Anuncio
Pedro Pierluisi y Jennifer González. Por Utuado Hoy.

Ya sabemos quienes serán los líderes que encaminarán la política pública del País de cara al nuevo cuatrenio que comienza en enero de 2021. La pregunta resta ¿de que manera afectará al fútbol?

La primera consecuencia de la elección es la posible salida de la Secretaria de Recreación y Deportes, Adriana Sánchez Parés, quien aunque ha propulsado y ayudado al fútbol, a la misma vez ha optado por mirar para un lado todas las irregularidades que han surgido desde el seno federativo. Más allá de impulsar el deporte, Recreación y Deportes tiene un llamado fiscalizador que no ha cumplido a cabalidad. Y no solo con la FPF, sino con los clubes, permitiendo que algunos clubes violentaran las órdenes ejecutivas que impedían la práctica del fútbol y luego las que la limitaban a causa de la pandemia.

Fuentes de entero crédito dentro del Partido Nuevo Progresista, quienes revalidaron en la rama ejecutiva estatal para gobernar por un cuatrenio adicional, a puntan a que a pesar de que están buscando candidatos para nominar como Secretario o Secretaria de Recreación y Deportes, lo cierto es que la Sr. Sánchez Parés cuenta con el endoso del bufete de abogados donde labora el licenciado Andrés Guillemard, quien es una persona muy cercana al seno familiar del gobernador elector, Pedro Pierluisi. Es incierto si Sánchez Parés permanecerá en su posición de cara al 2021, pero de ella no revalidar como Secretaria, significaría un golpe a la influencia que tenga el Sr. Iván Rivera, actual presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol.

 

Cualquier nuevo secretario vendrá con una nueva agenda y no necesariamente tendrá a Rivera en estima. En mi opinión, cualquier nuevo Secretario debería venir con metas de empezar a fiscalizar a las federaciones, que no pagan impuestos por ser sin fines de lucro, pero que en muchas ocasiones se usan sus muchos o pocos recursos para el beneficio particular de los federativos.

Por otra parte, mucho se ha especulado sobre el posible regreso de los Puerto Rico Islanders FC (PRIFC), debido a la cercanía del licenciado Guillemard con el nuevo gobierno. Eso no necesariamente debe ser la lectura pues tuve la oportunidad de preguntarle a Guillemard si regresaban los Puerto Rico Islanders FC y solo respondió ojalá.

Si los PR Islanders FC regresaran, no estarían regresando a una industria que es favorecedora a equipos profesionales. Todo lo contrario. Estos casi dos años de la administración Rivera han sido nefastos para cualquier proyecto que intente ser profesional. Siguiendo la reglamentación actual de la FPF, los PRIFC ni siquiera pudieran contar con una licencia de clubes ya que no estarían participando de la mediocre liga local. No haría sentido invertir los cientos de miles que se necesitaría para el regreso de los Islanders para ponerlos a jugar en la Liga Puerto Rico.

Eso significaría que los Islanders no pudieran jugar en la CONCACAF, pues sin licencia de clubes no pueden salir a jugar al exterior. Pero, como todo en Puerto Rico, el dinero abre muchas puertas y quien sabe al final. Digo lo mismo que Guillemard, ojalá.

Los que definitivamente se pudieran ver más afectados son los señores encargados del Puerto Rico Sol FC. Sin la senadora Evelyn Vázquez abriéndoles puertas en el gobierno, el Puerto Rico Sol no necesariamente tendrá la capacidad de conseguir fondos gubernamentales para sostentar sus operaciones. ¿Por eso será que buscaron romper el reglamento de la FPF y acomodar al Sr. José Luis Pérez en el Comité Ejecutivo de la FPF? Veremos a ver como transcure la cosa, pero lo que si es que el Centroamericano ya no solo será para fútbol. Recuerden que el COPUR está en negociaciones para traer los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022 para Mayaguez. Los fondos gubernamentales de Mayaguez definitivamente irán destinados para el Comité Organizador de los Juegos y no para un equipo de fútbol que apenas cuenta con jugadores y seguidores.

Un cambio que si vendrá sera para Ponce. El cambio en la alcaldía con la salida de la alcaldesa María E. Meléndez Altieri y la entrada del nuevo alcalde, Luis Irizarry significará un nuevo enfoque para los deportes en Ponce, particularmente para el fútbol y el béisbol. Ya han habido conversaciones entre el alcalde y clubes en Ponce por lo que se esperan cambios en la relación entre el gobierno y la industria en la Ciudad Señorial.

Asi que el 2021 tendrá mucho cambios. Si es cierto que la Federación tiene el dinero para impulsar una liga de inferiores dejando afuera a todas las ligas autónomas, lo que viene es el monopolio deportivo más grande en Puerto Rico; un evento sin precedentes que necesitará ser enfrentado en los tribunales, el gobierno y los medios. Veremos a ver como una legislatura cuya mayoría serán de centro izquierda trabajará este asunto, o si se quedarán callados ante este asunto.

Comentarios

Comentarios