
Por Frankie Gautier
Deben ser muy comunes, entre los que leen mis artículos, la molestia que le causa el tener que soportar que en cada uno de ellos siempre traigo a mi querido abuelo Lorenzo, como sabedor de refranes, anécdotas y consejos.
Pero, para mi es refrescante recordar la sapiencia populista que se escondía en un flaco, pero estoico septuagenario. Por eso cuando me decía: Pompo, recuerda, el que sabe sabe. O me decía: El que no sepa, que aprenda.
Pero el que más me agradaba era cuando me decía: Esta cátedra es de gratis.
Y ese es el título de este escrito, solo que es en italiano, pero no importa el idioma. Lo importante es demostrarles a ustedes que el que sabe, sabe y no existen fracasos en la gestión deportiva envuelta, si usted sabe lo que hace.
Por eso quiero que le den una lectura a FBNET, donde se informa a diario la participación y los resultados de la Puerto Rico Soccer League para que entiendan que el conocimiento produce resultados positivos.
Estamos hablando de una liga con CATORCE (14) clubes masculinos en el formato de ida y vuelta y OCHO (8) clubes femeninos, que pronto inician su torneo. Una Liga Superior con VEINTIDOS (22) equipos en total.
Y vuelvo con mi abuelo: Y eso, no es cáscara de coco.
Noto que equipos novatos se están fajando de tu a tu con los experimentados clubes. He notado, como expone el licenciado Antonio Cabrero, ex vicepresidente de la FPF, que los clubes cuentan con la gran mayoría de sus jugadores con la mancha de plátano; que son boricuas. Pa que tu lo sepas.
Varios clubes que participaron en la Liga Nacional de la FPF, juegan actualmente en la PRSL, decepcionados del desastre de torneo que auspició la señalada liga.
Peor aún, para este año, la FPF acaba de anunciar una Liga Nacional Masculina de ¿cinco (5) clubes? Si no han cambiado los reglamentos, que en la FPF ocurre a diario, el mínimo de clubes para ser liga es de seis (6) o más.
Pero, si quieren juegue con cinco o cuatro o tres. TOTAL eso es un simulacro para decir que se hace algo. Pero, ahora viene lo bueno
Mi pregunta a esos cinco clubes de la Liga Nacional de la FPF es la siguiente; después que busquen, lean y estudien bien, el presupuesto sometido por Labrador a la asamblea y que fue aprobado por una minoría, para salir del paso.
Ese presupuesto indica que habrá unos ingresos provenientes de las franquicias que paguen los clubes de la Liga Nacional por un monto de $44, 000.00.
¿Sabe usted que cada club participante (5) tendrá que pagar $8,800.00 de franquicia?
A menos, que truculentamente, se repita de la manga «productions» una solución que pocos entenderán y que otros les importará un comino, como hubiera dicho Don Lorenzo.
Se que la PRSL, no es en este momento, la que pueda profesionalizarse, pero al paso que van, en ambas ramas y con el equipo de trabajo que tienen, no dude que a pesar de que trataron de matarla, es la que tiene los atributos para el profesionalismo.
El que sabe sabe, decía Lorenzo Gautier Calderone.