martes, marzo 18, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasDecisión 2014En Guerra Avisada…

En Guerra Avisada…

-

En Guerra avisada se supone que no muera gente.  En Puerto Rico eso no siempre es así.  Por ejemplo, en el 2010 Eric Labrador salió de esa parte de una cancha de futbol mejor conocida como “left field”.  Se postuló  sin un proyecto porque  no pensaba que iba a ganar. Nadie le pregunto nada.  Ganó.  ¿A alguien no le entró por la cabeza que se veía venir un posible desastre?  Mas claro no canta un gallo. La guerra se avisó. Nadie hizo caso. El buque está a la deriva.

Amílcar Colon nos ha dado un aviso de otro tipo. Uno más claro y preciso.  Sus 6 años como presidente de  la Liga Metropolitana, quizás la liga más importante del país, pone su gestión en alto relieve.  ¿Hizo buen o mal trabajo? Eso lo decidirá cada cual según la vara que quiera usar para medirlo. Pero es innegable que  bajo su  mando la liga ha tenido un gran éxito.  Es un hombre que salió del futbol—jugó, dirigió  y administró.  Con este nada de “left field” este llega desde el mismo circulo de la media cancha.

También tiene un proyecto.  Lo podemos ver en su página Web amilcarfpf.com.  (¿Pagina Web? ¡Por fin llegó el siglo 21 al fútbol de Puerto Rico!). Ahí está el proyecto  para el que quiera lo lea y lo analice lo alabe o critique según el criterio de cada cual.  El Sr. Colon parece ser un candidato accesible, algo muy importante si tienes a Jusino respirándote en la nuca en espera de tu nota.  Le hice una serie de preguntas por e-mail y me las contestó en menos de 3 horas. No necesariamente estoy conforme con sus respuestas, pero por otro lado todavía estoy esperando que otros 2 candidatos a quienes  les invite a comunicarse conmigo lo hagan.

El Sr. Colon tiene sus fallas y detractores. Su liderazgo de la Liga Metro has sido con mano dura.  Defiende los intereses de su liga con un cuchillo entre los dientes. Eso ha dado lugar a conflictos con algunos de sus colegas y con el futbol asociación. Hay quienes dicen el divorcio de Temo López con la Liga Metro fue acrimonioso. Sin embargo cuando le pregunte al Sr. López sobre el tema rehusó tajantemente hablar mal del Sr. Colon. Sin duda eso habla muy bien del Sr. López pero quizás también del candidato.  

La Liga Metro tiene conflictos con el futbol asociación.  Por ejemplo, la liga usa árbitros no federados. En la entrevista que le hizo Jusino, el Sr, López demostró una encantadora habilidad de usar la letra del reglamento federativo para justificar su violación al espíritu de ese reglamento para justificar el tema.  No sé en qué posición jugó en la cancha Amilquinho, pero tendría que haber sido un 10. 

Hay otros conflictos. Admite en el mail que me envió que hay clubes en su liga que no están federados.  Entiende que es un problema pero los dejó jugar. Quizás la solución era no dejarlos jugar a menos que se federaran.  Si sale electo tendrá que ser duro en este tema porque la Federación Puertorriqueña de Futbol necesita mas clubes en su matrícula no menos. 

Me escribe en su mail que la Liga Metro está y siempre ha estado afiliada a la FPF.  Muy bien—como tiene que ser. El tema es que en ocasiones los papeles y el cheque de afiliación parece que llegaron un poquito tarde a las oficinas federativas. Eso causó que la Liga Metro momentáneamente no estuviera afiliada. La duración de esas “desafiliaciones” al parecer es cuestión de opinión.  La realidad es que una liga de ese nivel tiene que dar el ejemplo y ser puntual. ¿En ese caso, como manejaría el Amilcar presidente de la FPF al Amílcar presidente de la Liga Metro?  La respuesta es importante. La FPF es el ente rector de nuestro futbol y sus normas se tienen que respetar si o si. El primero que las tiene que respetar y dar a respetar es el presidente.

El proyecto que propone el Sr. Colon en su impresionante página Web (me gusta especialmente la gráfica para su Plan G ya que me hace acordar las gráficas que usa Formula 1 para demostrar las fuerzas gravitacionales que afectan a los pilotos en las curvas a alta velocidad) es francamente helado de vainilla. La forma impresiona más que la sustancia. ¿Quién se puede oponer a “Posicionar el fútbol en todas sus modalidades a través de una administración profesional, transparente y eficiente”?  El Tribunal Supremo nunca declarará que “Fútbol para todos y de todos, aplicando normas que representen los valores del fútbol mundial y nos permitan un crecimiento constante, creando un legado y una base sólida para futuras generaciones” es lenguaje obsceno.  Su Plan G no inventa nada nuevo si se evalúa con la vara de como se maneja el futbol  en países futboleros.  Quizás para Puerto Rico, donde muchos dicen que se debe hacer así pero nadie lo hace, resulta ser una estrategia novel.
Dos temas que encuentro preocupantes son las posiciones del Sr. Colon sobre las selecciones nacionales y las finanzas.  Primero las selecciones. El Sr. Colon peca de cierta ingenuidad con el tema de las selecciones nacionales.  No se sienta mal Sr. Colon que usted no es el único candidato que sufre de esto.  La idea de fortalecer a las selecciones según el Sr. Colon es prepararlas. Entiende que las selecciones se convocan con poca anticipación y poca preparación y esto influye en los resultados. 

El pecado está en no entender que las selecciones solo se pueden convocar en fechas FIFA y esas fechas son igual para todos. No hay tiempo para preparar a los jugadores ni posibilidad porque los clubes no tienen por qué soltarlos.  El programa de selecciones es muy sencillo. Primero hay que tener técnicos capacitados y con experiencia en futbol internacional.  Creo que eso quedó ampliamente demostrado en este último ciclo de selecciones. A los jugadores que ya forman parte de las selecciones hay que convocarlos  para  partidos amistosos en cada fecha FIFA si o si. Si no hay plata hay que buscarla.  Todo eso es responsabilidad de la federación y su presidente.  En cuanto a la responsabilidad de desarrollar a los jugadores eso es  provincia de los clubes.  De hecho, la mejor  manera de potenciar nuestras selecciones es tener un programa competitivo de clubes y ligas bien definido e implementado.

Todos estos programas y metas suenan hermosos pero están condicionados a las finanzas. Este es otro pecado que comparte el Sr. Colon con su ilustre competencia. Todos hablan de las aportaciones de FIFA y entidades gubernamentales y de la necesidad de forjar alianzas con el sector privado. Nada nuevo ahí.  De lo que nadie habla es de las fuentes de ingresos inherentes en las operaciones de la misma federación. A lo mejor  pensaran  que son solo pesetas pero es que somos un país pesetero. Hay que cobrar  los aranceles por inscripciones de jugadores, clubes y ligas, la matricula por dar cursos a árbitros y técnicos y los aranceles por licenciaturas, los caches por  jugar partidos amistosos en el extranjero, la venta de taquilla para amistosos jugados en Puerto Rico y muchas fuentes mas. Todas estas partidas juntas suman a importantes cantidades que una federación al borde de la quiebra no debería desaprovechar.

Algunas veces la encomienda le queda grande al que la emprende y otras veces el emprendedor crece a la altura del compromiso. ¿Cuál de los dos es Amilcar Colon?  La verdad no sé pero su primer disparo sobre la proa ha sido imponente.  Señores Febus, Labrador  y Ramos prepárense para hacer batalla contra un formidable candidato.

————————–
Randy Torres es un abogado puertorriqueño radicado en la ciudad de Manhattan. Actualmente es el representante de los jugadores puertorriqueños, Héctor “Pito” Ramos y Reid Strein.

NOTA: Los comentarios aquí hechos son del analista invitado. FBNET o FutbolBoricua (FBNET) Inc., no necesariamente se solidariza con las expresiones vertidas por el mencionado invitado. 

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer