Desde hace dos años se viene estudiando para un examen, no sabíamos del rival hasta que la suerte nos anunció que abriríamos contra El Salvador. Increíble pero hace unos años, contra este rival eran prácticamente cuatro puntos ganados como mínimo.
Llegamos estrenando uniformes, con un estadio casi lleno y una afición que no se cansó nunca de meterse en el encuentro, Álvaro Saborío daba la impresión de tener como objetivo ganarse a la gente que criticaba siempre su accionar. Estalló en gol y comenzamos a soñar.
Luego Joel, con esa magia entre sus piernas nos enseñó porque uno de los equipos más importantes del mundo lo fichó. Antes de irse la luz, todo era bueno para Costa Rica, las operaciones se iban resolviendo de manera exitosa.
Pero cuando la luz se fue en el Estadio Nacional ( acto bochornoso para una infraestructura de primer mundo), se apagaron las ideas de Jorge Luis Pinto y en efecto dominó las de los jugadores, quienes olvidaron que el partido dura 90 minutos no 30.
El Salvador llegó «matón» y nos dio una cátedra de cómo se debe de realizar un proceso y los buenos resultados que se obtienen, con el marcador en contra sacaron eso que a Costa Rica muchas veces le falta ( por no decir siempre, aunque Jorge Luis Pinto anunció el jueves anterior en conferencia de prensa, que podía faltar la táctica, la técnica pero nunca las ganas. Creo que las ganas seguro se quedaron olvidadas en el bus), eso que llamamos coraje, ambición, lucha.
Esos jugadores desconocidos para el mundo vistiendo de blanco y azul empataron el encuentro y aunque Costa Rica trató de marcar el tercer tanto, quedó en evidencia el bendito problema de siempre: la falta de definición, las individualidades y el poco trabajo de grupo dentro de la Selección Nacional.
Cuando uno se va empapando un poco de lo interesante del mundo del fútbol, reducido en una cancha por once hombres va descifrando ciertas cosas y para mí el examen arrojó los siguientes resultados:
1. Nuestro arquero Keylor Navas es sin duda alguna un jugador talentoso, pero la falta de titularidad con su equipo le está pasando una cara factura. El arquero es el líder de la defensa y no es lo mismo desarrollar reflejos durante los entrenamientos que esa malicia que solo los partidos saben dar.
De los tres arqueros convocados a la Selección, solo Patrick Pemberton terminó como titular en su equipo. Mi pregunta es: bajo que lineamientos se hace la convocatoria de este sector? Parece que quien no juega lleva la ventaja.
No sé qué opinaran ustedes pero tenemos un arquero titular en Europa, guantes de oro en un Mundial Infantil y con características fuertes y definidas: Esteban Alvarado debe ser el portero de la Selección Nacional. Si perdonamos a José Salvatierra perdónenos a Esteban porque ahora es más la necesidad que otra cosa.
2.En la defensa, creo que Michael Umaña es un jugador con mucha experiencia y rodaje internacional. A estas alturas sus errores son imperdonables porque es un jugador veterano no un novato que quiere ganarse un campo. Surgió el tema de que jugó lesionado, aquí señalo lo siguiente si Jorge Luis Pinto sabía de esto fue un irresponsable al ponerlo a jugar, el jugador que entre debe estar al 100% y si Umaña calló este detalle es un irresponsable por no dar campo a otro jugador que estaba en mejores condiciones.
Ya lo había dicho Gian Carlo González tiene condiciones para ser el líder de esa zaga defensiva, es alto, carácter fuerte, buena técnica y lo que pocos defensas tienen : gol.
3.El medio campo de Costa Rica tiene poca comunicación, carecemos de un jugador con características como Walter Centeno, Wilmer López e incluso hasta el mismo Mauricio Solís. A mi criterio está lleno de individualidades, nos falta un referente.
Randall Azofeifa y Celso Borges les falta mucho, no les alcanza el talento para suplir la necesidad tan fuerte de todo lo que carecemos en esta zona. Me gusta el juego de Mauricio Castillo, creo que este joven con un poco más de rodaje nos va a sorprender.
4. La delantera le urge un compañero a Joel Campbell, no tengo nada en contra de Saborío pero estamos en un proceso y es mejor buscarle un segundo a Campbell que a Saborío, es lógico que no se entendieron nunca, el divorcio enorme de ambos y como lo dijo el periodista de Televisa cada uno era una isla.
5. La banca : sinceramente y sin ofender a nadie pero Jorge Luis Pinto voltea a ver la banca y a quién mete. No tenemos ese jugador que pueda cambiarte la historia de un partido, ese que es habilidoso, rápido y que tiene un don de liderazgo impresionante. Nos falta un William Sunsing, un Hernán Medford y un Rolando Fonseca en sus mejores tiempos.
A mí me gustó mucho el trabajo de Óscar Rojas, completamente entregado con la Selección cumpliendo muchas funciones y su forma de ser fuerte. Óscar se puede convertir en ese referente que ocupamos.
Ahora toca un segundo examen, Celso Borges en una entrevista me dijo que si es posible estudiar para un día antes para un examen , en pocos días los errores de la Selección se pueden corregir. Jorge Luis Pinto ya anuncio variantes, la primera Gian Carlo González por Michael Umaña y afirma que en el medio campo veremos cambios.
Por el bien de nuestro fútbol que acierte en los cambios y los jugadores tengan esa memoria táctica de la que hablaba Celso para lavarse la cara ante Guyana, rival que demostró el viernes no ser tan débil como se suponía.