jueves, marzo 20, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img

¿Sigue la liga?

-

El miércoles, en una conversación que tuve con el director deportivo de uno de los equipos más importantes de la NASL, me enteré que a los clubes se les avisó que el pleito federal entre la NASL y la federación estadounidense, la USSF, se transaba en los próximos días. A raíz de esto, el club empezó a ofrecer contratos a sus jugadores.

Esta buena noticia encaja con información suministrada ayer vía Twitter por Dave Martínez, el pasado editor en jefe del importante portal Empire of Soccer. Según Martínez, cuyas fuentes suelen ser esterlinas, la USSF habría acordado concederle la designación de 2da división a la NASL a cambio de que la liga cumpliera con ciertas pautas en un periodo de tres años.

Transar el pleito federal hace mucho sentido para ambas partes ya que el costo de este litigio puede ascender a las decenas de millones de dólares y su resultado es incierto. Para la NASL, una liga al borde de la quiebra y que en el espacio de los últimos 2 días perdió a 2 equipos, incluyendo al campeón San Francisco Deltas, este inmenso gasto puede ser el último clavo en el ataúd.

A la USSF, aunque obviamente más solvente económicamente, tampoco le conviene que queden plasmados en el record federal datos y hechos que pudieran perjudicar sus intereses en otros foros. En particular, la USSF tiene que estar atenta a la acción radicada en el Tribunal Arbitral de Sport, TAS, por el billonario propietario del Miami FC, Ricardo Silva. A diferencia del pleito federal que tiene que ver con las leyes de monopolios estadounidenses, el pleito ante TAS se enfoca en el requisito reglamentario de FIFA que exige ascenso y descenso en las ligas profesionales de sus países miembros. Esto no ocurre en el fútbol rentado de los Estados Unidos, donde la MLS mantiene la categoría de 1era división en exclusiva.

¿Qué impacto tendrá todo esto en el futuro de Puerto Rico FC? El club acaba de concluir el segundo torneo de su corta existencia y aunque el técnico boricua Marco Vélez logró superar los números de su antecesor Adrian Whitbread, quien los dejó en el sótano el torneo pasado, PRFC fue un cuadro irregular y poco competitivo que terminó antepenúltimo en la tabla. Como es costumbre en Puerto Rico, donde las hinchadas son volubles y desleales, el club pagó caro su pobre rendimiento con una baja considerable en asistencia. Vélez ahora intentará crear un cuadro competitivo a su semejanza y empezó por dejar en libertad a casi todos los jugadores que heredó de Whitbread, incluyendo sorpresivamente al insigne Héctor “Pito” Ramos, el único jugador producto del fútbol local de quien se puede decir que ha triunfado en el extranjero.

Veremos que le traerá el futuro al PRFC que tendrá que lidiar no solamente con los serios problemas de la NASL, su propio bajo rendimiento y escasa fanaticada, sino también con los desoladores estragos que dejó el huracán María en la tierra y el alma boricua.

Comentarios

Comentarios

Randy Torres
Randy Torres
Abogado deportivo, socio de la empresa Noventa Group, cuyo dueño es Luis Omar Tapia. Nacido en la Ciudad de Nueva York, se crió en Condado, Puerto Rico; residente en Nueva York.
- Advertisment -

Otros artículos para leer