martes, marzo 25, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasFutbolCaribePR v NYCFC: 5 LECCIONES PARA HOY Y MAÑANA

PR v NYCFC: 5 LECCIONES PARA HOY Y MAÑANA

-

por Keyvan Antonio Heydari (@keyvanantonio)

Dos goles anulados por fuera de juego – dudoso o inexistente – una fiesta pareja y un buen relanzamiento de lo que puede ser una nueva era del futbol boricua evidencia que si se trabaja y dejan trabajar, se puede progresar. Es el balance del partido Puerto Rico v. NYCFC. El club newyorquino de la MLS venció a la selección de Puerto Rico 2-1 con gol en tiempo extra, pero fue una actuación positiva y un buen espectáculo.

El siguiente balance de lo que fue un encuentro que coronó la vacación del club de la MLS que llegó con todos sus jugadores emblemáticos y su maquinaria deportiva a suelo boricua es más anecdótico que deportivo. Queda mucho por mejorar; he aquí cinco lecciones del partido:

1) EL EQUIPO – Los boricuas han absorbido el mensaje del entrenador Carlos Avedissian, y jugaron de «tú a tú» ante el NYCFC (aunque los de Nueva York ya estaban en plan de vacaciones). Los mundialistas Andrea Pirlo, David Villa y Frank Lampard jugaron un tiempo, y la condición y amplitud de la cancha les agradó más que Yankee Stadium. Todavía crudos pero más organizados tacticamente, se vio más confianza y fútbol en los boricuas, quienes cumplieron dadas las condiciones.

Pito Ramos necesita jugar y al no firmar para jugar en Centroamérica, (de donde vino una oferta) está fuera de ritmo. Pito se equivocó en salir de El Salvador para Arabia Saudita, donde le ofrecieron el oro y el moro, en vez de ir a México. Pero no duró, y en la cancha se veía a medio paso de la jugada. Eso pasa porque Ramos, quien había sido ofrecido al NYCFC pero fue descartado de plano, está entrenando en el medio local, que es un nivel más bajo de balompié. Esto pudo haber sido una gran revancha para Pito.

La selección de Puerto Rico busca la mezcla justa. El desarrollo de jugadores ahora veteranos en el onceno boricua, quienes mostraron madurez en cumplir su tarea. El joven portero Matt Sanchez fue figura, y Juany Coca cumplió, se prodigó por la banda y aseguró el balón saliendo. Jackie Marrero se quitó la mala costumbre de gambetear hasta esfumarse o perder el balón, y finalmente esta entendiendo como usar su habilidad para servir al equipo en vez de entretenerse. Al defensa de NYCFC Iraola lo mareó en una, y hasta jóvenes como Lorenzo, que se cuerpeó con David Villa toda la noche y lo desafió, mostraron personalidad. (NOTA: Al día siguiente, Lorenzo jugó 120 minutos en la final de la PRSL)

Sin ser espectacular, Arrieta comandó y Cabrero cumplió, y si este último continúa en madurar, subir su dinámica y jugar a lo Pirlo – controlar y distribuir el balón sin cometer errores que provoquen contragolpes – será figura.

2) LA FIESTA – La organización fue superior, y en parte se debe a la sociedad que hizo Playoffs entertainment con el NYCFC y la federación. Camisas especiales de adidas y bufandas alusivas al juego, más eventos de mercadeo subieron la temperatura. Aún con boletos caros ($50, $75 y $125) en una economía frágil, la gente fue a última hora cuando sintieron la presencia del NYCFC en Borinquen.

A veces superados pero siempre disponible. el promotor P.J. Arroyo explicó que el deseo del club MLS de liberar a sus jugadores YA y el calendario escolar local obligó a celebrar el partido un viernes, cuando a mucha gente lejos del área metropolitana les costaba salir del trabajo y llegar a tiempo. Sábado hubiese sido óptimo.

OJO: NYCFC trajo una banda musical pero Puerto Rico no. ¿Será que las cosas están al revés?

3. FANATICOS – La desconsideración de los hinchas que se metieron a la cancha al finalizar el partido para hacer su show acrobático le dañó la fiesta a otros que no vieron por la tele. Pirlo y Villa provienen de Europa, donde una invasión de campo puede ser producto de violencia de los tifosi, se escaparon y no firmaron autógrafos a los que esperaban. Una pena.

El antiguo Islander y portero de NYCFC, Josh Saunders, fue el que más camisas firmó, y el puñado de hinchas vestidos de naranja y con las letras de PRFC son muestra de lo que es la patria futbolera. Se aunó el color de los desaparecidos Islanders – club que le dieron identidad futbolera a la isla y encendieron la mecha – con la esperanza de los futuros representantes en la NASL.

4. ISLA DEL ENCANTO – Si el evento fue un «futbol feelgood», la mejor muestra fue cómo Villa y Pirlo disfrutaron de la experiencia cultural de la isla, y ponian fotos de sus andanzas por San Juan a sus seguidores en las redes sociales. (Ojo turismo: ¿por qué Puerto Rico le parece más interesante a turistas europeos que quieren ver cultura y naturaleza?)

Todos los empleados del club fueron invitados a Puerto Rico, y en total fueron más de 50 sumados a los jugadores que viajaron.

Se veían a los jugadores y empleados del club en hospitales y por las calles de Condado, quedandose en hoteles a cuadras de distancia en la Ashford, compenetrados con la ciudad capital. Pirlo puso fotos del Viejo San Juan en su Twitter; David Villa volvió tras pasar Thanksgiving en la isla con su familia y Lampard y su mujer se veían en Starbucks por la mañana.

5. FUTURO: Un empate contra NYCFC, aunque con autogoles y arbitraje dudoso, hubiese sido buena carta de presentación. Y dejarse anotar en tiempo extra en el amistoso es evidencia del mismo problema que deja a Puerto Rico fuera de las eliminatorias caribeñas, desconcentración. Sumado a las rivalidades, y con falta de continuidad, visión, y proceso, los dirigentes puede entorpecer cualquier futuro.

Señor Labrador y los otros de la Fedefutbol PR, no cometan el mismo error y por política maten otra vez al fútbol pro y semipro de Puerto Rico. (Atención, a estas alturas PRFC todavía no tiene oficinas en la isla, y la página Puertoricofc.com no informa de nada. Solo thisismelo.com habla del nacimiento) Trabajen y paren la politiquería. Feliz Navidad.

Foto por Keyvan Heidary

Comentarios

Comentarios

Keyvan Heydari
Keyvan Heydari
Periodista internacional, Keyvan Antonio Heydari se crió en Puerto Rico, y reside en Miami. Ha trabajado para varios reconocidos medios deportivos: The New York Times, NPR, L’Equipe, FIFA Futbol Mundial, ESPN, Telemundo, Univision y otros. En Brasil cubrió su octavo Mundial y asistió a su partido mundialista número 100. Desde la distancia, mantiene un ojo en el futbol boricua
- Advertisment -

Otros artículos para leer

Dramático empate de último minuto en el Loubriel ante Dominicana

0
San Juan, Puerto Rico - La Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico logró un agónico empate ante la Selección de República Dominicana durante...