miércoles, enero 22, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioNoticias¿Que pasa si el COPUR suspende a la FPF?

¿Que pasa si el COPUR suspende a la FPF?

-

Vincent Schatzmann, secretario general de CIES, y el presidente de la FPF, Iván Rivera. Suministrada FPF.

Debido a la inacción de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) en acatar la orden del Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo (TAAD) del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) en el caso traido por Miguel Cornejo en contra de la FPF se ha comenzado a especular sobre lo que puede ocurrir. Mi intuición es que mucha de esta especulación ha salido desde las oficinas en Santurce de la FPF para crear presión a Miguel Cornejo para que no continúe el proceso y acepte la suspensión «de facto».

No es la primera vez que ocurre. Incluso, la FPF ha realizado este tipo de presión política, aun en contra de este medio.

Por si no lo saben, el año pasado me gradué de mi PhD en Historia de las Américas en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Mi tema de disertación fue la vida y controversias del Dr. Roberto Monroig, particularmente sus luchas con el COPUR. Por tanto, les puedo asegurar que en las canchas de fútbol de Puerto Rico se continuará jugando fútbol sin importar lo que ocurra en las oficinas de la FPF.

 

Desde mayo 3 de 1958 la FPF, en aquel momento conocida como la Asociación de Fútbol Amateur, es miembro del COPUR y por tanto la carta olímpica a nivel administrativo le aplica. Desde entonces, en la historia de la FPF, la entidad ha sido suspendida solamente en una ocasión por el COPUR. Eso ocurrió en mayo de 1992 después que el COPUR entendiera que la FPF había violado su reglamento al nacionalizar jugadores estadounidenses tras un boicot previo a la eliminatoria del 1992 del Mundial Estados Unidos 1994.

En aquella ocasión la FIFA, liderada por el brasileño Joao Havelange, negociaron con el Comité Olímpico Internacional para que presionara al COPUR a reinstalar a la FPF. Esto debido a que si la FPF no estaba afiliada al COPUR, no se pudiera llevar a cabo los partidos de fútbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Ponce 1993.

Para hacerles una historia bastante larga, de hecho tomó casi 50 páginas de mi disertación toda ese incidente, la conclusión que llegó la FIFA y la CONCACAF en aquel momento es que la reglamentación del COPUR no cobija las competiciones internas de la FIFA. Esto significa que para competiciones de FIFA, el reglamento del COPUR de aquel momento no era válido.O sea, el reglamento del COPUR de elegibilidad de jugadores solo aplicaba a competiciones olímpicas, como los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos. Desde entonces la FIFA y el COI han atemperado sus reglamentos de elegibilidad de jugadores.

Sin embargo, eso no significa que el reglamento del COPUR no le aplique a la FPF en casos administrativos. Después de todo la FPF es miembro del COPUR y en sus estatutos reconoce al TAAD.

Una suspensión por parte del COPUR desembocará en la no participación de la Selección Sub20 femenina de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador 2023, además de que los recursos del COPUR y actividades locales del COPUR que involucren el fútbol no se podrán realizar. Esto puede implicar que el Albergue Olímpico estaría fuera del uso de la FPF.

Una suspensión del COPUR no implica una suspensión automática por parte de la FIFA. De hecho, Puerto Rico solo ha sido suspendido por la FIFA en una sola ocasión. En 1963 la FPF fue suspendida debido al impago de sus cuotas con la FIFA. Una suspensión de FIFA solo ocurre bajo ciertos criterios y es como una bomba nuclear, es la herramienta disciplinaria de última instancia.

Para que tengan idea, Guatemala estuvo suspendida por varios años hasta 2019 debido a que exfuncionarios federativos removidos por la FIFA cuando se activó una Comisión Normalizadora demandaron a la entidad en los tribunales guatemaltecos. O sea, la Federación se rehusó acatar la decisión de la FIFA. Una suspensión de FIFA significa que ningún equipo, sea selección o club, puede tener contacto deportivo con ningún otro equipo afiliado a un miembro de FIFA.

No obstante, entre 2007-2009 el club CF Fraigcomar demandó a la FPF en el tribunal estatal de San Juan y la FPF no fue suspendida por la FIFA.

Si la FIFA entiende que es meritorio intervenir porque se ha roto alguno de los reglamentos de la FIFA en Puerto Rico lo primero que hace es enviar una comitiva para notificarle al Comité Ejecutivo que se estará activando una Comisión Normalizadora. Esto ya ocurrió en 2001-2002 cuando FIFA intervino en Puerto Rico con una Comisión Normalizadora. Bajo la Comisión Normalizadora las selecciones nacionales continuaron operando y participaron de las eliminatorias mundialistas para Corea-Japón 2002 y en la Copa Caribe.

Si Miguel Cornejo demanda a la FPF para hacer valer sus derechos y por daños y perjuicios la FIFA pudiera intervenir. Pero el fútbol no se verá afectado al contrario se verá beneficiado. Finalmente podremos empezar a construir unos fundamentos como D-s manda y nos habremos deshecho del comején que ha afectado los cimientos federativos.

 

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer