Jusino es un bandido que me hace acordar uno de esos profesores majaderos que tuve en la facultad de derecho. Asigna tareas pesadas sin ningún reparo y sin importarle un pito mi vida personal. Me atrapó para su serie de notas analíticas para Futbol Boricua con una trampa. La primera asignación fue un bombito al pitcher pero después vino el bombardeo pesado. Ahora nos tocó analizar una entrevista que le hizo Fútbol Boricua a Eric Labrador sobre su candidatura a reelección. La entrevista es de una hora, una hora de tortura. Hacia el final de la entrevista hasta contemplé el suicidio. Por fin decidí escribir la nota y seguir esclavizado a Futbol Boricua.
La página de Fútbol Boricua que contiene el vídeo de la entrevista tiene información interesante. Por ejemplo, está el currículo del señor presidente. Francamente en cuanto a fútbol se refiere es bastante escueto. La verdad es que en su gestión federativa hasta el momento no hay mucho que resaltar. También hay un vídeo histórico: la primera entrevista al Sr. Labrador después de ganar las elecciones en el 2010. Es interesante escuchar lo que dijo el Sr. Labrador entonces y compararlo con lo que dice ahora.
El vídeo de aquel entonces es corto y está lleno de palabras lindas y sentimientos nobles: “ganó el fútbol” nos dijo hace 4 años con mucho entusiasmo y alegría. En ese momento la comunidad del fútbol estaba cansada de Joe Serralta. La administración de Serralta había empezado con mucha promesa pero terminó en discordia y decepción. El Sr. Labrador, un candidato que apareció de repente y de la nada, representaba un respiro de aire fresco, un nuevo amanecer. Surgieron esperanzas de que las cosas iban a mejorar. ¡Ganó el fútbol!
El sentimiento de euforia murió rápido. El primer disparo sobre la proa fue el anuncio que Frankie Gautier iba a seguir como secretario general, un mal augurio. El Sr. Gautier, figura controversial y hábil apparatchik de la administración de Serralta, tuvo sus mejores momentos manteniendo la ley y el orden del régimen—un buen perro de ataque. Un burócrata de ética cuestionable (entre otras muchas cosas, suegro del Sr. Serralta, una clara violación a los cánones de ética de la FIFA), sus fracasos (Liga Mayor, Proyecto Gol, Juegos Centroamericanos) sobrepasaron por mucho sus éxitos. Por eso esta decisión nunca me hizo mucho sentido. El Sr. Gautier era un enlace al pasado fracasado no un impulsor de un futuro mejor. Mi primera decepción de la era labradoreña. ¿Ganó el fútbol?
El segundo desacierto del Sr. Labrador, y uno con profundas implicaciones éticas, vino casi inmediatamente después. En este caso, acompañado del Sr. Gautier, el presidente viajó a no sé qué isla del Caribe a reunirse con los capos de la región para aparentemente influenciar las venideras elecciones a la presidencia de FIFA. En reunión formal de la CFU, Jack Warner y Mohamed Bin Hammam repartieron los famosos sobres llenos de $40,000 cash a muchos de los asistentes, incluyendo al Sr. Labrador. Demostrando una habilidad excelsa que no se ha visto en su gestión federativa, el Sr. Labrador aceptó el soborno y lo “lavó” obteniendo un documento escrito oficial del CFU especificando que el dinero era para el “desarrollo del fútbol”. ¿Ganó el fútbol?
Como pièce de résistance el Sr. Labrador envió un correo electrónico a Jerome Volke, secretario general de la FIFA, delatando su aceptación del soborno y pidiendo “confirmación” de su legitimidad. El Sr. Volke leyó el correo abiertamente en plena asamblea de FIFA en Zúrich, con mención de honor para Puerto Rico. En un momento sin precio un sorprendido periodista inglés se entera por primera vez que Puerto Rico existe en fútbol. Tarjeta roja a los señores Warner y Bin Hammam y el Sr. Blatter reelecto. ¿Ganó el fútbol?
Como recompensa por su heroico acto de whistleblower se depositó un favor enorme en la cuenta particular del Sr. Labrador. Algo que seguramente ayudó al Sr. Labrador en su sangrienta guerra con el comité ejecutivo. ¡GOOLLAAZZOO! Ahora que lo pienso eso de por si es un logro importante que no está mencionado en su curriculum. Ese dato tendría que estar ahí en letras grandes. Hmmmm, nota al Sr. Labrador….
Como nota al calce cabe mencionar que FIFA no confiscó la plata y no se sabe qué pasó con las famosas 40 lucas. Espero se hayan usado para una buena causa. ¿Ganó el fútbol?
Bueno ya está bien de este viaje nostálgico, ahora back to the future: vamos a la a entrevista que casi termina en suicidio. La puedo resumir en pocos cortos párrafos. Me primera impresión es que el Sr, Labrador es un político clásico, suave como la seda, tiene la habilidad de convertir pupu de pollo en ensalada de pollo. En una hora dijo poco y nada pero alabo su labor, les tiro flores a los clubes y hasta al comité ejecutivo. Como cualquier político pidió más tiempo para seguir haciendo lo que ha estado haciendo, en mi opinión poco y nada. Midió bien sus palabras para no ofender a nadie, una estrategia clásica para asegurar votos.
Algunas cosas saltan a la vista. La reciente debacle del Bayamón en CONCACAF es una bengala de auxilio de emergencia. Necesitamos malamente una liga superior bien manejada y articulada y de buen nivel competitivo. Llámenla lo que quieran, liga nacional, mayor, superior, primera división, de todo menos profesional. El profesionalismo no existe en Puerto Rico ni va a existir por lo menos por 5 años mas, asumiendo que las cosas se empiecen a hacer bien desde mañana temprano. Lo que se desprende de la entrevista es que el Sr. Labrador está confundido sobre el tema de ligas de alto rendimiento y el profesionalismo. No sabe si es primera, profesional, PRSL o arroz con bicicleta. Si después de 4 años el honorable presidente de la FPF todavía no tiene claro que es la responsabilidad de su federación armar un proyecto de liga superior de alto rendimiento que desarrolle talentos nativos para nuestras selecciones y decida los cupos de clubes para CONCACAF, pues como diría Juanjo Buscaglia ¿para qué te traje?
Otro tema donde en el Sr. Labrador parece estar bastante confundido son las finanzas. Insiste en hablar de patrocinadores pero el único que menciona es el fabricante de la equipación de las selecciones, que me imagino no pagó en plata si no en especie. Acierta el Sr. Labrador cuando dice que no tenemos un producto para vender a los auspiciadores. Entre la falta de una liga eficiente y las recientes debacles de club y selecciones está claro que producto no va a haber por un buen tiempo.
Muy bien, no hay patrocinios. ¿Qué se hace entonces? Pues se explotan otras fuentes de ingresos. De la entrevista surge que aun después de 4 años el Sr. Labrador todavía no tiene una idea clara de cuáles son esas fuentes de ingreso y como explotarlas. ¡Sorprendente! Sr. Labrador, como decimos en el Condado, it ain’t rocket science. Sin pensarlo mucho se me vienen a la mente por lo menos 10 maneras para generar fondos y eso que todavía no me he tomado mi café de la mañana. La primera idea que se me ocurre es un ahorro: eliminar la iguala de consultor que se le está pagando al exsecretario general.
El último tema y la pasión de la hinchada, son las selecciones nacionales. Esta es fácil porque es función de las otras dos. El Sr. Labrador sí que sabe que las selecciones tienen que estar activas y también está claro en que los clubes tienen la gran parte de la responsabilidad de desarrollar jugadores. Sus conocimientos en esas áreas son innegables. Pero volvemos a lo mismo, sin una liga competitiva, bien organizada y estructurada los jugadores del patio no se pueden desarrollar al nivel que se necesita para competir internacionalmente (esto le aplica a los clubes en la Liga de Campeones también). Sin patrocinio no hay plata para apoyar a las selecciones. Le compete al Sr. Labrador y a su federación proveer el liderazgo que se necesita para lograr estas metas. Hasta el momento no lo ha hecho.
Lo que he visto en los últimos 14 años desde que yo estoy envuelto en el fútbol de Puerto Rico es una grosera falta de liderazgo a nivel federativo que se percola hasta los clubes. No ha cambiado nada con el Sr. Labrador. La Federación tiene cero credibilidad y los clubes no respetan a la institución. Por eso es que no hay ligas de alto rendimiento, por eso es que nuestras selecciones casi nunca salen de la primera ronda, por eso nuestros clubes son goleados en competencias internacionales. Es un ciclo vicioso que se va a seguir repitiendo hasta que no surja un líder fuerte, integro y competente que con mano firme pero justa imponga la ley y el orden. O sea hasta que no gane el fútbol.
———————————–
Randy Torres es un abogado puertorriqueño radicado en la ciudad de Manhattan. Actualmente es el representante de los jugadores puertorriqueños, Héctor “Pito” Ramos y Reid Strein.
NOTA: Los comentarios aquí hechos son del analista invitado. FBNET o FutbolBoricua (FBNET) Inc., no necesariamente se solidariza con las expresiones vertidas por el mencionado invitado.