martes, marzo 18, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasPenal ErradoSeis Boricuas Listos Para la NASL

Seis Boricuas Listos Para la NASL

-

Viernes 19 de ferbero de 2016
Randy Torres | Penal Errado

Con el mediático fichaje de Jackie Marrero el lunes, Puerto Rico FC no cometió el mismo error dos veces. El club recuperó un poco de lo que perdió cuando dejó escapar al gran capitán Pito Ramos.  La contratación de Marrero es un lindo regalo que el naciente club le hace a su hinchada y le da un mínimo toque boricua a lo que hasta ahora ha sido una producción “anglo-yanqui”.

De que en Puerto Rico hay talento para el futbol no le debe quedar la menor duda. ¿No me cree?  Pregúntele a Andoni Iraola, quien hace escasamente un año disputaba la final de Copa del Rey contra el Barça, como le quedó la cintura después que Jackie Marrero se la quebró en el partido de New York City. Esa gambeta de Jackie le tendría que haber dado la vuelta al mundo, lástima que nadie se enteró.

Talento crudo sobra en la Isla. Lo que falta es nivel y competencia para pulirlo. Eso es lo que más perjudica a nuestros jugadores. Imagínese una pulsera de oro, linda y brillosa. Antes de ser cadena lujosa, era una piedra. Quizás si ve oro en su estado natural ni se da cuenta de lo que está viendo. Para llegar a ser pulsera digna de su muñeca la materia prima se tiene que encontrar, procesar, trabajar y pulir.

Eso es lo que le falta al futbol de Puerto Rico, que se encuentre, procese, trabaje y pula el talento. Por eso es muy difícil que ningún jugador criollo pueda llenar las necesidades de PRFC en su primera temporada en la NASL. Las razones son múltiples y diversas, pero se pueden reducir a dos vertientes: la federación ha sido incapaz de crear un ambiente fértil para el desarrollo del deporte y los clubes han sido incapaces de crear estructuras deportivas que produzcan jugadores de nivel y calidad.

Marrero, quizás el más famoso integrante de la afamada pero olvidada Generación Puebla, es uno de los pocos jugadores criollos con el talento crudo para jugar en la NASL.  PRFC hace bien en ficharlo. ¿Qué otros jugadores nativos tienen el talento para competir en la NASL y ser posibles fichajes para PRFC?  No son muchos, pero con ciertas salvedades, los hay.

Antes de presentar mi lista de jugadores, quiero clarificar un punto sobre la nomenclatura. Me estoy limitando a los jugadores que denomino criollos. Sé que este es un tema delicado y que por menos que eso se han desatado balaceras en ciertos sectores de Santurce, pero creo que es importante que Puerto Rico produzca jugadores de nivel y no solo que importe boricuas. ¿Entonces que es un jugador criollo? Un jugador criollo en este caso es uno hecho en Puerto Rico sin importar donde nació, y quienes fueron sus padres o sus abuelos. Jackie Marrero es un jugador criollo porque, no solo nació en Puerto Rico, sino que surgió de Quintana y otros clubes isleños. Que después emigro a Finlandia no viene al caso.  Por lo mismo, Emmanuel D’Andrea, también de la Generación Puebla, sería un jugador criollo, aunque nació en Venezuela. Reid Strain, otro de la Generación Puebla, no es un jugador criollo. Su madre y sus abuelos maternos nacieron en Puerto Rico y bajo ese estándar el jugador es puertorriqueño, pero no es un jugador criollo porque se hizo en Estados Unidos, de hecho, nunca jugó en un club de Puerto Rico.

No sabemos qué política de reclutamiento tendrá el Puerto Rico FC, pero asumimos que por lo menos uno o dos boricuas querrán en el plantel, si no por su calidad entonces por lo menos por mercadeo.  Tampoco sabemos el estilo de juego que querrá imponer el técnico Adrian Whitbread, aunque si el pasado es una guía asumo que será al antiguo estilo sajón, para mi arcaico, de juego a balón largo, físico y de mucho correr.  Por eso sorprende, y preocupa un poco el fichaje de Marrero que como diez no necesariamente cabe dentro de ese esquema táctico, pero de eso más adelante.

Baso mi lista de jugadores en lo que he visto recientemente y lo que se por tener mi radar apuntando a los pasillos de lo que yo entiendo son las instituciones de más mérito en el futbol puertorriqueño.  El primero en mi lista es el ya fichado Jackie Marrero, para mí el jugador más habilidoso que tiene Puerto Rico y después de Pito Ramos el más emblemático.  Tengo además en la lista sin orden particular a Michael Fernández, Juany Coca, Andrés Cabero, Olvin Ortiz y Luis Lorenzo, todos criollos, aunque algunos como Coca y Cabrero tienen experiencia en el exterior. Empecemos por Marrero.

Jackie Marrero es un jugador emblemático, enigmático y desequilibrante, sin duda el jugador más habilidoso que tiene Puerto Rico. Surgido de la Academia Quintana y de paso por los mejores clubes de Puerto Rico, dio el salto de calidad a la 3era división de Finlandia después que se acabó el sueño mundialista de la Generación Puebla.

En Finlandia aprendió orden, disciplina y criterio, tres virtudes fundamentales para un diez y que le faltaron en Puebla. Recordemos que Jeaustin Campos lo separó de la selección sub-20 por un tiempo por indisciplina.  Ese mal parece estar curado. En cuanto a criterio, un diez tiene que saber cuándo aguantar el balón y cuando soltarlo. Eso ha sido quizás la gran carencia de Marrero, pero en el partido contra NYCFC quedé gratamente sorprendido por la manera que manejó y movió el balón. En el futbol moderno los diez son escasos le conviene a Jackie desarrollarse lo más posible.

El punto débil de Marrero con respecto a la NASL es el físico. No sé si Jackie está para jugar día a día partido tras partido en una liga rápida y física como la NASL.  Nadie debe quedar sorprendido si Jackie empiece su carrera con PRFC en el banco, por lo menos hasta que se ponga más fuerte y coja mas nivel.

Michael Fernández fue galardonado en los premios FBNET como el mejor jugador de Puerto Rico y me parece que en estos momentos los es. Fernández es otro integrante de la Generación Puebla que calladamente se está convirtiendo en un jugador clave para Puerto Rico. No es un jugador de lujos como Jackie Marrero, es más Busquets que Neymar, pero juega con inteligencia y orden táctico. En otras palabras, es un jugador confiable que no comete errores. Tiene excelente visión y sabe leer el juego lo que significa que sabe distribuir el juego.  Un jugador fuerte, que no tiene miedo a meter la pierna y con más que aceptable dominio del balón.

Me parece que la mayor virtud de Fernández es criterio, sabe dónde tiene que estar y cuando, no se complica y hace rodar el balón. Cuando pasa por los pies de Fernández, el juego fluye. Fernández es uno de los pocos jugadores criollos con el físico para arrancar de titular en la NASL. Definitivamente tendría que estar en la órbita de Whitbread.

Andrés Cabrero es otro jugador emblemático del futbol puertorriqueño. De recorrido por el futbol europeo con el Kultsu finlandés y la 2da división de Serbia, tiene habilidad y experiencia. En esta etapa de su carrera quizás es más éminence grise que titular, rol que en su momento le perteneció a Alexis Rivera en los Islanders.  Un jugador habilidoso, pero liviano de cuerpo, Cabrero adquirió el mote del Pirlo puertorriqueño en el Kultsu por sus conocidas destrezas técnicas. Es un jugador que puede desequilibrar y mover el balón con criterio a ras del suelo. Esto quedó demostrado en el partido de NYCFC, pero todavía no me queda claro si esas son destrezas que Whitbread aprecie.

Juany Coca es uno de los jugadores criollos que por su físico y estilo de juego tendría que ser tomado en cuenta por Whitbread si o si. A pesar de 2 errores groseros pero inconsecuentes en el partido contra NYCFC, Coca demostró todo su considerable arsenal de destrezas. Otro jugador con recorrido por las ligas menores de Europa, Coca es un correcaminos disfrazado de tanque. Juega por todos lados, hasta por donde no debe jugar.  Es un jugador polifuncional, pudiendo destacarse en posiciones tanto defensivas como de ataque. Jugadores con estas habilidades valen su peso en oro. Por algo es una pieza inamovible en la selección de Carlos Avedissian. Whitbread tendría que tenerlo en su lista.

Tengo 2 jugadores en mi lista que son menciones honorables, Luis Lorenzo y Olvin Ortiz. Son jugadores que francamente no conocía hasta el partido de NYCFC, pero aprovecharon sus 15 minutos de fama, como diría Andy Warhol, y se ganaron una posición en mi lista.

Luis Lorenzo es uno de los miembros de la Generación Puebla menos cotizados, es lo que en el Condado llamamos un late bloomer.  Por la sub-20 pasó un poco desapercibido, pero el chico as aguzó. Buscando superarse se fue a Florida a jugar en la National Adult League una liga amateur nacional de nivel superior a lo que hay en Puerto Rico. Esa experiencia le valió para llegar a la cuarta división de Portugal. No quedó, pero lo intentó. Esa clase de persistencia y compromiso merece su premio.

Lorenzo regresó a Puerto Rico y terminó jugando para Spartans. Avedissian lo rescató para la selección y en el partido contra NYCFC no desperdició la oportunidad para demostrar su calidad.  Me quedé con 2 cosas de ese partido, la guapeada que tuvo con el Guaje Villa y el bajón que dio la defensa boricua cuando Lorenzo salió por lesión.   Con una personalidad enorme Lorenzo ancló la defensa como un faraón.  Jugó sin intimidaciones y con mucho criterio. Supo cuando subir al ataque. No se complicó despejando balones lejos de la portería de Matt Sánchez.

Para el colmo, el día después del partido y lesionado jugó la final de la PRSL y quedó campeón. Lorenzo tiene la calidad y personalidad para jugar en la NASL y tendría que estar en la órbita de Whitbread, quizás no como un defensa central, me parece que es muy liviano para esa posición en la NASL, pero si como un volante de contención.

Olvin Ortiz es un jugador que francamente desconozco casi por completo. Una semana antes del partido ni sabía quién era. Pero hay que darle todo el crédito del mundo. Si Luis Lorenzo aprovechó el partido para mostrar sus mejores cualidades, Ortiz lo hizo en como 15 minutos.

En una demostración de poderío ofensivo impresionante, Ortiz metió un golazo digno de Luis Suarez. Me impresionó la técnica que demostró para ejecutar el disparo. Le pegó como vino y con fuerza, ni siquiera miró hacia el arco, sabia de sobra donde estaba. Una lástima que el gol fue mal anulado, pero eso no es culpa de Ortiz. Demostró carácter, personalidad y casta de goleador.  Hay que nacer con eso.  De los 6 en mi lista es el más crudo, pero si este chico hubiese nacido en Uruguay estaría jugando en Europa.

Estos seis jugadores, son a mi entender los 6 mejores jugadores criollos con el talento, por más crudo que sea, que se necesita para jugar en la NASL.  Falta pulirlos. La pregunta es si Adrian Whitbred está dispuesto a darle a alguno de ellos la oportunidad que necesitan para pulirlos y convertirlos en jugadores realmente profesionales.  No es algo que Whitbread haya hecho antes, pero si la gerencia de PRFC quiere ganarse el cariño de su hinchada, por aquí puede empezar.

Foto: Archivo

Comentarios

Comentarios

Randy Torres
Randy Torres
Abogado deportivo, socio de la empresa Noventa Group, cuyo dueño es Luis Omar Tapia. Nacido en la Ciudad de Nueva York, se crió en Condado, Puerto Rico; residente en Nueva York.
- Advertisment -

Otros artículos para leer