Por los pasados 12 años he visto el surgir y el declive del fútbol profesional en Puerto Rico, he visto la expansión silvestre del fútbol base y como después del Huracán María el fútbol entró en una crisis que se ha agudizado gracias a las decisiones tomadas por la administración de Iván Rivera. De hecho, mientras escribo esta entrada de mi columna, los delegados de una Asamblea General, que en su mayoría responden a Rivera y José Martínez, se preparan para sellar el ataud del fútbol puertorriqueño.
Todo es relativo, dirían los sabios. Lo que es bueno para unos es malo para otros. Pero como he sido entrenado a ver patrones que se repiten a través del tiempo, solo me cuesta preguntar ¿para que los clubes y ligas se hacen miembros de una Federación que no trabaja por los intereses de sus miembros?
Por ahí vendrán detractores, los que han creido el cuento a la Federación de Iván Rivera tanto en la prensa, como en los clubes, ligas, jugadores, árbitros y hasta padres, que el fútbol debe ser recreativo, debe servir a los intereses del presidente, y no de sus miembros. Esto ocurre debido al desconocimiento de la historia del deporte rey en Puerto Rico y en otros paises.
Hablemos primero de mi tema favorito. La Selección Nacional de Puerto Rico está en la peor posición en el escalafón de FIFA desde el 2007 (196). Según el escalafón de FIFA la Selección está en la posición 178, por debajo de paises como República Dominicana (158), Granada (159), Barbados (162), Guyana (166), San Vicente y las Grenadinas (167), Bermuda (168), Belice (170), y Santa Lucía (176). Por excepción de la República Dominicana, que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes, Puerto Rico tiene más población que el resto de estas islas, y por lo tanto más acceso per capita a jugadores que cualquiera de estas otras naciones caribeñas. Sin hablar de la cantidad de puertorriqueños que viven y se desarollan en los Estados Unidos.
Eso significa que tenemos más recursos humanos y que deberíamos estar por encima de ellas, más sin embargo estamos en la posición 178. Desde el 2017 hasta el día de hoy, Puerto Rico ha disputado 10 partidos para un record de 2-1-7 (o 2 victorias, un empate y 8 derrotas). A continuación les comparto los resultados:
Indonesia 0-0 Puerto Rico
San Cristobal y Nieves 1-0 Puerto Rico
Puerto Rico 0-1 Martinica
Belice 1-0 Puerto Rico
Puerto Rico 0-2 Granada
————————–
Honduras 4-0 Puerto Rico
Puerto Rico 0-5 Guatemala
Anguila 2-3 Puerto Rico
Guatemala 5-0 Puerto Rico
Puerto Rico 3-0 Anguila
Los primeros 5 partidos fueron bajo el mando del español Carlos García Cantarero y el hondureño Amado Guevara, los 5 partidos restantes han sido bajo el costarricense Elgy Morales. De mal en peor la Selección. ¿Sufrir contra la peor Selección del mundo es un logro en los pasados años para la administración de Iván Rivera?
Cuando Guevara perdió contra Granada, recién Rivera tomando posesión, dijo que basado en los resultados de Guevara el técnico no podía continuar. Con Guevara se perdió, si, pero no se perdió por goleada ante Selecciones mucho más superiores como lo fue Martinica, y las derrotas ante San Cristobal, Belice y Granada fueron peleadas, pero con la pólvora mojada. Parece que hay una doble vara en cuanto al técnico Elgy Morales se refieren.
Para la eliminatoria mundialista Puerto Rico tiene el potencial de poder salir del grupo, más aun con la suspensión de Trinidad y Tobago. Pero ¿saben que? Siendo realista, si se le gana a Bahamas es mucho. Puerto Rico no sabe a lo que juega bajo Morales. Jugadores de la Selección adulta me han dicho que para cada partido es un planteamiento diferente. No saben a que van a jugar, ni cual es la filosofía de juego, ni que es lo que se espera de ellos más allá de salir a jugar y tratar de conseguir resultados. Tenemos el peor técnico de la historia reciente de la Selección Nacional al mando y todo porque fue el técnico del presidente cuando este era un pibe, y el presidente le debe un favor enorme. Todo se queda entre los del círculo y el progreso y crecimiento de la Selección que se vaya al infierno.
Para la Federación de Rivera, lo importante es la Recreación y no el Deporte. Si, con R mayúscula. Rivera y Martínez operan a la Federación como si fuese su entidad privada. Si, es cierto que el presidente tiene espacio para decidir las posiciones de confianza. Pero su poca experiencia en administración se nota cuando censura a los que le critican, miente a la FIFA y expulsa a miembros bona fide de la Federación si no están alineados con su visión.
Primero fue la Puerto Rico Soccer League. Era fácil. Era la única liga miembro que se enfocaba en el fútbol competitivo adulto, y que significaba una amenaza directa a la liga administrada por la Federación. Fue fácil expulsar a la Puerto Rico Soccer League porque sus enemigos le aplaudieron el hecho sin darse cuenta que si se lo hacían a la Puerto Rico Soccer League, facilmente se lo podrían hacer a cualquiera que significase un estorbo, o peor aun, una amenaza directa.
Y así sucedió. Me recuerdo tener un diálogo con un ejecutivo de una liga en noviembre del 2019. Estabamos negociando un paquete de transmisiones y le dije que deberían considerar levantar la voz y apoyar a la Puerto Rico Soccer League. No porque ellos pensaran que el proyecto de la Puerto Rico Soccer League fuera ser exitoso, sino por el principio de que se violentaba el estatuto que dice que solo la Asamblea puede expulsar a un miembro bona fide, y que si lo dejaban pasar los próximos serían ellos.
Demás está decir que el directivo se sonrío con una sonrisa de incredulidad, cogió los papeles que le había traido y se marchó. Se marchó confiado que su amistad y conecciones con los federativos le protegerían de lo que vendría.
En marzo nos enteramos, gracias al vicepresidente asociado Antonio López, que la Federación trabajaba para lanzar su propia liga de inferiores. Que para ser miembro bona fide de la Federación, obtener la licenciatura de clubes, y poder votar en la Asamblea tendrían que participar de esta liga. Esta pasada semana nos enteramos que ninguna liga autónoma, incluyendo la del ejecutivo que les conté, tiene voz o voto en la Asamblea que hoy se celebra en las instalaciones del Puerto Rico Sol FC en Mayaguez. ¿Para eso contó la lealtad?
Y esto no solo ha pasado con ligas. A los clubes les han hecho la vida de cuadritos administrativamente. A los que no son fieles y se han reahusado a besar los anillos buscan cualquier excusa para multarlos, ponerles trabas para que puedan registrarse como miembros, atrasar sus presentaciones ante la Asamblea General, etc. Después de todo, mientras menos clubes hayan en las regiones, más fácil se hace controlar quien vota y quien no.
Por el contrario. Si has apoyado a la Federación, o eres parte del círculo interno de Iván Rivera y no eres una amenaza a sus intereses, les han repagado. Puerto Rico Sol FC siendo el mejor ejemplo. ¿Cuantos recursos la Federación no ha gastado para defender los intereses de Shek Borkowski y de José Luis Pérez? Les permitieron robarse el título de Challengers SC, que a todas estas era una entidad aparte del Puerto Rico Sol, le otorgaron la sede de las Selecciones Nacionales en el Centroamericano (olvidate ya del Juan Ramón Loubriel, eso es de Bayamón y fo, fuchi), y ahora le han regalado la posición de Representante del Fútbol Femenino a Pérez, quien no cualifica basado en los reglamentos de la Federación. Pero ¿son solo sugerencias más que leyes que seguir para los que se hincan ante el trono de Rivera?
¿Y el dinero de FIFA para ayudar en la pandemia? Bueno, eso es solo para los que se comprometan a participar de las ligas federativas. Si no, ni un solo centavo. Y las ligas autónomas que son miembros, bien gracias.
Control dictatorial absoluto. La última vez que hubo un régimen similar al de Rivera, la Selección terminó en la posición 198, y la gente se preguntaba ¿para que ser miembro de la Federación?
Es una pregunta que muchos se deben estar realizando ¿para que estar en la Federación? Después de todo, ¿que le da la federación a los clubes? ¿Para que un jugador va a querer ir a representar a Puerto Rico si solo le afectará su carrera, máxime si está jugando profesional en el exterior? ¿Que ha hecho la Federación para velar por los derechos y beneficios de sus miembros durante la pandemia ante el gobierno? ¿permitir más jugadores en cancha? ¡Wao! ¡Tremendo logro! Démosle el premio Monroig a Rivera. Creo que sería la única vez que estaría a la altura de ese apellido y de lo que hizo para el fútbol de Puerto Rico.
¿Tiene valor ser miembro de una Federación que todas sus estructuras, hasta las que se supone que sean para velar por los derechos de sus miembros y no de la administración, son controlados por dicha administración? ¿Tiene valor pertenecer a una Federación que habla de transparencia pero al día de hoy no ha ni una sola transcripción de sus reuniones del Comité Ejecutivo, le niega información a miembros de la oposición dentro del Comité Ejecutivo, y hasta los propios miembros? ¿Es transparente esconder el presupuesto del público en general?
Pero en serio ¿vale la pena ser miembro de la Federación Puertorriqueña de Fútbol? Total, por lo visto, ya hay más clubes jugando y operando fuera de la Federación que dentro. La Federación no forma jugadores, son los clubes. Sin los clubes, no hay federación y sin jugadores no hay Selección. Al final ¿solo escogerán jugadores de los clubes leales a la Federación? ¿Que pasará si Bayamón FC, y Metropolitan FA deciden irse? Porque ya a Puerto Rico Surf lo dejaron fuera y estos son los 3 clubes de mayor cantidad de jugadores en la Isla.