
Jueves 3 de julio de 2014
Edwin R. Jusino | Desde la Tribuna
A solo dos meses del comienzo de la segunda ronda de la Copa del Caribe, hay mas preguntas que respuestas. No obstante, tomé el tiempo para contactar a Vitor Hugo, Director de Selecciones Nacionales de la FPF, y dirigente de la Selección Mayor Masculina, para indagar sobre los preparatorios para la Copa del Caribe que se realizará en Puerto Rico, comenzando el 3 de septiembre.
Vitor Hugo me adelantó que no se estará convocando a la Selección Mayor Masculina hasta mediados de agosto, debido a compromisos con las selecciones sub17, sub15 femenina y la selección mayor femenina, que jugará la segunda ronda de la eliminatoria mundialista en Trinidad y Tobago. Hugo está gestinando una serie de amistosos ante un equipo sub20 de los Estados Unidos, pero todavía nada es seguro, y debido a los problemas económicos que afrenta la Federación, amistosos internacionales están descartados debido a los costos de viajar fuera.
Puerto Rico será la sede del grupo 4, como ya previamente hemos reportado, con Grenada, Curaçao, y Guyana Francesa. El mejor tercer lugar entre los grupos 4 grupos de la segunda etapa pasará al grupo 7 que se disputará en Trinidad y Tobago. El primer lugar pasará al grupo 9 en Guadalupe y el segundo lugar del grupo irá a Haití en el grupo 8. Los primero y segundo lugar de esos tres grupos adelantarán a la final de la Copa del Caribe que se disputará en Jamaica, donde ya están sembrados los Reggae Boys y la selección cubana en el Grupo B y A respectivamente.
Según el “ranking” FIFA, Grenada es la selección #18 de CONCACAF, Curaçao cae en la posición 29, mientras que Guyana Francesa, al no ser parte de FIFA, no recibe un “ranking”; no obstante Guyana Francesa, por sus conecciones con Francia, siempre arman un buen equipo. Puerto Rico es la selección #22 de CONCACAF, por lo que, del grupo seriamos la tercera mejor selección. Por Ranking nada más, favoritas para adelantar del grupo lo deben ser Grenada y Guyana Francesa.
Guyana Francesa participó de la primera ronda de la Copa del Caribe, donde se enfrentó a Islas Virgenes Británicas y Islas Turcas y Caicos con marcador similar de 6-0 para los franceses, y finalmente ante Aruba, donde le ganaron 2-0 a los locales. El pasado 7 de junio tenían pautado un amistoso ante el departamento francés de Reunión, una isla en el océano Indico. Todos sus jugadores juegan en clubes franceses excepción del medio campista Fabrice Awong, y el defensa Marvin Torvic, que juegan para Kallithea FC de la segunda división de Grecia y PS Kemi Kings de la segunda división de la liga Finlandesa.
Por otra parte, los últimos resultados de Grenada datan del torneo de las Islas de Barlovento el pasado mes de abril, donde empató a 0 con San Vicente y las Grenadinas y derrotó 0-1 a Santa Lucía. Los “Spice Boys” mayormente juegan en su liga nacional o en otras ligas caribeñas de Jamaica o Trinidad y Tobago. No obstante, Jake Rennie, delantero, juega en Bonner, división 7 de Alemania.
El último de los rivales de Puerto Rico, Curaçao, jugó por última vez en Noviembre del 2013, el torneo ABCS entre Aruba, Bonaire, Curaçao y Suriname, que se disputó en su territorio nacional. Los locales ganaron 2-0 a Aruba pero cayeron 1-3 ante Suriname. La mayoría de sus jugadores participan de su liga local, no obstante jugadores como el mediocampista Vidarrel Merencia, y el defensa Cuco Martina, principalmente, juegan en los clubes ADO Den Hag y FC Twente, de la Erevidise holandesa; otros jugadores participan de otros clubes holandeses de divisiones inferiores.
Para nada debemos pensar que el grupo 4 será uno facil para adelantar. Puerto Rico no ha visto un partido internacional desde el 2012, cuando derrotamos 1-2 a Bermudas, pero caimos derrotados 2-1 ante Haiti, y 1-3 ante la República Dominicana. Puerto Rico tendrá que depender mayormente del nucleo de la Selección Sub20 que participó en Puebla en el 2012, con algunos refuerzos, por lo que será un conjunto bastante joven.
La convocatoria final de Vitor Hugo Barros, posiblemente sea muy parecida a este listado:
1.Matthew Sánchez
2.Karlo Morrel – Iona College
3.Luis Fiol – Criollos FC – PRSL
4.Emmanuel D’Andrea – Sevilla FC División de Honor
5.Alexis Rivera – Bayamón FC – PRSL
6.Juan “Juany” Coca – Kultsu FC
7.Alberto Montesino – Bayamón FC – PRSL
8.Carlos Rosario – Bayamón FC – PRSL
9.Alex Oikkonen – MyPA
10.Samuel “Toto” Soto – Bayamón FC – PRSL
11.Arnaldo Cabrera – Criollos FC – PRSL
12.Andrés Cabrero – Criollos FC – PRSL
13.Juan Vélez – Bayamón FC – PRSL
14.Héctor “Pito” Ramos – Isidro Metapán
15.Reid Strein – Unión de Santa Fé
16.Joseph “Jackie” Marrero – Kultsu FC
17. Lemuel Sálamo – Criollos FC – PRSL
La Copa del Caribe es el torneo clasificatorio para la Copa de Oro que se disputará en el 2015 en los Estados Unidos. Debido a que la CONCACAF y la CONMEBOL no han hecho oficial la Copa del Centenario, no hay cupo caribeño para dicha Copa América propuesta a ser disputada en los Estados Unidos en el 2016 (UPDATE: La Copa América Centenario ya es oficial por lo que la eliminatoria si cuenta para dicha competición). Si Puerto Rico desea clasificarse a su primera Copa de Oro, será importante todo el apoyo de la fanaticada al Huracán Azul los días 3, 5 y 7 de septiembre de 2014 en el Estadio Juan Ramón Loubriel.