Hoy la Federación Puertorriqueña de Fútbol celebra por todo lo alto la elección del presidente federativo más joven en la historia de la FIFA. De todo, este puede ser el único logro personal de Rivera en lo que va de 2 años, y de esto se trata esta columna. De poner un contra peso a lo que dice la FPF versus lo que no te dice la FPF.
“El tener una disciplina laboral fue importante ya que tocó crear la base completa de lo que viene siendo la Federación, comenzando por resolver los temas financieros con FIFA para poder mantenernos dentro y no ser suspendidos. Y luego, lo que viene siendo la planificación de lo que queremos como Federación o como fútbol en el país, y conseguir los recursos apropiados para poder lograrlo”, manifestó Rivera, quien se encuentra en Punta Cana en la concentración de la Selección Nacional Masculina Absoluta, que tendrá la semana próxima su primer partido de eliminatoria para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 según cita el comunicado de prensa.
¿Cuáles temas financieros? ¿El tema de que hubo irregularidades en el manejo de fondos pero que la misma auditoría reveló que no hubo ninguna malversación de fondos? Y cito al Periódico El Vocero: «El presidente de la FPF, Iván Rivera, dio a conocer los detalles del informe y señaló que se trató de una “cantidad bastante grande” de dinero que fue manejada de forma incorrecta, pero aclaró que la revisión de los libros de contabilidad federativos no señaló ningún tipo de malversación de fondos.»
La FIFA no iba a suspender a una federación por mal manejo de fondos, particularmente si no hubo malversación. Lo más que haría es quitarle fondos de los proyectos que no se usaron adecuadamente y mandaría expertos a trabajar para enmendar los problemas. Mucho menos suspendería a una federación que acababa de tener un cambio de adinistración. Y sí a Labrador no lo suspendieron por razones de mayor peso, menos lo hubieran hecho con la administración Rivera.
«Y luego, lo que viene siendo la planificación de lo que queremos como Federación o como fútbol en el país, y conseguir los recursos apropiados para poder lograrlo»…
Si lo que queremos como Federación es una Federación que excluye y no incluye, pues solo resta estudiar el período del Lcdo. Luis Russi Dilán para poder dar un análisis claro sobre las consecuencias que eso acarrea. Una profunda y clara división y apatía por los asuntos federativos de parte de la membresía que sufre una desconexión porque la Federación erradica todo proyecto que no esté conforme a la visión mundo de una administración.
La planificación de la actual administración federativa ha sido un desastre, desde darle las riendas de la Selección a Elgy Morales, hasta amedrentar y expulsar miembros de la FPF, destituir personal sin tan siquiera saber si pueden cumplir con los objetivos de la nueva adminsitración para poner en sus puestos aquellos a los que les prometieron puestos y sueldos en la FPF, entre otros. Demás está decir que si no fuera por la pandemia, la FPF estaría todavía buscando fondos, puesto a que los programas de liga que estaban corriendo eran un desastre, y un día decían que apoyaban el Proyecto FORWARD de Añasco, y al otro salían anunciar que iban abrir un nuevo proyecto Forward en Salinas, para luego que cambie la adminsitración del complejo y esos planes originales se hayan ido por el drenaje.
En el comunicado Rivera da una lista de los 7 proyectos de «mayor impacto» de su administración.
- «Cumplir con el cierre de los siete proyectos de FIFA a marzo de 2019 que estaban pendientes por la pasada administración de la FPF.
-
- Proyecto Competiciones ($227,754)
- Proyecto Talentos ($105,325)
- Proyecto Capacitaciones ($69,136)
- Proyectos de Selecciones Nacionales ($375,400)
- Fútbol Femenino ($154,275)
- Fondos de Solidaridad ($150,000)
- Fondos de Viaje ($150,000)»
Si la misma FPF admite que estos 7 proyectos los comenzó la pasada administración, ¿como entonces pueden adjudicarselos? Esos 7 proyectos los dejó encaminados el Sr. Eric Labrador, pasado presidente de la FPF, por tanto es a el a quien se le deba dar el crédito, no a Rivera. De hecho, en esa lista se debe incluir el revivido proyecto de FIFA Football for Schools, que es realmente una continuación del proyecto FIFA XI for Health de la administración Labrador.
- «Aprobación por parte de FIFA del Plan Estratégico de la FPF y del contrato de objetivo de $2 millones para el programa Forward 2.0 para los años 2019-2022.»
La FPF se le olvida mencionar que esos fondos de hasta $2 millones al año son basados en propuestas, y que dichos fondos fueron parte de la promesa de campaña de Giani Infantino, actual presidente de la FIFA. Por tanto ¿es esto un logro de la administración Rivera?
- «Aprobación de FIFA para el Centro Técnico de Formación y Desarrollo de Fútbol en Añasco.»
¿De este proyecto es que se refiere Rivera? ¿De un proyecto que ya estaba aprobado por la FIFA y que lo trabajó la adminsitración de Eric Labrador?
“FIFA nos otorgó $1.5 millones para el Plan de Emergencia COVID-19 de la FPF. Se impactó a muchos sectores del fútbol incluyendo jugadores, entrenadores y árbitros”, mencionó el presidente de la FPF dice en el comunicado.
Exacto, la FIFA otorgó, no fue una gestión de la actual administración que estuvo un mes entero, desde marzo 2020 hasta abril 2020, sin hablar, sin decir, sin aportar ayudas, aunque fuera de orientación pública a sus componentes. Rivera ni siquiera se movió a realizar reuniones con el gobierno para ver si por iniciativa propia se podía crear un fondo para ayudar a los clubes. Nada. Ni hablar de orientar a los clubes que como corporaciones podía solicitar las ayudas de incentivos, ni de PPP. En fín, la FPF no puede hablar de como manejaron la pandemia porque estuvieron tardes para reaccionar. Ni siquiera sabían que habían cancelado vuelos de Estados Unidos a Europa, porque yo personalmente pregunté a un oficial federativo sobre que iba a pasar con los juegos que se iban a jugar en Bulgaria con la Sub-15 el año pasado y ni se habían enterado de lo que estaba pasando.
Incluir las ayudas de FIFA por la pandemia como parte de sus logros es mentirle a Puerto Rico y a la industria del fútbol.
“Todo desafío hay que buscarle su lado positivo, y el COVID nos dio una oportunidad de poder organizarnos como gestión, poder dedicarles el tiempo a temas administrativos que con el día a día del fútbol –que es muy dinámico- no lo permite”, dijo el líder federativo. “Desde que comenzó la gestión de este grupo nos faltaba el tiempo que tanto deseábamos para conseguir los resultados. La pausa del COVID, sin lugar a duda, nos dio la ventaja de organizarnos como grupo, adquirir nuevos recursos y darnos cuenta de lo que necesitaba mucha prioridad, y honestamente, que el día a día nos llevaba un poco atropellados”, subrayó en el comunicado de prensa.
Que bueno que Rivera admita que los primeros dos años de su administración fueron marcados por la desorganización estructural de la FPF por su decisión de remover de puestos de importancia a personal capacitado y que ya tenían proyectos encaminados y con preparación. Por lo menos en algo podemos estar de acuerdo el Sr. Rivera y yo.
El comunicado termina con Rivera presentando los proyectos que tiene en lista para lo que resta de cuatrieno:“Son muchos los proyectos en la agenda, pero puedo resumirlo de la siguiente forma: (1) Comprar el terreno para la Casa de la Selección Nacional. (2) Poder profesionalizar áreas de la federación como las competiciones. Queremos que la FPF tenga un control y un objetivo real de las competiciones que se están realizando en la isla a nivel infantil y juvenil para cosechar luego en las selecciones”, enumeró.
Hace meses vengo diciendo que la FPF desea monopolizar las competiciones juveniles. De hecho, según fuentes de FBNET, se han reunido con presidentes de ligas y les han dicho que si no están bajo la sombrilla de la Liga PR simplemente les harán competencia y los sacarán del panorama. Como me lo describieron parecía como si me estuvieran describiendo una escena de Los Sopranos o El Padrino.
“(3) Esperamos modernizar nuestra Federación con temas de tecnología. Ofrecer herramientas a las diferentes organizaciones para facilitarles el trabajo, y que se puedan concentrar en los temas deportivos; y (4) Seguir expandiendo el deporte a nivel Isla como lo hemos hecho desde los inicios de nuestra administración de llevar el fútbol a todos y en todas partes, incluyendo el desarrollo de las disciplinas de fútbol sala y fútbol playa”, concluyó el presidente de la FPF.
No está mal que la FPF ayude en ofrecer herramientas a organizaciones para facilitarles el trabajo y que se puedan enfocar en temas deportivos. ¡Perfecto! Para eso es que existe una Federación, para servir y no para servirse.
¿Seguir expandiendo el fútbol? De verdad que creo que «Iván el Terrible», como ya le han apodado algunos en las esferas del fútbol, genuinamente vive como el verdadero ruso Ivan el Terrible, enajenado de la realidad y cortando cabezas a todos los que le cuestionan. Muchos clubes han tenido que cerrar sus puertas por la pandemia, muchos jugadores, técnicos y ábritros se han visto obligados a salir de Puerto Rico a buscar mejores oportunidades fuera de la Isla y Rivera dice ¿que han expandido el deporte desde los inicios de su administración? Si eso fuera cierto, ¿por qué expulsó la PRSL y no buscó un acuerdo de consenso? ¿Por qué no trabajó con el Concilio de Ligas?
Es increible que el único logro significativo que ha tenido la administración Rivera es el único que no mencionaron en el comunicado. Parece ser que las licenciaturas propias y ofrecer más y mejores cursos de capacitación para Rivera son poca cosa y no vale la pena mencionarlo en su recuento de logros.