Anuncio
FOTO: Suministrada

Desde que tengo 10 años siempre tuve el sueño de, en algún modo, vivir del fútbol. Ya que por circunstancias personales vivir del fútbol como jugador no era una opción, la mejor manera era vivir del fútbol como comunicador.

No obstante, desde que tomé la decisión de abrir mi canal Futpress PR me he dado cuenta del gran error que cometen muchos medios que se dedican a cubrir el fútbol por completo en Puerto Rico. Hablo del querer sabotear otros medios que se dedican fijo a cubrir fútbol, sea por las razones que sean. 

A través del tiempo que llevo siguiendo el fútbol, tanto a nivel de fanático como a nivel de prensa, he notado que el opinar distinto en el fútbol no se respeta. Es increíble que en un país donde la cultura futbolística es poca, por no decir casi nula, los pocos que nos dedicamos a tratar de cubrir de manera fija el fútbol, cuando los medios tradicionales le hacen poco caso o solo es prioridad cuando llega “la fiebre del Mundial”, estemos en guerras cuando todos podemos coexistir en el fútbol.

 

Al fín y al cabo todos tenemos el mismo objetivo: crear una plataforma para darle protagonismo al fútbol puertorriqueño desde nuestras ópticas particulares.

Puedo entender que muchas veces el opinar distinto puede crear controversias. Esto sin contar cuando nuestro trabajo expone verdades ocultas dentro del fútbol y los grandes rectores del fútbol intentan callarnos o llegan las amenazas de muerte, como pasó con uno de los miembros de FBNET recientemente.

Sin embargo, el opinar distinto no debe ser razón por hacer todo lo posible por buscar que un medio pierda su protagonismo o simplemente  deje de existir.  La competencia en medios es importante para darle protagonismo y una voz al fútbol local en adición a aportar nuestro granito de arena en crear la cultura futbolística que tanto hace falta para hacer crecer el fútbol en Puerto Rico

Sea que su esquina sea entrevistar a los protagonistas del fútbol local, analizar las situaciones que pasan en este deporte mediante un programa semanal, opinar del deporte con un podcast o un canal de YouTube, o simplemente un programa interactivo con los jugadores del patio, todos podemos tener nuestra esquina, generar público y sobre todo, promover el fútbol puertorriqueño sin necesidad de querer sabotearnos unos a otros.

Es totalmente innecesario buscar protagonismo en el programa de otro por generar público para tu propio programa. Cuando cifras tus esfuerzos en mejorar tu propio producto en vez de preocuparte por cómo lleven y manejen los demás sus productos, dígase tu “talk show”, podcast, blog, como sea que los demás les den protagonismo al fútbol, todo mejora.

En adición, recordemos que la experiencia que tengamos en los medios de comunicación no nos da el derecho de menospreciar a quienes vienen subiendo en los medios. Al final y al cabo, en algún momento tendremos que pasar la batuta a las nuevas generaciones y estas nuevas generaciones ayudan a atraer al público más joven. Si menospreciamos el trabajo de quienes están comenzando, nos vemos mal y no ayudamos EN NADA a promover este deporte. 

A modo de conclusión, todos podemos coexistir como medios en el fútbol. Hacen falta más medios como este y otros medios, que por respeto y por no dejar a ninguno afuera no voy a mencionar, que cubran y fiscalicen el fútbol de manera fija, pero sin sabotearnos e irnos a guerra unos con otros. Que cada uno tengamos nuestra esquina y si tenemos que diferir que sea con respeto. Si tenemos que unirnos para algún proyecto por el bien del fútbol puertorriqueño, bienvenido sea.

Sueño con un futuro donde se forme la tan ansiada liga profesional de fútbol en Puerto Rico y la única competencia digna que tengamos entre todos los medios sea luchar por los derechos de transmisión de la misma con los medios deportivos tradicionales.

¡Que viva el fútbol boricua!

Comentarios

Comentarios