Anuncio
Asamblea de la FPF durante el 11 de junio de 2016. por Edwin R. Jusino

Temprano en la mañana del viernes pasado, me llaman unos apoderados de clubes afiliados a la Federación Puertorriqueña de Fútbol (que no asistieron a la amañada asamblea extraordinaria pasada) para que les orientara sobre unas incongruencias que han determinado que pasan en la FPF y querían que les orientara al respecto.

Solo conozco a dos, luego que se identificaron, de los cuatro que estaban reunidos tratando de ver como ellos podían aportar en la solución de lo que entendían que no concuerda lo que está escrito y lo que se hace en la FPF. Por el caudal de preguntas que me hicieron es fácil determinar que estos amantes del fútbol estaban más perdidos que el profesor Galíndez. (Dícese de un profesor dominicano extraviado en Nueva York en los tiempos del dictador Trujillo.)

Me percaté que la mayoría habían leído los estatutos federativos y algunos reglamentos, pero no podían entender porque se contradecían entre sí y fueron aprobados por una asamblea general con tantos disparates operacionales. Me sonreí y les dije con teléfono abierto: “Señores, fueron hechos a la medida de Mr. Labrador.” Y escuché a alguien gritar; “se los dije.”

Haz click para descubrir más sobre Neuro Sports

Fue una conversación amable, pero con una ansiedad de conocer el grave problema a fondo y la solución al mismo. Nunca había confrontado a amigos y desconocidos que con tanto afán solicitaran mi ayuda. En todas las fases. Desesperados.

Comencé por explicarles que toda acción tomada a la ligera y sin un estudio de todos los reglamentos y códigos les lleva a tomar decisiones incorrectas. “El que todo lo acepta fácil, encontrará muchas dificultades.” (Lao-Tsé) Y no siempre la mayoría tiene la razón.

Contestando las dudas, una por una, les escuchaba decir lo triste que es pasar por ingenuo y que además de agradecer mi ayuda servirían de informantes de la tomadura de pelos en que ellos habían caído, creyendo, sin verificar, todo lo que decían.

Uno de ellos me solicitó un ejemplo que sirviera para abrirle los ojos a los pobres e incautos, como ellos, para sanear los procedimientos actuales que ocurren en la FPF. Solo querían saber un ejemplo para hablar con otros apoderados.

Les dije que lo que voy a señalar no está escrito en piedra y que la mayoría de los miembros del Comité Ejecutivo, y la Asamblea General tienen el poder de democratizar los estatutos vigentes.

Vamos al ejemplo:

Busqué el artículo- Elecciones, 26.2 de los estatutos vigentes que dice; “Se celebrarán, en principio, en la Asamblea Ordinaria en el año siguiente a la Copa Mundial de la FIFA.” El marcado mío significa que no tiene que ser el año que viene y puede ser en este año de 2018. Y les expliqué el procedimiento adecuado. Si es tan abierto, Labrador se las arregla para que sea en diciembre del 2019. No lo dude. ¿Por qué no celebrar esa asamblea el sábado 12 de enero de 2019 y así cumplir con los estatutos? Es el año después del mundial.

Vamos a ver que dice el Código Electoral de la FPF y que está vigente.

Artículo 4.3 Elecciones: “La asamblea general que elija a la Comisión, tendrá lugar, por lo menos, seis meses antes (junio) de la asamblea general electoral en la que se elije el Comité Ejecutivo.” Si la asamblea para elegir la Comisión Electoral es en junio, la asamblea electoral será en diciembre de 2018. Y no en diciembre del 2019.

Para que no me refuten, debo aclarar que FIFA dice que los estatutos están por encima de los reglamentos y códigos.

Pero también es cierto que los poderes de decisiones están en el Comité Ejecutivo y el máximo, en la Asamblea, y no solamente en el Presidente de la FPF. Los términos para los presidentes son de cuatro (4) años y no más, a menos que puedan reelegirse y este no es el caso. El periodo de elección de Labrador, expira al final del cuatrienio (diciembre 2018), pero… si lo dejan. Et avec des mensonges.

Los apoderados me dieron las gracias y dijeron que iban a tomar la acción pertinente.

¡Que bien! No todo está perdido.

Nota editorial: El Sr. Eric Labrador todavía le resta por lo menos un cuatrenio adicional desde que FIFA impuso la normativa de que los presidentes federativos podían solo ser elegidos a 2 términos. La normativa comenzó prospectivamente y no retroactiva, entiendase que el periodo de Labrador entre 2011-2014 no cae bajo la normativa nueva.

Fútbol Boricua(FBNET) Inc., no se solidariza necesariamente con las expresiones planteadas por el columnista. De tener algún reclamo sobre lo dicho pueden hacer llegar sus comentarios a futbolboricua@gmail.com

 

Comentarios

Comentarios