sábado, abril 26, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasDesde la TribunaOtra vez nos quedamos en la segunda ronda

Otra vez nos quedamos en la segunda ronda

-

Miércoles 17 de junio de 2015
Edwin R. Jusino | Desde la Tribuna

Una vez mas Puerto Rico falla en la meta de adelantar a la tercera ronda de la eliminatoria mundialista de CONCACAF.

Puerto Rico nunca ha adelantado a la tercera ronda de la eliminatoria mundialista en ninguno de sus diferentes formatos. Siempre hemos empezado o en la primera ronda, o sembrados en la segunda.

¿Por qué en el ciclo con las mejores oportunidades de adelantar no se pudo? Hay varios factores, y no son los jugadores que nos representaron.

El grueso de nuestros jugadores participan de ligas en el exterior que, sean o no profesionales, son de mayor calidad que cualquiera de las ligas del Caribe. Deniz Bozkurt, Christian Arrieta, Andrés Pérez, participan de la PDL y la NPSL. Matt Sánchez está en la NCAA.

Héctor Ramos militó en el Salvador durante la primera mitad del año, y Juan Coca y Andrés Cabrero en Finlandia.

La mayoría de los jugadores de Granada participan de su liga local, que es igual de amateur que la Liga Nacional de Puerto Rico.

¿Entonces como es que teniendo más profesionales en el roster no pudimos adelantar? Lo principal es la falta de experiencia, y lo secundario fue la ausencia de tres jugadores, dos de ellos claves.

Empezemos por los jugadores. Emmanuel D’Andrea se lesionó en el amistoso ante Bermuda, por lo que dejó un gran hueco defensivo. Joan Morales es un excelente defensa central, pero no tiene la experiencia internacional que tiene D’Andrea, y se notó en el segundo partido de la eliminatoria. Dos errores defensivos crazos de Morales; y uno que nos costó la misma. Claro, la lesión de D’Andrea no es algo que se pueda controlar, no obstante su ausencia se notó.

El segundo jugador clave que faltó fue Alex Oikkonen. La excusa principal de no convocar a Oilkkonen fue una lesión que sufrió en Puerto Rico ante Canada. Sin embargo, Alex participó de varios partidos con el Kultsu FC de Finlandia previo a la convocatoria. Es muy posible que su no convocatoria tenga más que ver con diferencias con el cuerpo técnico que otra cosa. Entendible.

No obstante, la presencia de Oikkonen o su ausencia ante el mismo rival se puede medir. En septiembre, durante la Copa del Caribe, con Alex Oikkonen en el campo, Puerto Rico empató 2-2 ante Granada en el Loubriel. Sin Oikkonen en el campo, una victoria de 1-0 sufrida y una derrota 2-0.

Hay que recordar que ante Canada, mientras Oikkonen estuvo en el campo, Puerto Rico presentaba mejores oportunidades de gol, y una defensa en el medio campo más compacta.

El tercer jugador no es tan clave en el esquema. No lo es por que no se le ha dado la oportunidad de participar de la mayor todavía, por lo que solo podemos especular. Reid Strain es en altura similar a Pito, y es un delantero que ha mostrado tener habilidad. Claro, Pito tiene más experiencia, además de que Strain es más joven. Pero no tenemos una segunda opción de ataque en la delantera. Ante jugadores caribeños como los de Granada, altos y fuertes, el físico de jugadores como Marrero, Coca y Cabrero no da la talla.

Pito tuvo siempre una o dos marcas de los defensas de Granada. Un jugador como Strain pudo, por lo menos, aprovechado esa situación para definir. Algo que faltó en los nuestros, definición.

Esto no quiere decir que los nuestros jugaron mal. Al contrario, fueron el bando con mejor técnica, y mejor disciplina. Nos faltó físico, y experiencia.

No es el trabajo de la Federación el desarollo de jugadores profesionales. Ese es el trabajo de los clubes, y mientras sigamos pensando que la Federación es una gallina de huevos de oro, seguiremos en las mismas. La Federación tiene dos trabajos principales. Organizar el fútbol en Puerto Rico, y financiar el programa de selecciones nacionales.

Y hablando de la Federación, hablemos de los factores extra cancha que afectaron la eliminatoria.

Lo principal, la irresponsabilidad del presidente Eric Labrador, y su gestión de asegurar la visa de trabajo del profesor Avedissian. Irresponsabilidad por que Labrador es un microgestionador, donde todo lo tiene que hacer el. Será por paranoia, o por que piensa que nadie puede hacer el trabajo mejor que el, la verdad no se, pero ese es su estilo de gestión. Y ya van 5 meses desde que Avedissian llegó a Puerto Rico y todavía no ha solucionado el problema.

Conozco a Cukito Martínez, y se que es un excelente dirigente, sin embargo, no tiene experiencia internacional. Muy diferente hubiese sido tener a Avedissian en el banquillo. Es bueno que Cukito esté obteniendo la experiencia, pues creo que debería ser el sucesor de Avedissian. O por lo menos tiene ese potencial.

El segundo factor extra cancha lo es la gestión de la Comisión de Selecciones Nacionales. En varias ocasiones se dijo que estarían gestionando la llegada de Josh Saunders, y Manolo Sánchez; e intentar atraer a Jason Hernández a la Selección. Se habló de que iban a enviar una delegación para reunirse con los jugadores y sus clubes. ¿En que quedó eso? Solo ellos sabrán. Por lo menos Saunders y Sánchez hubiesen sido refuerzos que nos hubieran dado más oportunidad de llegar a la tercera ronda por primera vez en la historia. Hernández son otros veinte.

Esperemos que se le de continuidad a la Selección. Recordemos que el año que viene es la Copa del Caribe. No dejemos pasar las fechas FIFA. Si las aprovechamos con tiempo, se puede aspirar a clasificiar por primera vez a una Copa de Oro. Tenemos un equipo con el potencial. Hay que afinar algunos detalles, pero el potencial lo hay. Si se enmiendan los errores, y dejan que Avedissian por fin pueda hacer su trabajo sin estorbos federativos, podremos escuchar a la borinqueña sonar en la Copa de Oro.

Bonito sería que sonara en Chicago, Orlando o Nueva York, y ver una fanaticada de la diáspora apoyando a la Selección.

Foto: Selección Nacional ayer ante Granada. FPF

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer