Anuncio

Hoy, 21 de junio de 2020, domingo cuando se celebra el Día de los Padres, nuestra Selección Nacional masculina se encuentra en la posición 178 del escalafón FIFA. Por el pasado mes he preguntado a varios líderes de la industria del fútbol de Puerto Rico sobre el tema de las Selecciones. La mayoría concuerdan que se necesitaba un cambio generacional, y que la hubo falta de continuidad en nuestras selecciones.

«Hay algunas cosas que hay que darle continuidad y hay que corregirlas, no borrarlas. Eso es algo que en muchas de las administraciones desde hace años atrás pasaban. Entraba alguien nuevo, un grupo nuevo, y borraban muchas cosas. Hay una serie de personal, que en mi opinión tienen que darle continuidad al trabajo. Y si, hay personas que son nuevas, drectores nuevos, ese tipo de cosas que entonces encaminan y corrigen» dijo el exSecretario General de la FPF, Dariel Collazo en entrevista el jueves pasado en el Café de la Tarde.

 

Y así podemos proveer otros ejemplos de críticas constructivas y de hechos sobre la Selección.

Pero es importante notar que previo a que la actual administración del Sr. Iván Rivera asignara al Sr. Andrés Mirabelli y su grupo de trabajo a correr el programa de Selecciones Nacionales ya se había comenzado un proceso de cambio generacional. Proceso que incluía a jugadores como Emmanuel D’Andrea, Juan Vélez, Héctor «Pito» Ramos, Alex Oikkonen, Shawn Barry, Marcos «Puquiri» Martínez, Joseph «Jackie» Marrero, entre otros.

De hecho, para el partido final ante Granada de la preliminar de la Liga de las Naciones, el extécnico de la Selección, Amado Guevara, convoco a los siguientes jugadores:

– Cody Laurendi
– Leftie Millán
– Ángel Molinari
– Marcos Martínez
– Juan Vélez
– Emmanuel D’Andrea
– Luis Cosme
– Shawn Barry
– Joshua Calderón
– Nico Cardona
– Juani O’Neill
– Gerald Díaz
– Alex Oikkonen
– Joseph Villafañe
– Joseph Marrero
– José Luis Ferrer
– Andrés Cabrero
– Karlos Ferrer
– Héctor Ramos
– Mike Ramos
– Sydney Rivera
– Ricardo Rivera
– Alejandro Rabell
– Ryan López

De esta lista solo los siguientes fueron convocados posteriormente por Elgy Morales, el actual seleccionador de Puerto Rico:

– Leftie Millán
– Joseph Villafañe
– Sydney Rivera
– Gerald Díaz
– Ricardo Rivera
– Ángel Molinari
– José Luis Ferrer
– Ryan López

De la última lista de Guevara, de 24 jugadores, 13 eran jugadores sobre los 23 años, y 11 eran en su momento Sub 23. Esto demuestra que había una transición correcta y adecuada de una generación a otra; proceso que se detuvo con la salida de Guevara y Marco Vélez de la Selección. De partidos que se perdieron por la mínima se pasó a un saldo de 5-1 ante el Hartford Athletic, 4-0  ante Honduras, 0-5 y 5-0 ante Guatemala, y una victoria cerrada ante Anguila y en casa un 3-0. Recalcando que Anguila es la peor selección de CONCACAF y que está posicionada 210 en el mundo.

¿En serio que solo 8 jugadores de la Selección de Guevara valían la pena? Tal vez si se hubiera retenido ese nucleo de la Selección de Guevara, con Héctor Ramos a la cabeza como el líder de la Selección, los resultados ante Guatemala hubieran sido diferentes, y en vez de casi ganarle a Anguila se le hubiera podido golear.

Del 2011 hasta el 2020 la Selección Nacional de fútbol de Puerto Rico ha tenido 9 entrenadores de Selección Nacional. Los 2 que más han durado fueron Jeaustin Campos (2011-2013) y Carlos García Canterero (2016-2018). Los demás o fueron interinos de varios meses o simplemente solo duraron 1 año. De estos dos, por lo menos Campos llevo la Sub20 a la final de la eliminatoria de CONCACAF.

Morales en sus casi dos años no tiene ningún logro para demostrar. Falló en clasificar con la Sub23 olímpica, solo pudo ganarle a la peor selección de CONCACAF en la Liga de las Naciones, fue goleado por Guatemala, y falló en clasificar con la Sub 20 a la próxima ronda siendo el anfitrión del grupo.

Me acuerdo escuchar al Sr. Iván Rivera decir que el evaluaría a Guevara basado en los resultados y que por eso fue que quedó fuera de la Selección. ¿Por qué no se ha tratado a Morales con la misma vara?

Es una pena que la actual administración no comprenda la importancia del escalafón de la FIFA, que mientras más arriba estemos en el escalafón mejores oportunidades tendrán los jugadores de la selecciones Sub14 y Sub 17, que son las selecciones que la administración Rivera está apostando hacia. La impresión que se ha dado es que por querer aparentar que se estaban realizando cambios, se sacaron personas que no se debieron sacar; entiéndase jugadores y técnicos.

Se necesita experiencia, seriedad y profesionalismo a la cabeza de la Selección Nacional. No más improvisación, y mucho menos, continuar poniendo en manos de un técnico que no tiene la capacidad de llevar a la Selección a donde tiene que estar. Se necesita un verdadero proyecto, no meramente pagar favores políticos.

¿No hemos aprendido de lo que pasa cuando se repagan favores políticos en el gobierno de Puerto Rico a personas que no tienen las cualificaciones?

Termino esta columna recordandoles los resultados de la Encuesta FBNET 2020:

Resultados sobre pregunta de Selección Nacional Mayor masculina.

Comentarios

Comentarios