Me parecía raro, que de tantas columnas que he escrito sobre nuestro fútbol en este medio informativo que tantos lectores tiene, pocos comentarios en contra de los mismos aparecieran en estas páginas o las comentaran en otros lugares. Pero nada es perfecto. Los hay.
Hace unos días estaba desayunando en un conocido restaurante de Hato Rey. Eran como las 10:00 AM. Es habitual, esa es mi hora natural para obtener mi primera alimentación del día. A veces acompañado por amigos y a veces solo, como esta vez.
De momento, veo entrar a una persona conocida en el deporte del fútbol local y no tuve la oportunidad de invitarle porque noté que se dirigía a mi mesa, se sentó y me saludó un poco frío. Llegué a pensar que pudiera estar enfermo o que trataba de decirme algo. Lo segundo.
“Mira Frankie, he leído casi todas tus columnas y creo que has sido negativo en el progreso que se ha experimentado en el fútbol bajo la administración actual. He visto personalmente el desarrollo de nuestro deporte bajo Labrador y te aseguro, que nunca antes habíamos estado mejor. Y muchos están de acuerdo conmigo.”
Lo miré atentamente y le dije: “Te invito a un café.”
“No gracias, Frankie, acabo de desayunar. Iba a mi trabajo, te vi y quise hablar contigo. Y ahora, con más dinero de la FIFA, lograremos llegar al mundial de la FIFA posiblemente en el 2026.”
Se me salió la pregunta sin quererlo: “¿Lograremos? Si tu no tienes ninguna posición en la Federación.” Y no pregunté más, a ver por donde venía el “lograremos.”
“Tus escritos pueden confundir a los clubes que tienen derecho al voto en las próximas elecciones federativas y no conocer los logros de esta administración. Que son muchos.”
Y ahí fue que me salió lo de Gautier.
“Mira fulano, cuando escribo mis columnas las escribo sin ataduras con nadie y con hechos irrefutables, pues me conozco los estatutos, reglamentos y códigos de la FPF y nadie me ha podido refutar.”
Pedí otro café.
“Permíteme hacerte una pregunta: ¿Quien es mejor en fútbol, Francia, campeón mundial 2018, primero en el ranking FIFA, o Aruba, que ocupa la posición 188 en ese mismo ranking?”
“Francia, por supuesto.” Me contestó sin pensarlo dos veces. Y me confesó que sabía que ese ranking era un medidor de los progresos y atrasos de los países miembros. Me asombre. Pero… los hay.
Y entré en lo que se que no conoce, y quise ser enfático.
En lo concerniente a Puerto Rico, en el 2003 cuando se estableció la Comisión Normalizadora, bajo la presidencia de Joe Serralta estábamos en la posición 200 en el ranking y en el 2007, ya ocupábamos la 196. Adelantamos cuatro (4) posiciones.
En el 2008, la posición 142. Un adelanto de 54 posiciones.
En el 2010, la posición 133. Un adelanto de nueve más.
En junio del 2011, la 108. Un adelanto de 25 posiciones más. Esto siendo producto del desarrollo anterior. Lo noté poniéndose rojo.
Sale Serralta y entra Labrador.
En el 2012, ocupa la posición 132 y ahora en el 2018, ocupamos la 173.
Fácil Mr. Watson, nos hemos atrasados 65 posiciones bajo la administración Labrador.
Me miró y me preguntó sobre las mujeres. Le indiqué que las féminas ocupaban en el 2009 la posición 92 y que en el 2018 estamos en la 99.
Para que no tuviera dudas puede buscar la gráfica explicatorio en el ranking de Puerto Rico, para su referencia y la de otros.
Me miró fijamente y me dijo: “Tal vez usted tenga razón, pero si algún candidato me ofrece algo…”
Escuché que pidió un sándwich de jamón y queso, para llevar… y se fue.
Ya lo dijo mi abuelo Lorenzo: “El que endeuda su conciencia… es esclavo de acciones ajenas.”
Nota Editorial: Fútbol Boricua (FBNET) Inc., y sus respectivos auspiciadores, no se solidarizan necesariamente con las expresiones del columnista.