Miércoles 8 de octubre de 2014
Edwin R. Jusino | FBNET
El “bullying” o acoso escolar recién se ha convertido en un tema portadas de periódicos impresos y de titulares en los telediarios. A diario vemos como un problema de antaño se ha ido agravando, donde niños y jóvenes han entrado en actitudes anti-sociales y muy poco positivas para nuestra sociedad.
A pesar de que el enfoque ha sido mayormente en el problema escolar, los problemas de acoso o “bullying” pueden ser percibidas también en los deportes. Según Bernice Nieto, presidenta de la Liga Desarollo de Fútbol Femenino (LDFF), estas actitudes si se han percolado en el fútbol juvenil, a pesar de que el deporte se enfatiza el “Fair Play” y valores positivos en los chicos.
“Hace unos meses tuve la oportunidad de ver a una jugadora “bulleada” y me impactó, trate de ayudar y no sabía que hacer o que no hacer ante la situación. Sin embargo el mensaje que me quedó claro fue la importancia del involucramiento de los adultos para evitarlo” escribió Nieto en reacciones escritas en exclusiva.
Nieto, quien además de ser la presidenta de la LDFF, funge como asistente legislativa de un representante, ha lanzado una campaña con la LDFF muy a la par de lo que ha sido la política pública del gobierno.
“Las leyes pueden cambiar y las escuelas, organizaciones pueden intentar de controlar las agresiones y crear conciencia, sin embargo esta labor queda a medias si los padres no nos comprometemos y aceptamos la responsabilidad que tenemos ante un niño acosador y el niño acosado” continúo Nieto.
La campaña de la LDFF va enfocada en la prevención, y la misma está enfocada hacia todos los clubes y padres que pertencen a la LDFF. “Lo vemos en las canchas, parques, prácticas, juegos, esto no pasa solo en las escuelas. Es triste ver a niñas solas, muchas vecez hemos escuchado y visto personalmente que cuando se pierde un juego, niñas le dicen a otra, por tu culpa, tu no sabes jugar, tu no te mueves eres gorda, entre otras muchas frases que se escuchan. Por eso la iniciativa de esta temporada llevar el mensaje en nuestras redes sociales” puntualizó Nieto.
Para Nilsa Lara, presidente de las Aguilas de Añasco, el problema del bullying es principalmente uno cibernético. “Es horrible, principalmente en las categorías menores. Tu ves que cuando están empezando dicen “a tu no sabes eres una porquería”. Los papás son los primeros que empezaron a burlarse e inundaron las redes sociales con críticas e insultos (en referencia a un partido de U15 donde el club contrario les ganó 15-0)” dijo Lara via entrevista telefónica.
Lara también trajo como ejemplo las actitudes de las Jerezanas y de las jugadoras del Bayamón FC contra jugadoras de su club. En el primer ejemplo, un nucleo de jugadoras de las Aguilas, como Melody de Heusch Lara, y Ann Cintrón Casiano, participaron de la final femenina, donde las jerezanas remontaron el marcador y ganaron 4-2 en tiempo adicional. Las burlas por parte de las jugadoras de las jerezanas hacia las de cayey, y en particular hacia las de Aguilas inundaron el Facebook y el Twitter.
Lo mismo ocurrió cuando Añasco cayó derrotadas en la primera jornada ante Bayamón FC.
No obstante, para Nicole “Nik” Cruz, capitana y guardametas del CD Barbosa Superior, mostró otra perspectiva. “Todo depende de la descripción de bullying, personalmente” dijo Cruz quien entiende que el problema del bullying no se debe más a las riñas de competitividad que a un acto deliberado de acosar o denigrar a otra jugadora.
“A vecez los niños pueden aprovecharse de su tamaño para jugar, pero no me parece que eso sea bullying. Me parace más entre padre a hijo, donde he visto padres insultar a sus hijos. Es más fanatismo, algunos tienen mas control y otros no” concluyó la guardameta.
Sea cibernético o emocional, o si son riñas deportivas, la realidad es que la FIFA ha llevado campañas internacionales favoreciendo el Fair Play, el respeto, y los valores. Algo que en ocasiones se olvida, que lo importante es competir, crear lazos que unan y no reflejar las actitudes negativas que permean en la sociedad.