Carolina, Puerto Rico – La Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) ha publicado una guía de lo que será la primera fase de reanudación de la actividad futbolística en el país, que corresponde a entrenamientos grupales.
El documento consiste en un manual informativo que contiene las normas que los clubes de todas las categorías en la isla deben cumplir. Está basado en las normativas impuestas por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) para la reanudación de los deportes en equipo en el país y su objetivo es disminuir al máximo toda probabilidad de infección del Covid-19 dentro y fuera del campo.
La FPF estaría lanzando las guías de las Fases 2 y 3 de la reanudación del fútbol tan pronto el DRD permita que la actividad deportiva en el país se mueva a una fase de pre competencia.
Guias Para Reanudacion FPF FASE 1 by Edwin Jusino on Scribd
La Etapa 1 de las Guías de reanudación de la FPF consiste en la recuperación de los entrenamientos en equipo realizando trabajos tácticos no exhaustivos en el césped. No podrán haber más de seis jugadores por un entrenador dentro de un espacio de 45×45 metros, salvo las categorías Sub-7 y menores, que deberán contar con dos entrenadores por cada grupo de seis.
Si no hay personal suficiente, los entrenamientos de categorías Sub-7 y menos deberán ser de cuatro jugadores por cada entrenador. Los clubes deberán formar sub grupos por cada categoría e identificarlos como grupo A, B, C, etc. Además deberán establecer horarios de entrenamiento para los grupos A/B y C/D, por ejemplo, para evitar aglomeraciones de personas.
Las prácticas deberán durar como máximo 45 minutos, y solo se permitirá realizar dos sesiones por semana.
Durante los entrenamientos, a los futbolistas y al staff se le tomará la temperatura al llegar, y deberán mantener distanciamiento social de seis pies de distancia en todo momento. Los jugadores deberán traer su propio “Covid Kit”, el cual incluye una botella de agua de 24oz a 36 oz identificada con nombre y apellido, una mascarilla quirúrgica y hand sanitizer con 70% de alcohol. No podrán compartir objetos como botellas de agua, jabón, entre otros, y deberán lavarse las manos con desinfectante cada 30 minutos.
Además, las reuniones técnicas deberán llevarse a cabo vía plataformas online. Los centros de entrenamiento deberán ser facilidades abiertas al aire libre y deberán ser desinfectados conforme a los requisitos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) o del Departamento de Salud. Los clubes son los responsables de proveer a los jugadores el material necesario de higiene mientras se encuentren entrenando y deberán disponer de suficiente equipo de protección, como mascarillas y desinfectantes, para el staff del club.
En caso de que se detecte un caso positivo de Covid-19 en cualquiera de los participantes del club, la persona infectada deberá aislarse en su hogar. Se deberá pedir una prueba de Covid-19 a la plantilla, personal y cuerpo técnico, además de que estos deberán ser apartados hasta obtener los resultados. El personal del club deberá encargar o realizar una desinfección de las facilidades en su totalidad.
Con la nueva Orden Ejecutiva firmada por la gobernadora Wanda Vázquez que autoriza a pequeña escala la reanudación de deportes en equipo, se da un paso hacia delante para el regreso de la actividad deportiva competitiva en la isla. Las Guías para reanudación deberán ser seguidas a cabalidad por todos los clubes de la isla para asegurar un entorno seguro entre jugadores, personal encargado, y cuerpo técnico y padres o encargados de los jugadores.
Las Guías están debidamente aprobadas por el DRD y quedaron efectivas de manera inmediata desde el 12 de junio de 2020.