Miércoles 6 de mayo de 2015
Edwin R. Jusino | FBNET
Tras la derrota del proyecto cameral que pretendía imponer un Impuesto al Valor Añadido (IVA), la administración del gobernador Alejandro García Padilla ha optado por anunciar recortes a areas como organizaciones sin fines de lucro y la educación.
La mayoría, sino todos, los clubes de fútbol en Puerto Rico son instituciones sin fines de lucro y muchos subsisten bajo el programa de donativos lesgislativos. Estos donativos son parte de lo que la administración García Padilla estaría cortando para sufragar el deficit gubernamental.
Clubes tradicionales como Academia Quintana, que reciben ayudas gubernamentales y están instalados en areas de escasos recursoa se verían afectados primordialmente. Y los recortes no solo afectarían a los clubes, pero también a la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), aunque indirectamente.
«La FPF no recibe donativos legislativos, aunque si del Departamento de Recreación y Deportes (DRD). En caso de afectar sería de cara a futuras aportaciones que la FPF pueda solicitar al DRD» dijo Alberto Santiago, miembro del Comité Ejecutivo de la FPF, a preguntas de FBNET al respecto.
Mientras que representantes de clubes que respondieron a las preguntas de FBNET en torno al tema dijeron:
«En el caso de nosotros no mucho, ya que desde nuestros comienzos no hemos contado con ayudas legislativas ni gubernamentales como muchos clubes. Sólo la ayuda que tenemos es con las facilidades de la cancha bajo el programa de fútbol municipal. Pero escuchar esto entristece mucho porque muchos clubes dependen de estas ayudas para poder sufragar costos para poder trabajar por el desarrollo del fútbol de nuestra isla. Creo que es hora que nuestra comunidad futbolística se unan para buscar alternativas viables que no dependan de las agencias gubernamentales para poder subsistir y que sea la federación en extenderle la mano para buscar la colaboración y crear un fondo económico para los clubes en desarrollo y alto rendimiento» dijo Oscar Luna, presidente del club Challengers SC de San Juan.
«Dependemos de esos fondos. El equipo superior femenino corre 80% de donativos legislativos, municipal, y privados. Leí ayer (lunes) la noticia y era de esperarse. Ya nos han reunido para está situación y como buscar otros fondos. Nos han estado preparando pero aun así es dificil correr un equipo superior sin estos fondos y el fútbol puertorriqueño sabes que no tiene el mismo auge que el baloncesto o el béisbol. Por eso en Dominicana trataron de unir los equipos de béisbol con el fútbol para poder levantarlo» comentó Nilsa Lara, apoderada de las Águilas de Añasco.
El problema de la dependencia gubernamental de los clubes vienen de hace años, y es tal vez el momento para que los mismos sean creativos y empiezen a desarollar diversos modelos de sustentabilidad económica propia.