
Miércoles 8 de marzo de 2017
Edwin R. Jusino | FBNET
En el Día Internacional de la Mujer es necesario tocar el tema del fútbol femenino en Puerto Rico. Particularmente en el tema de la Selecciónn Nacional Femenina, quienes ya comienzan su proceso para prepararse a sus compromisos de este año (si es que FIFA no suspende a la Federación; para leer más sobre eso haga click aquí).
Al César lo que es del César, la Srta. Anita Rabell ha sido una (no la única como a veces quiere aparentar) de las propulsoras del fútbol femenino más importante en la época moderna. Si Rabell no estuviera involucrada en los asuntos femeninos de la FIFA, y empujando en la FPF mejorar el fútbol femenino, el actual crecimiento del fútbol femenino no hubiera ocurrido. Pero, lo que se ha logrado en el fútbol femenino no es suficiente.
A nuestras jugadoras se les trata muy por debajo de lo que se le trata a los varones. ¿Cuando fue la última vez que nuestra Selección Nacional femenina tuvo un amistoso internacional de calidad como los ha tenido Puerto Rico? El año pasado, para la gesta más importante en la historia del fútbol puertorriqueño, logrado por las chicas primero que los hombres el clasificar a un préolimpico, la Selección Nacional femenina no recibió los recursos, ni mucho munos la importancia que ameritaba por parte de la FPF. Los amistosos que se consiguieron ante universidades, fuera de temporada de hecho, no estaban al nivel de los equipos con los que se enfrentaron en Dallas.
Mientras a los varones se les ofrece pagarles dietas, a las mujeres ni siquiera se les ofrece ayudarles con sus gastos para llegar a las prácticas; particularmente si vienen del area oeste/sur de la isla.
Es tiempo de que la FPF tome en serio a la Selección Nacional femenina, porque serán ellas las que lleguen primero a una gesta mundial, si se les apoya con los mismos recursos que se le apoya a los varones.
Al día de hoy todavía no se ha nombrado a un técnico de la Selección Nacional femenina en propiedad; a casi mes y medio del comienzo de la eliminatoria.