Viernes 5 de febrero de 2016
Edwin R. Jusino | FBNET
San Juan, Puerto Rico- Steven Álvarez, asesor principal de la Puerto Rico Soccer League (PRSL), contestó preguntas que quedaron pendientes en la tarde de ayer.
Álvarez confirmó ayer que su compromiso con la PRSL es sólido, pero además tuvo el tiempo para contestar varias pregunta, entre ellas sobre temas relacionados a la Federación Puertorriqueña de Fútbol(FPF).
En relación a si piensa aspirar a presidir la FPF, Álvarez dijo: «En cuanto a la candidatura de la Federación no es momento para hablar o aspiraciones de nadie. Primero hay que unir un frente común y exigirle al Presidente Eric Labrador que de un paso al costado, ya que su gestión deja mucho que desear. Ojo que no solo es mi opinión personal si no la de muchos».
Álvarez añadió que para volver a tener una liga alta de calidad, como la PRSL en sus primeros años, hay necesidad de una FPF que una y no que divida.
«Para regresar al 2008 falta una Federación que una y no que divida. Que la PRSL vuelva a estar bajo la sombrilla federativa y no tener 2 ligas superiores como si fuera una guerra. En aquella ocasión se logró con periódico, televisión, auspiciadores y en la misma mesa de negociación estaba la PRSL y FPF. Ahora es todo lo contrario, no entiendo la visión ni el camino que lleva la federación» añadió el empresario.
Finalmente a pregunta sobre las expectativas y la continuidad del proyecto de la PRSL, Álvarez dijo: «lo que se logró implantar fue solo una pequeña parte de lo que falta por hacer, pero confío en los apoderados y la directiva de la PRSL. Esto solo está comenzando y va por buen camino, aunque reconozco que no será nada fácil volver al 2008. En aquel momento la federación ayudaba ahora obstaculiza. Yo siempre quiero colaborar desde el lugar que me corresponda sin agenda personal. Solo con un propósito, que es el bien común, eliminar las divisiones y echar esto para adelante. Las divisiones debilitan la unión sera nuestro éxito».
Álvarez enfatizó que su residencia continúa estando en Puerto Rico, pero que el proyecto de telecomunicaciones que recién comenzó lo verá desplazarse entre Colombia y Puerto Rico por los próximos 5-6 meses.
Foto: archivo