Anuncio

Viernes 5 de junio de 2015
Edwin R. Jusino | FBNET

En una nota publicada por el diario El Nuevo Día, y redactada por el periodista Luis Santiago Arce, el Comité Ejecutivo de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) anunció un voto de confianza al presidente de la institución, Eric Labrador.

La publicación cita al miembro asociado del Comité Ejecutivo, Alberto Santiago, anunciando que el organismo rector había emitido un voto de apoyo a su presidente.

Haz click para descubrir más sobre Neuro Sports

Alberto Santiago, miembro asociado del comité ejecutivo, explicó que Labrador reiteró su versión relacionado a un pago de $40,000 en efectivo que le entregó el entonces candidato a la presidencia de la FIFA y líder de la Confederación Asiática de Fútbol, Mohamed Bin Hamman, en mayo del 2011 en Trinidad y Tobago durante una asamblea de la Unión de Fútbol del Caribe (CFU, por sus siglas en inglés), que en aquel momento presidía el hoy acusado dentro del sonado escándalo de corrupción, Jack Warner.

Según lo planteado en la nota, el Comité Ejecutivo también expresó su apoyo al incumbente vicepresidente de la FPF, José «Pepo» Brenes, quién alegadamente había acompañado a Labrador a la reunión donde se le otorgó el soborno de los $40,000. Sin embargo, según una nota del periódico Primera Hora, del 30 de mayo de 2011, se constata que quien acompañó a Labrador fue Frankie Gautier, y no Brenes.

Luego de ver la cantidad de dinero que recibió, Labrador, quien estuvo acompañado en Trinidad y Tobago por el secretario general de la FPF, Frankie Gautier, procedió a solicitar una carta a una oficial de CFU para que ratificara que el dinero era destinado para el desarrollo del fútbol en Puerto Rico. Con la carta, Labrador reportó el dinero en Aduana a su llegada a Puerto Rico y también pudo realizar el depósito en las cuentas bancarias de la FPF.

El artículo tampoco hace mención de si Labrador presentó evidencia alguna sobre el paradero real de los $40,000. Las versiones de Eric Labrador han sido desmentidas en varias ocasiones, tanto por la prensa internacional, como por la prensa local. La misma está llena de incongruencias que el ejecutivo no ha podido explicar congruentemente. La evidencia, presentada hasta el momento, contradice la versión de los hechos de Labrador. El testimonio enviado por el ex-Secretario General, Frankie Gautier, contradice la versión de los hechos de Labrador.

Además, el video donde aparece el todavía presidente de la FPF, Eric Labrador, en la reunión convocada de emergencia por el entonces presidente de la CFU y la CONCACAF, Jack Warner, también resta credibilidad a la ignorancia de Labrador sobre la fuente y proposito del dinero.

También ha salido a relucir que Blatter fue contactado por el ahora testigo estrella de la investigación federal, y ex-Secretario General de la CONCACAF, Chuck Blazer, sobre el asunto el dia 10 de mayo de 2011. No es hasta 20 días más tarde que Labrador comienza a ofrecer su versión de los hechos, máxime cuando la prensa internacional ya mencionaba que fue Fredd Lunn, representante de la Asociación de Fútbol de Bahamas, quién fue el primero en levantar la voz de alerta.

No obstante, Alberto Santiago dió la bienvendia a la investigación federal que ya, tanto este medio como el periodista de el periódico El Vocero, Rafy Rivera Díaz, han confirmado independientemente.

“Si fuera el caso, bienvenida cualquier investigación que pueda venir si sirve para aclarar y cualquier situación que pueda haber… si es que hubo malos manejos y delitos, que vengan las investigaciones que tengan que venir, pero hasta ahora no podemos decir que haya algo incorrecto”

Comentarios

Comentarios