Anuncio
Wilfredo «Cobre» Viñas de Guayama, salta para cabecear balón junto a un compañero de equipo (1990). Extraida Tomo 3 Fútbol Puertorriqueño crónica de alegrías, sueños y desencantos p. 366.

Anoche realizamos un post en nuestras redes sociales sobre el XI Histórico de la International Federation of Football History and Statistics (IFFHS) o la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol. Parece que el XI escogido por la IFFHS ha sido un poco controversial para algunos, pero no tanto para aquellos que se han dedicado a estudiar la historia del fútbol puertorriqueño desde el S. XIX hasta el día de hoy.

Aunque en lo personal puedo diferir, por ejemplo, con la incusión de Josh Saunders y de Zarek Valentín (actualmente el mejor defensa que tiene Puerto Rico) por distintas razones que puedo enumerar al final, cuando se analiza bien los escogidos de la IFFHS no está muy distinto a los que escogimos en FBNET en marzo 26 de 2020. Coincidimos con Roberto «Boy» Santana, Wilfredo «Cobre» Viñas, Marco Vélez, Mark Lugris, Chris Armas, Eduardo Ordoñez Munguira, y Héctor «Pito» Ramos.

 

¿En donde diferimos? Como ya mencioné la IFFHS pone a Josh Saunders mientras que nosotros pusimos a Bill Gaudette. FBNET en defensas escogió a Alexis Rivera mientras que la IFFHS escogió a Zarek Valentin, nosotros a Christopher Megaloudis y a Jackie Marrero, mientras que la IFFHS escogió Peter Villegas y José Luis Calderón Luchini.

Cuando analizo la lista de la IFFHS veo que la Federación Internacional escogió jugadores que mayormente están retirados o fallecidos. Solo 2 de los jugadores están actualmente jugando, Pito Ramos y Zarek Valentin. Todos los jugadores que están mencionados o se dieron a conocer internacionalmente representando a Puerto Rico en la Selección o ficharon profesionalmente. Los únicos 3 jugadores que no ficharon profesionalmente en equipos de fútbol de campo fueron Mark Lugris, Cobre, y Boy Santana. Mark jugó profesional en la Liga de Futbol Sala, mientras que Cobre y Boy Santana se dieron a conocer en la 1era División de Puerto Rico, que en en los años 1980 y 1990’s no era profesional.

Entiendo que muchos podrán diferir con el listado de la IFFHS, e incluso con el que nosotros en FBNET confeccionamos en 2020. No obstante, estos listados se tienen que basar en estadísticas, en historia, y como historiador les puedo decir que si no existe la evidencia primaria de lo que logró un jugador, no existe en la historia. Aunque no es muy conocido, todas las estadísticas de jugadores y documentos de épocas previo al 2002 fueron perdidas en una «inundación» de las antiguas oficinas de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) al momento de la toma de posesión de la Comisión Normalizadora de las mismas.

Sin esos documentos es imposible validar las gestas históricas del pasado. Además, no se puede comparar jamás a un jugador que debutó en 1era división de España, como lo hizo Eduardo Ordoñez con uno que debutó en 1era división de Puerto Rico. Las categorías, el peso y la importancia importan.

única foto en existencia de José Luis Calderón Luchini. extraida bdfutbol.es.

Por ejemplo, José Luis Calderón Luchini, quien la IFFHS mal identificó usando la foto de José Luis «Caldera» Calderón, es uno de los jugadores puertorriqueños que menos conocemos en la historia. El Tomo III de la obra del colega Luis Reinaldo Álvarez, Fútbol Puertorriqueño crónica de alegrías, sueños y desencantos, que va de los años 1971-2000 no hace mención de Calderón Luchini. No obstante, gracias al trabajo de los historiadores de fútbol español tenemos la evidencia de que Calderón Luchini fue el último boricua en debutar en Segunda División B de España. El primero fue Rafael «Rafa» Guerra en el UD Salamanca en la temporada 1986-87.

José Luis Calderón Luchini nació en San Juan, Puerto Rico el 2 de diciembre de 1973 y fue un mediocampista con el CD Leganés B en la Segunda División B española en la temporada 1995-1996. Disputó 33 partidos, 28 como parte del XI inicial, y 23 que jugó los 90 minutos. Solo entró como sustituto en 5 partidos, anotando 4 goles esa temporada.

Esos cuatro goles fueron anotados ante el Santa Ana (22/10/1995), Pontevedra (06/01/1996), ante el Real Madrid C (14/01/1996) y ante el Lugo (12/05/1996).

¿Realmente podemos comparar a Calderón Luchini y el nivel de la Tercera División de España con jugadores que jugaron toda su trayectoria amateur en Puerto Rico? O por ejemplo, ¿hay comparación de cualquier jugador local con Eduardo Ordoñez Munguira mediocentro del Club Atlético de Madrid y del CF Real Madrid entre los años 1926-1935?

Ordoñez Munguira anotó 4 goles en toda su carrera, 3 de estos en Primera División Española, y 1 en Segunda. Estos goles fueron ante el Espanyol (23/06/1929), el Real Madrid (16/02/1930), el FC Barcelona (09/03/1930) y finalmente el gol en segunda división fue ante el Sevilla FC (22/02/1931).

El único otro puertorriqueño que estuvo en España jugando a un nivel similar lo fue Rafael Guerra entre 1986-1990. Guerra anotó 18 goles que enumeraré a continuación:

  1. (16/11/1986) – Salamanca v. Córdoba
  2. (30/11/1986) – Salamanca v. Albacete 
  3. (14/12/1986) – Salamanca v. Alcoyano
  4. (15/05/1988) – Ávila v. Salamanca
  5. (15/05/1988) – Ávila v. Salamanca
  6. (16/10/1988) – Orense v. Avilés Industrial
  7. (13/11/1988) – Orense v. Arosa
  8. (20/11/1988) – Ponferradina v. Orense
  9. (20/11/1988) – Ponferradina v. Orense
  10. (04/12/1988) – Langreo v. Orense
  11. (31/12/1988) – Orense v. Lugo
  12. (26/02/1989) – Orense v. Lalín
  13. (02/04/1989) – Orense v. Santoña
  14. (23/04/1989) – Arosa v. Orense
  15. (15/10/1989) – Tomelloso v. Maspalomas
  16. (12/11/1989) – Tomelloso v. CD Estepona
  17. (28/01/1989) – Tomelloso v. Sevilla Atlético
  18. (28/01/1989) – Tomelloso v. Sevilla Atlético

Yo creo que Rafa tiene mejores méritos para estar en el listado de la IFFHS que Peter Villegas. Incluso creo que cometimos un error en 2020 en dejar fuera a Rafa, nada más tomando en cuenta sus méritos como profesional.

Como prometí aquí explico el porque Saunders y Zarek no deberían estar en el listado.

Zarek todavía está jugando al máximo nivel y le falta historia por contar. Además, recién ha debutado con la Selección y tiempo le falta por ofrecer. Cuando termine su carrera al máximo nivel entonces podemos tener la conversación de añadirlo a un XI como este.

En el caso de Saunders, su vínculo con Puerto Rico es uno tenue. Solo 3 partidos con la Selección y dos temporadas con los Puerto Rico Islanders. Cierto, Saunders fue un portero más exitososo que Bill Gaudette a nivel personal, pero el éxito de Bill tuvo más impacto en Puerto Rico y nuestro fútbol que Saunders.

El colega Luis Reinaldo Álvarez, este servidor y otros hemos estado luchando por rescatar la historia del fútbol de Puerto Rico. La labor es cuesta arriba, y habrán baches. Es un trabajo que abarca casi siglo y medio de tiempo. El mismo cuesta tiempo y recursos pero eventualmente tendremos colecciones completas donde podremos crear listados históricos por décadas, por año, por clubes, y así sucesivamente.

Cualquier periódico, foto, video, ficha de partido, etc. que pueda ayudarnos a mejorar el conocimiento sobre la historia del fútbol lo pueden hacer llegar electrónicamente a admin@futbolboricua.net. De ser piezas como balones, camisas, etc., que no puedan ser enviados como copia y deseen donar pueden escribir al corréo electrónico. Las piezas se exhibirán en el Archivo Digital Dr. Roberto Monroig, y se guardarán para una futura exhibición física.

 

Comentarios

Comentarios