atrás las decisiones tomadas previas, que incluye la destitución de Eugenio Díaz Sisko, y Noel Rodríguez, que según informó Serralta, «está ilegalmente participando del CAE».
La resolución a la que Serralta se refiere es al Recurso 02-2014, donde por votación de 2-1, el CAE destituyó a Díaz Sisko y a Rodríguez.
Interferencia indebida del Secretario General
Los documentos brindados por Serralta demuestran claramente una inherencia indebida del Sr. Pedro Sálamo, Secretario General de la FPF, en los procedimientos de la Comisión Electoral. En varias resoluciones el Sr. Sálamo: » indica que no está de acuerdo con estas determinaciones del CAE». Especificamente en la resolución sobre el recurso 03-2014(B), solicitado por Norman Morales, delegado de la Liga Metropolitana de Fútbol, para destituir a Oscar Rosa, delegado de la Academia Quintana, del CE, dice que su oposición radica a que «El Comité Ejecutivo solicitó y aceptó la opinión legal del Asesor Legal de la FPF y la misma no está acorde con lo resuelto por esta comisión».
Además en la minuta de la reunión celebrada el 23 de octubre, a preguntas de Serralta, el Sr. Sálamo indicó que «todos los documentos de esta comisión están siendo guardados en su oficina y que la misma está bajo llave siempre». Por lo que solamente el Sr. Sálamo tenía acceso a la correspondencia sometida para el CAE. Serralta afirmó que Sálamo fue quien abrió el sobre sellado de la impugnación sometida por Benjamín «Pito Cornflakes» Martínez y que ese acto conlleva un delito federal pues abrió correspondencia que no estaba dirigida a el.
Serralta explicó que el Sr. Sálamo, como Secretario General, no tiene poder decisional en las determinaciones de la Comisión Electoral, cualesquiera de sus comités según el Código Electoral. Sus acciones de entorpecer los procesos de ambos comités son claras violaciones al Código, y según Serralta responden solamente a Eric Labrador.
La presencia de Eugenio Diaz Sisko y Noel Rodríguez en la Comisión es una violación al código electoral que señala que miembros de dicha comisión no pueden repetir en dos eventos electorales corridos.
Serralta adelantó que ya fue enviado toda la documentación a Zurich, para que la FIFA lo evalúe.