Recientemente FBNET, como todos los años eleccionarios de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), realizó su acostumbrada encuesta entre los delegados con derecho al voto en la Asamblea Eleccionaria.
Una encuesta científicamente preparada para determinar los posibles conocimientos de los participantes sobre la situación actual del deporte, la situación pasada, los candidatos a la presidencia y los miembros actuales del Comité Ejecutivo.
La encuesta sin que usted se de cuenta, refleja también, si usted ha analizado bien cada pregunta, si esconde una realidad en un “no se” o no quiere opinar, por consecuencias laterales que pueden afectar individual o colectivamente sus intereses.
Posiblemente, pase lo que pasó en las elecciones pasadas en Estados Unidos de América. Hillary Clinton aventajaba por muchos votos a Donald Trump, pero perdió y ganó esa cosa. O como pasó en la elecciones pasadas de la FPF, en el 2014, donde Alberto Ramos era el preferido, pero solo un afiliado votó por él y ganó Eric.
No es la primera vez, ni será la última, en que se piense en un posible ganador y triunfe otro. Posiblemente…el que menos deba ganar. Ejemplos sobran.
Vamos al análisis:
1- ¿Cómo es posible que a solamente a veinte (20) días de las elecciones el 42.70 de los encuestados esté indeciso (28.50%) o votará por otro (14.20%) si aparece otro candidato? Un total de: 42.70% de los encuestados.
2- ¿Cómo es posible que Alberto Santiago sea favorecido por un 43.00% cuando a la actual administración, del cual el es miembro, saque un 57.14% con una D y un 28.57 con una F? Un rechazo total de 71.43%. ¡Insólito!
3- ¿Cómo es posible, que el Comité Ejecutivo, sea rechazado de la manera siguiente?
A-0.0%
B-0.0%
C-20.00%
D- 57.14%
F- 14.29%
O sea, un 71.43% lo rechaza y Alberto Santiago es miembro de ese Comité Ejecutivo ¿Y tiene la mayoría de los votos? ¡Incongruente!
4- ¿Cómo es posible que un 57.14% rechace los actuales estatutos de la FPF, creado por Alberto Santiago y demás miembros que aspiran volver? ¡Inaudito!
5- ¿Como es posible que Labrador no tenga ni un voto cuando puedo nombrar 3 clubes, que por razones obvias, votarán a ciegas por su candidatura?
6- ¿Cómo es posible, que el Lcdo. José R. Olmo no tenga ni un voto, cuando más de 9 clubes o ligas le respaldan abiertamente? Además, es el único que ha declarado estar dispuesto a ir a un debate sobre proyectos factibles para mejorar al fútbol boricua.
Este somero análisis, solamente me indica que todavía estamos en el tiempo de los “neverasos” y que no nos importa quien está mejor preparado para ocupar esa silla. ¿Quien tiene un proyecto a corto y largo plazo para sacar a el fútbol del atolladero? ¿Quien puede, sin “neverasos”, acudir y lograr ayuda estatal y privada para poder suplementar la ayuda de FIFA? ¿Quien puede escoger, a la gente mejor preparada de nuestra isla para posiciones claves dentro de la FPF?
A solo 20 días de usted seleccionar al próximo presidente de la FPF, piense bien lo que nos puede pasar en el futuro.
Con la experiencia tenida con Eric Labrador y los que consentían sus acciones… nos basta.