miércoles, abril 30, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasPenal ErradoLa Sub 17 en Guatemala: un balance

La Sub 17 en Guatemala: un balance

-

Suministrada FPF.

El último lunes de febrero, varios de los jugadores de la selección Sub 17 de Puerto Rico que viven en la Isla volvieron a sus colegios. Cinco días antes, habían quedado a un paso de clasificar al mundial Sub 17, tras perder 3-0 contra Canadá en los cuartos de final de la eliminatoria de Concacaf.

Tienen 15-17 años, pero ahora llegan con mucho más millaje, experiencia y ambición. Sin el premio bajo el brazo o en sus mochilas, pero con el fogueo de una eliminatoria mundialista bajo la manga.

La actuación de los boricuas fue la hazaña más notable de la fase final por la Concacaf. México, Estados Unidos, Panamá y Canadá obtuvieron los pasaportes al mundial Sub 17, y México obtuvo su quinto título consecutivo Sub 17 de Concacaf.

Puerto Rico entró en la segunda ronda del torneo clasificatorio en Guatemala (igual que República Dominicana, Bermuda y Nicaragua). Se enfrentaron a selecciones que ya habían jugado tres partidos y clasificado primeros en sus grupos. Los que ganaran los octavos de final estaban a un partido de clasificar al Mundial Perú 2023.

Los boricuas eliminaron a Costa Rica en definición por penales (1-1, 4-2), en un dramático partido de octavos. Puerto Rico mostró temple y temperamento: Un accidentado gol en contra al minuto 90, un penalty en contra en tiempo extra atajado por el portero Sebastián Cuevas y una expulsión a un defensa. Cuevas, que entrena en Mirabelli y es admirador de Ter Stegen, portero del Barcelona, posteriormente atajó dos penales, margen de victoria para los boricuas.

La atención de los medios masivos de Puerto Rico fue positiva. “Le abrimos los ojos a muchos. Puerto Rico tiene fútbol. Fue histórico, aunque no llegamos al Mundial”, declaró. El grupo se reunió en Puerto Rico, y en el centro de preparación en Salinas se acuartelaron un lunes antes de viajar el viernes y jugar el domingo 19 de febrero. “Hicimos historia. Hay que dar crédito a los seleccionadores, que también lo merecen”, agregó.

“No tuvimos tiempo para preparar”, señaló el capitán, Eitán Solomiany. “Dos entrenamientos al día por tres días en Salinas en una cancha no [en condiciones óptimas]. En Puerto Rico no hay mucha cultura de fútbol. No se suponía que le ganáramos a Costa Rica”. Los ticos han clasificado a cinco mundiales de mayores en su historia.

El gol [en contra] fue mala suerte”.

Un equipo integrado en igual medida por jugadores boricuas con base en la Isla y en los 50 estados. ¿Por qué no llaman al talento que hay en la isla? No había diferencias sustanciales entre los ‘importados’ y “los del patio”. “Nos hicimos como una familia”, Cuevas señaló: “Samuel Byron y Joel Rosa ayudaron en el ataque. Veníamos todos con la misma energía cuando salimos a la cancha. Todos tienen padres o abuelos boricuas, y un sentido de patria a veces más fuerte.  Me encantaría mantener el contacto con [los que viven en el norte]” manifestó Cuevas, que fue inspirado a jugar fútbol tras ver el partido de Puerto Rico contra España en Bayamón en el 2012.

“¿Por qué no convocan los de acá,”?, es una cantaleta de padres y entrenadores boricuas inexpertos en este deporte. Es una discusión esteril. Inutil. Se trata de Puerto Rico, con su típica discontinuidad en ligas, torneos y su política y cultura deportiva. No hablamos de Argentina o Brasil, donde sobran jugadores de calidad. Y hasta España, México e Italia convocan jugadores nacidos o criados en otras partes. (eso es tema para otro dia)

Sin embargo, los que estuvieron, dieron gran muestra de garra y compromiso.

Y el aplomo del portero Cuevas fue fundamental sobre todo ante los ticos. “Lo que me preocupaba era parar el penal y mantener el equipo arriba [anímicamente]”, dijo Cuevas, que  tiene un aire despreocupado en la cancha  como si estuviera caminando por la Ashford hacia la playa. “Quiero jugar al próximo nivel, en universidad o un club. Mi sueño es ser profesional”.

Sin embargo, un equipo que tiene menos técnica y manejo que el rival no puede desperdiciar los pocos chances de anotar. Tras perder dos oportunidades claras generadas, pero no finalizadas, por los atacantes boricuas contra Canadá – cuando el resultado estaba todavía al alcance- abre la conversación de por qué no se convocó al goleador Max Speed, quien vive en Alemania y había anotado 6 goles en 2 partidos representando a Puerto Rico. Solomiany declaró: “Speed es un gran jugador. Nos hubiese gustado haberlo tenido. No sé por qué no estuvo”.

La victoria sobre los ticos y la aproximación al Mundial Sub 17 es importante, pero solo parte de un proceso. Solo sirve si se continúa el trabajo y el seguimiento de los jugadores. Desde ya. Eso incluye cambios estructurales.

“Yo quisiera que en Puerto Rico hubiera una liga donde la gente diga ‘yo quiero jugar aquí’ finalizó Cuevas.

Comentarios

Comentarios

Keyvan Heydari
Keyvan Heydari
Periodista internacional, Keyvan Antonio Heydari se crió en Puerto Rico, y reside en Miami. Ha trabajado para varios reconocidos medios deportivos: The New York Times, NPR, L’Equipe, FIFA Futbol Mundial, ESPN, Telemundo, Univision y otros. En Brasil cubrió su octavo Mundial y asistió a su partido mundialista número 100. Desde la distancia, mantiene un ojo en el futbol boricua
- Advertisment -

Otros artículos para leer