Anuncio

Ante los recientes ataques a la persona de Iván Rivera, me he tomado la postura de cambiar toda la columna de análisis de cada candidato que tenía prevista. Aun así tratare de ser lo más objetivo posible y exponer realidades hacia la persona de Iván. Sobre todo, una perspectiva para que sepan quién es el “chamaquito” que se atreve a retar a las “vacas sagradas” del fútbol boricua.

A Iván le conozco desde n​iño, nos criamos juntos, amigos de barrio, escuela y fútbol. Es un chico sensato, un tipo que no le teme a nada y va al grano, sin rodeos. Ante esa determinación que le caracteriza se ha lanzado a buscar una silla “privilegiada”; la presidencia de la FPF.

Pero ¿por qué? Esa es la pregunta que muchos se hacen. Pero antes de contestarla pregunto yo; ¿Quién a los 18 años crea un club de fútbol exitoso en su región? ¿Quién a su vez, se prepara para ser ingeniero? ¿Quién con 29 años tiene una preparación en un Programa de Gestión y Administración Deportiva y que tenga la experiencia, la capacidad de retar a las “vacas sagradas”? Estas preguntas se contestan con un solo nombre Iván Rivera.

Haz click para descubrir más sobre Neuro Sports

 

Este corozaleño, lleva alrededor de 10 años preparándose para este momento. Además de formarse educativamente, ha trabajado en varias facetas del fútbol local. Ejemplos de estos son la Copa Legislador, estar al frente de la Región Central. Lo más reciente, haber trabajado el IVP by Figo, torneo internacional que le ha ayudado a ser más reconocido a niveles internacionales además de tomar talleres de capacitación en Rusia durante el mundial. Así podemos seguir enumerando un sinnúmero de cosas que ha hecho Iván y su aporte. La diferencia del resto es que él trabaja en silencio y ahora quiso saltar a la luz pública para retar a estos candidatos que han hecho de nuestro futbol uno más retrógrado.

Ante esto toca analizar a los demás candidatos y les pregunto yo a ustedes ¿Qué éxito ha tenido la gestión de Labrador como presidente de la FPF? Seguramente ha tenido algunos pero han sido mucho más los fracasos que los éxitos y esto es innegable. A mi pensar lo mejor que ha hecho es el proceso de Jeaustin Campos y su clasificación por primera vez en la historia a un premundial sub20 que se jugó en Puebla (torneo que por cierto estuve presente cubriéndolo) Lamentablemente este cuento no acabó de buena forma, sino de mala pues la FPF tiene que pagarle el dinero que le debe y es mucho. Esto sin olvidarnos de los problemas que tuvo Labrador con las chicas de la selección femenina previo al duelo de Argentina. Además de la inactividad por parte de las selecciones masculinas en cuanto amistosos. El resto como les dije; se cuenta solo, mucho más las cosas negativas que positivas.

Por otro lado, Alberto Santiago ¿qué proyecto deportivo profesional ha tenido éxito al mando del Bayamón FC? Esto es lamentable señores, la historia está ahí, el proyecto del profesionalismo en Bayamón FC fue un total fracaso. El reflejo está en la Concachampions, ya que solo un equipo como el América de México le metió 16 goles en dos partidos. Sin contar los impagos a los jugadores que me parece aún peor que el bochorno internacional de la goleada. Pero ¿quién garantiza que si Santiago se coloca al frente de la FPF estas prácticas no se vuelvan a repetir? Es innegable el éxito de Bayamón FC en niveles inferiores pero como gestión administrativa a nivel profesional ha sido un fracaso totalitario.

Tampoco podemos obviar que si Alberto gana seguramente todos los recursos se pudieran estar asignando al municipio de Bayamón y a su club, esto sin darle protagonismo al resto del espectro futbolero de la isla quienes pudieran sentirse más excluidos de lo que ya están. Mientras, no se nos puede olvidar que Alberto también es parte del Comité Ejecutivo del mandato de Labrador y ha sido participe de todo lo malo y lo poco bueno que han hecho. ¿Le habrá preparado la cama a Labrador para el lanzarse? Esa pregunta creo que se contesta sola pero ahora pregunto, ¿qué preparación académica y administrativa tiene Alberto Santiago como para dirigir la FPF? Que yo sepa ninguna y si la tiene que la diga. Lo que si le doy a Santiago es haber traído a David Villa a Puerto Rico para hacer su alianza en las inferiores y ayudar en la gestión del Huracán Maria.

De Olmos no tengo nada que decir, realmente no le conozco y seguramente tendrá buenas ideas para hacer crecer el futbol boricua. Es otra de las caras no contaminadas de nuestro futbol, al menos eso creo y espero no sea otro obstáculo más.

Pero volvamos a la pregunta a la primera pregunta ¿Por qué Iván? Creo que el fútbol puertorriqueño necesita una revolución, un cambio drástico, nuevas ideas y nuevas formas de cómo implementar este deporte. Si miran al resto de los candidatos, vemos que ninguno representa un “cambio real”, notamos que son los mismos cavernícolas que han mantenido en nulo nuestro fútbol.

Seguramente Iván ha cometido errores durante su proceso de formación, pero al menos no está contaminado como todos los que actualmente rigen esta federación. Este deporte se merece una oportunidad de tener nuevas caras, de cambios reales. Por eso Iván está ahí, y si no gana las elecciones del 16 de diciembre al menos me queda la esperanza de que existe un cambio generacional que en el futuro puede seguir luchando por un cambio real. Ahora si gana, al menos le damos una opción de respiro y una limpieza a nuestro fútbol que tanto necesita y merece.

 

Arnaldo Marrero

Productor y Periodista en beIN SPORTS Ñ.

Nota editorial: Fútbol Boricua (FBNET) Inc., no se solidariza necesariamente con la expresiones realizadas por el columnista. Tampoco FBNET estará endosando candidato a la presidencia en este ciclo electoral.

Comentarios

Comentarios