
El pasado miércoles 24 de febrero de 2021 nos topamos con la grata sorpresa de que la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) había removido de su cargo al costarricense Elgy Morales y anunciado al experimentado Dave Sarachan como el nuevo técnico absoluto de la Selección Nacional de Puerto Rico.
En ningún lado en el comunicado de prensa de la FPF se hace mención de Morales, ni siquiera se le da las gracias por el «buen trabajo» que alegadamente estaba haciendo con las Selecciones Nacionales. A pesar de que su record de derrotas sobre pasaba el record de victorias, y de que la acción de mantener a Morales como técnico a pesar de sus alegados actos de violencia de género (incluido documentación de una Orden de Protección emitida en contra y un testimonio de sus actos corroborable) representa una mancha negra en la reputación de la Federación en cuanto a salvaguardar los derechos de las víctimas de violencia de género que en este país se ha convertido en una epidemia.
Al día de hoy la Federación no ha emitido comunicado anunciado cual es el futuro de Morales, pero considerando que este es el modus operandi de poca transparecia no sorprende. Si hicieron lo mismo con la exdirectora del torneo masculino de La PR, Carolina Betalleluz, no debe sorprender para nada la acción poco profesional de la Federación.
A pesar de que ando de media sabática, porque ando inmiscuido en la redacción de mi disertación de grado doctoral, me tomé la molestia los pasados días de contactar a varios de los contactos usuales y no usuales que han sido confiables en el pasado. No obstante, hago la salvedad que hasta que no haya un anuncio oficial de la Federación lo que presentaré no es un asunto final y firme.
La salida de Morales del banquillo de la absoluta fue una decisión tomada a regaña dientes por parte del Comité Ejecutivo de la FPF. Particularmente porque, basado en los hechos que ya plantié anteriormente en esta columna, la FPF precisó de usar su capital político para defender lo indefendible. En diciembre el presidente Iván Rivera salió en el programa digital, Minuto 90 anunciando que Elgy Morales seguiría como técnico de la Selección hasta el tiempo que el dijera.
Para diciembre se especulaba que la FPF no renovaría el contrato de Morales, de manera que pudieran salir de un técnico que a todas estas no había dado los resultados que se esperaban y que había dejado mal parada a la FPF con el asunto de violencia de género.
En enero la FPF realizó lo que se pudiera catalogar como una concentración en burbuja muy exitosa, aunque los resultados en el campo dejaron mucho que desear. Aunque se le gana a la Sub23 de la República Dominicana por marcador de 1-0, se hace por medio de un penal y jugando sin una idea clara de juego. Se viaja a Guatemala y se pierde el partido oficial por marcador de 2-0. Eso sí, una mejoría en lo defensivo en relación a los resultados de la Liga de Naciones, pero con los jugadores que se habían convocado se esperaba mucho más.
En enero 18 de 2021, Andrés Mirabelli dijo a «Getting CONCACAFed» (GC) que el plan de la Federación era la continuidad.
«Estamos claro. El cuerpo técnico está claro. Estamos trabajando en un proyecto a largo plazo. Si se dan resultados a corto plazo y podemos adelantar a la próxima ronda, todos queremos eso. Una Copa Mundial, sabemos, está muy lejos» dijo Mirabelli a GC.
«Sin lugar a dudas, las metas son a largo plazo con este equipo. Tenemos jugadores muy jóvenes y estamos esperanzados que estos jugadores den resultados en 10 años» dijo Morales a GC.
No obstante, el artículo de GC menciona un punto del cual varias fuentes comunicaron que ha sido una de las razones principales para sacar a Morales, la inhabilidad de Morales de hablar inglés. Según se me explicó, varios jugadores se sintieron incómodos con la comunicación con el técnico en privado. A pesar de que en público el capitán Sidney Rivera dijera que «siento que nos está ayudando a conocernos mejor. Aunque algunos solo hablan español y otros solo inglés, creo que todos nos estamos llevando muy bien.»
De hecho, otros jugadores se quejaron de que Morales los estaba poniendo a jugar en posiciones de las cuales ellos no usualmente participan. Esto llevo a que, alegadamente, se emitieran ultimatums a la Federación de que no volverían a la Selección si Morales continuaba al mando.
Por otra parte, es interesante notar que aproximadamente desde finales de septiembre, antes de que este medio hiciera público su investigación sobre el pasado de Morales, la FPF estaba en conversaciones con varios técnicos interesados en el trabajo de Morales. Pero ninguno de esos grupos tuvo potencial real de suplantar a Morales.
Las fuentes también notificaron que el presidente Iván Rivera negoció para mover a Elgy Morales, quien es su amigo personal de hace muchos años, a un rol dirigiendo un nuevo programa de desarollo de niños; aunque hay reportes conflictivos ya que se dice que el sigue con el técnico asistente, Pablo Almagro, en las selecciones Sub17 y Sub20. Para mi, esto es poco probable, aunque como esta Federación toma decisiones no está fuera del marco de la realidad.
Me explico, cuando en el mundo del fútbol internacional se trae un técnico al banquillo del primer equipo, este usualmente viene con su equipo de trabajo. Si genuinamente se está planteando un proyecto a largo plazo, las selecciones Sub17, y sub20 deben responder a la filosofía de trabajo del nuevo técnico, en este caso Sarachan.
Y Dave Sarachan es un técnico estadounidense que está acostumbrado a como se trabaja en el resto del mundo, particularmente en una federación como la de Estados Unidos que es tan grande que tiene una burocracia profesionalizada. Puede cambiar la presidenta de la USSF, pero no se cambian posiciones administrativas solo porque hay una nueva administración. Por otra parte, cuando se cambia un técnico nacional, todos sus asistentes renuncian en deferencia al nuevo técnico para que este tenga el espacio de poder establecer y tener continuidad entre categorías.
Sarachan ya ha laborado en procesos mundialistas con el experimentado técnico Bruce Arena, y en equipos de la MLS. Aunque Sarachan no estaba disponible en diciembre, creo que si Ivan hubiera tomado la decisión de hacer el cambio en diciembre, y no a un mes de la eliminatoria, hubiera podido contar con un puertorriqueño con experiencia similar a Sarachan en el ahora técnico del Toronto FC, y quien hubiera cobrado menos que lo que Saracha esté cobrando, Chris Armas, quien fue una sugerencia que yo realicé tanto en público como en privado al Sr. Andrés Mirabelli.
Resulta que nos indican que traer a Sarachan no solo es una movida de cambiar un técnico por otro, sino que puede significar la llegada de patrocinadores importantes para la Federación Puertorriqueña de Fútbol basado en los resultados de la Selección en la primera fase de la eliminatoria mundialista.
Según la fuente: «tener un extécnico de la Selección Nacional de fútbol de los Estados Unidos involucrado en Puerto Rico es grande. El conoce el juego y ha dirigido en todos los niveles. Esto puede significar menos oportunidades para los jugadores en la Isla – en la Selección mayor – pero si la Selección tiene éxito traerá patrocinadores y ese dinero debe filtrar hacia el desarollo» dijo la fuente que pidió no se revelase su identidad. «He hablado con varias personas, Sarachan tiene un buen carácter y es querido por los jugadores. Se entiende que hay varios jugadores en la MLS con raicez puertorriqueñas que pudieran ser convencios a jugar por Puerto Rico si el está al mando. El trae apoyo de patrocinadores si puede tener resultados en este poco tiempo, ya que haría de la selección una mercadeable» puntualizó.
Según Morales dijo a GC el estilo de juego que el y la FPF estaban buscando implantar en el equipo es «… jugando fútbol con ideas claras de como jugar de atrás, transciones precisas en la ofensiva como en la defensiva, y ser buenos con el balón, nada más y nada menos». Lo menos que se vió en los partidos de enero fueron transiciones precisas, y había una desconección entre la defensa, el medio campo y la delantera. Habrá que ver si Sarachan podrá arreglar estos problemas críticos que demostró la Selección bajo Morales y el esquema que la FPF desea implantar.
Termino con la última información pertinente que recibí sobre la actualidad de Morales. Según relataron las fuentes, Morales no se presentó a una reunión de trabajo esta semana e informó a un miembro del cuerpo técnico que se había ido del país por razones personales. ¿Es un viaje permanente o regresa? No puedo afirmar ni lo uno ni lo otro, pero considerando lo que descubrimos del patrón de comportamiento de Morales en la investigación que hicimos es normal en el tomar estos viajes donde nadie sabe donde está. Puede que esté fuera de Puerto Rico, como que también esté en la Isla, quizas en un estado de depresión. No debe ser fácil el que un día te estén diciendo que tu amigo cuenta contigo a largo plazo, y en un suspiro te bajen de rango para traer a un técnico de afuera. Particularmente cuando la administración a la que le has sido más que fiel, y al presidente por quien trabajaste para asegurar votos, haya planteado que no querían contar con «técnicos extranjeros» desde el principio (con la ironía que cuando dicen «extranjeros» se refieren a técnicos que residan fuera de Puerto Rico y no tecnicamente extranjeros).
Y ahora resulta que con la salida de Morales del banquillo de la mayor Ivan Rivera anda buscando reconciliar al líder indiscutible de la Selección Nacional y leyenda en sus propios méritos, Héctor «Pito» Ramos. El mismo Ramos que Morales había descartado por asuntos personales entre ellos dos.