lunes, enero 20, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioNoticiasPuerto Rico Soccer LeaguePreocupados por la autonomía

Preocupados por la autonomía

-

Martes, 10 de marzo de 2015
Edwin R. Jusino | FBNET

El reciente anuncio de la Comisión de Competiciones de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) sobre los nuevo requisitos y planes para una Primera División han creado un debate sobre el futuro del fútbol mayor de Puerto Rico. La pregunta planteada: ¿Debe o no debe la federación tener inherencia directa de sus primeras divisiones?

Principalmente, la pregunta orbita alrededor del futuro o la continuidad de la Puerto Rico Soccer League (PRSL) como de primera división.

En cuanto al tema de la autonomía de la propuesta liga de primera división, el presidente de la Comisión de Competiciones, Alberto Santiago, comentó a FBNET: “Nos dieron muestras de ligas de todo el mundo” dijo en relación a los oficiales de la FIFA y CONCACAF que visitaron la FPF el pasado miércoles.

“El 80% de las ligas del mundo las manejan directamente sus respectivas federaciones, no son privadas. Usualmente las ligas privadas son las que nosotros, por nivel y comercialización, conocemos: La Liga BBVA, le Ligue, la Liga Premier, la Argentina, la MX, la MLS. Ligas poderosas que realmente han demostrado que tienen una solvencia económica, administrativa, un bagaje operacional y las federaciones confían en traspasar la administración de su torneo mayor. Pero, a fin de cuentas, y lo dicen los estatutos de FIFA, la liga es subordinada, o sea, la rige la federación. Si, la federación puede delegar la administración de ese torneo, siempre subordinada a lo que es la Federación” puntualizó Santiago.

Sin embargo, la mayor preocupación presentada por funcionarios de la PRSL ha sido la autonomía de la liga. En un escrito investigativo de la PRSL, firmado por su director de torneo, Pedro Armstrong, suministrado a FBNET dice “se desprende de este sencillo estudio que la autonomía de las ligas profesionales es requisito fundamental, no el único, aislado, que garantizaría la existencia, permanencia y desarrollo de las mismas.”

“La historia señala enfáticamente que la autonomía liguera ha sido positiva y, en ocasiones, de vida o muerte para la institución. Un ejemplo: la MLS sufrió serios problemas operacionales y financieros en 1997, un año luego de su estructuración. Los males se arrastraron y agrandaron hasta que en 2002, dos franquicias sucumbieron a la marimorena administrativa y financiera y desaparecieron. Es entonces que entran los inversionistas. Billonarios que se pueden encontrar en la revista Forbes. Los mismos quienes reestructuraron la nave y la llevaron a donde está hoy día” cita el artículo.

“Hay que señalar que la debacle de la MLS, quien a la sazón era administrada por la USSF, disfrazada de tenedores de franquicias y luego de un acuerdo entre FIFA y la USSF, de que posterior al Mundial de 1994, la USSF tenía que estructurar una liga profesional. Esta debacle fue abortada por dichos inversionistas. Es por eso que estos entonces requieren autonomía de la USSF, y rescatan la MLS” puntualiza el escrito.

“No es secreto que Puerto Rico no tiene ‘good standing’ ante CONCACAF y FIFA en este proceso” dijo Santiago a FBNET. “La FPF lo que va hacer es destacar a una persona, que pueda ser la persona que dirija la liga como tal, no presidente o un gerente general, un director de liga en conjunto con un equipo de trabajo que tenga su director de torneo, su personal de mercadeo, su persona de medios. Hay trabajos que quisas la parte legal de la FPF puedan atender. Ahora mismo esta el ambiente para que ese ‘micromanagement’ que se cree para esta liga, se maneje como te acabo de decir” continú Santiago.

Santiago entiende que en 3 a 4 años, cuando la liga ya esté madura con una base operacional, la liga pudiera optar por su “independencia operacional” porque “siempre va a estar bajo la FPF”.

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer