Lunes 2 de enero de 2017
Edwin R. Jusino | Desde la Tribuna
La llegada del año 2017 nos presenta oportunidades para el crecimiento del fútbol puertorriqueño. El 2016 fue un año con sus altas y sus bajas, pero definitivamente, terminó de altura.
Las prioridades del fútbol puertorriqueño para el 2017 deben ser las siguientes:
- Consolidar, mejorar, y preparar la «Puerto Rico Soccer League»
El año 2016 nos dejó con un buen sabor a fútbol superior masculino, siendo este el primer año donde tuvimos un torneo consolidado por más de 6 meses. El producto en el campo fue de altura, y ciertamente podemos esperar que el nivel suba para el 2017. Para el 2017 la liga, en conjunto con la Federación Puertorriqueña de Fútbol, deben trabajar para construir sobre la base que se ha establecido en los pasados 2 años. Hay egos, hay personalidades, e intereses encontrados, pero por el bien del fútbol, tanto la PRSL como la FPF deben llegar a un punto medio para lograr, no solo que el nivel futbolístico suba, si no que la industria del deporte del fútbol en Puerto Rico, pueda crecer económicamente.
No se puede seguir con clubes improvisados a última hora (D-s bendiga la licenciatura de CONCACAF), pero sobre todo, no podemos seguir con las luchas de poder entre los intereses de hace una década. La «guerra fría» dentro del fútbol debe acabar, y se han visto buenos indicios de que hacia eso se dirigen los diversos sectores de nuestro fútbol. Despues de todo, las elecciones están a 2 años y las oportunidades que hubo de cambio previo a este punto, las malgastaron los que están en oposición. Por tanto, siendo los 2 últimos años de un cuatrenio los más importantes, en cuanto a la comercialización de nuestro deporte, es importante que haya un plan de consenso a seguir por el bien de todos.
2. Selecciones Nacionales
El 2017 tendremos mucha acción de la Selección Nacional femenina, cuando estas intenten de hacer lo que la masculina todavía no ha logrado (aunque, uff, súper cerca estuvieron el 2016), clasificar a una Copa de Oro. La Copa del Caribe femenina es una excelente oportunidad para seguir creciendo en el tablero de posiciones de la FIFA, cuya importancia para los fanáticos realmente es nula pero para las marcas es de suma importancia.
sin embargo, no podemos descuidar los avanzes que se han hecho en cuanto a la Selección Nacional masculina. Con una generación sub20 que está emergiendo con figuras como Karlos Ferrer, Ryan López, Carmelo Carrillo, y otros, hay que darle taller a la selección mayor. Los amistosos deberían ser bien pensados. Por un lado deben ser atractivos a la fanaticada, tampoco deben ser amistosos lujosos, como por ejemplo querer jugar contra Argentina, o Alemania. Tal vez ante selecciones más moderadas europeas, o del mismo mar caribe, como por ejemplo Cuba, aprovechando la mejoría de relaciones entre Estados Unidos y la mayor de las Antillas, Jamaica o Trinidad y Tobago. Aprovechar la fecha FIFA previo al comienzo de la Copa de Oro en el verano debe ser prioridad, ya que las selecciones que irán a la Copa estarán buscando amistosos para prepararse.
Sugiero mínimo de 2 amistosos este año, pero eso que lo decidan los mandamases de la FPF.
Eso es lo que hay en la agenda macro del fútbol puertorriqueño. ¿Cuales son sus sugerencias para la FPF y los directivos del fútbol puertorriqueño? Deja tu opinión como comentario para discutirlo en el primer episodio de Radio FBNET este próximo 9 de enero de 2016.
Hasta entonces, ¡les deseo un próspero año nuevo!