
San Juan, Puerto Rico – En mesa redonda celebrada con solo 4 medios invitados, y Fútbol Boricua siendo uno de ellos, el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) via su presidenta la Dra. Sara Rosario, acompañada del asesor legal del COPUR, el Lcdo. Mario Rodríguez, contestaron preguntas sobre el laudo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD o TAS por sus siglas en francés) que fue divulgado a los medios el pasado martes 21 de mayo de 2024. El mismo revela el porqué el TAS desestimó la apelación de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) por su expulsión del Pleno del COPUR. (El laudo y el audio de la mesa redonda están disponible para nuestros Patreons).
La mesa redonda fue celebrada en la oficina de la presidencia del COPUR y la Dra. Rosario tuvo mucho que decir sobre la FPF.
«Ellos tampoco pudieron mostrar ninguna evidencia que la FIFA les hubiera enviado una comunicación directa que el TAAD (Tribunal de Arbitraje y Apelaciones Deportivas del COPUR) no era parte de sus [estatutos] o que iba en contra de la validez de sus [estatutos]. Ellos hacían referencia a una circular del 2005 que tampoco decía lo que ellos alegaban que decía con relación al tribunal. En las enmiendas anteriores que tuvo nuestra constitución la FPF nunca mostró un problema con nuestro TAAD, y de hecho, hubo caso del TAAD que fueron ante la consideración de la FPF y en el momento aceptaron nuestras determinaciones», dijo Rosario, quien mayormente fue bastante diplomática en el uso de sus palabras pero se le notaba su coraje en cuanto a la FPF.
Lo que Rosario describió en sus expresiones, y lo que el Lcdo Rodríguez verbalizó en las suyas, fue a un presidente federativo, el Sr. Iván Rivera Gutierrez, que por caprichos personales creo una crisis que ha dejado fuera del ciclo olímpico al fútbol de Puerto Rico.
«Coincidentalmente cuando llega el caso de Cornejo la determinación no les gusta y deciden actuar de una manera distinta», puntualizó Rosario.
«El TAAD es una institución que le ha servido muy bien al país, ha atendido controversias importantes del deporte por muchísimos años y que todo el mundo ha acatado las órdenes del TAAD», añadió Rosario.
«Nosotros como Comité Ejecutivo no ponemos la mano para interceder por nadie. Han habido decisiones contrarias a las posiciones de las federaciones y las federaciones las han acatado sin ningún problema», dijo la presidenta.
«El argumento de Iván era que [el TAAD] no era imparcial porque Sara nombraba al presidente. El asesor legal de FIFA dijo que el no había visto la Constitución del COPUR, que el no había visto las disposiciones del TAAD, el solo dijo lo que era el principio de FIFA que es que el que apela escoge un árbitro, el apelado escoge otro árbitro y hay un organismo que nombra al del medio igual que el del TAS. Y ese no es el mecanismo que nosotros tenemos en este momento. Aquí lo que hay es un panel y se rotan. En ese sentido, pues no cumple con esa política. Pero, volvemos, en el 2005 existía el TAAD y decía la misma disposición. Desde que se creo el TAAD dice que el presidente del COPUR nombra al presidente del panel, y ellos enmendaron y FIFA los aprobó», explicó el Lcdo. Rodríguez.
«Las reglas de FIFA lo que dice es que el último organismo de la federación local tu apelas al TAS a menos que hayas creado un tribunal intermedio que atienda las situaciones. Así que, si yo le envío una constitución que dice que mis decisiones apelas al TAS pues cumple con la reglamentación de la FIFA. No es que ellos le dijeron, ‘no es que tienes que sacar al TAAD'», puntualizó el asesor legal del COPUR.
«Porque al final, ese asunto de que lo nombra la presidenta, ¡de algún sitio tienen que salir! Alguien los tiene que nombrar. Tu creas una junta, y ¿quien nombró esa junta?», expuso Rodriguez.
«¿Quien nombró la Comisión de Ética de [la FPF]? ¿Y cuando esa Comisión le votó en contra a lo de Cornejo que hizo el? La removió y nombró a ota Comisión. Entonces ¿de que estamos hablando?», añadió Rosario quien dijo: «Yo llevo con el mismo presidente del TAAD desde que yo salí presidenta y cuando estaba David (Bernier) era Loubriel, asi que yo no tuve ningún cambio ahí. Asi que, ¿de que estamos hablando?».
«Desde el 2005 la FPF enmendó sus [estatutos] dos veces y siempre dejó el TAAD. Siempre se los aprobó FIFA. Solo en las enmiendas que se hacen en el 2022, que ellos sacan el TAAD, dicen que sus decisiones tienen que apelar a Suiza. Aquí no le cuesta nada a nadie y Suiza cuesta», dijo el Lcdo. Rodríguez, quien añadió, «a la sortá, tienes que poner 12,000 francos suizos ($13,118.40) y eso no lo puede hacer todo el mundo.»
Según informó el COPUR el caso le costó a la FPF unos 60,000 francos suizos o unos $65,587.56, sin incluir costos anciliares como estadías en hoteles y pagos de honorarios de abogados. Y todavía no han enviado la factura final.
«Esa es la parte que más me preocupa, que a lo mejor los socios o miembros de la FPF no miraron. Cualquier controversia que surja en la FPF pues la tiene que mirar la FPF, que en el pasado quedó demostrado las deficiencias que tuvo para manejar los casos como fue el caso de Miguel Cornejo y de ahí, automaticamente, tiene que ir al TAS en Suiza; que eso cuesta, como bien dice Mario, una cantidad de dinero y no necesariamente todos los atletas, los clubes de la FPF pudieran tener los recursos económicos para ir a un tribunal de Suiza que les va a costar mucho dinero», añadió Rosario.
«Mientras todas las federaciones tienen un recurso con el TAAD para mirar controversias de forma gratuita, transparente y clara pues la FPF define lo contrario y esa es la preocupación mayor que tengo», dijo Rosario.
«Pero yo no puedo hacer un TAAD conforme a lo que FIFA quiera que yo haga. Yo tengo 35 federaciones aquí y cada una tiene una federación internacional. Y las demás 34 se han sometido al TAAD por toda la vida y el TAAD le ha funcionado muy bien. A la de fútbol le ha funcionado muy bien ¿hasta cuando? Hasta los otros día que le llegó el caso de Cornejo en su contra. Entonces, por un caso yo no voy a reformular para una persona que entiende que eso no le sirve porque la decisión no es mía. Pero anteriormente le sirvió. Le sirvió muy bien cuando el quizo ser presidente de la FPF en el caso con Eric Labrador. En aquel momento el TAAD si era muy bueno. Pero el TAAD ahora no es bueno porque le votó en contra en el caso de Cornejo», puntualizó Rosario.
Futbol Boricua le preguntó a Rodríguez sobre las expresiones del presidente Iván Rivera donde afirmaba que la FIFA lo obligó hacer los cambios y este dijo: «dos testigos que presentaron allí no hicieron una evaluación de la Constitución del COPUR ni del TAAD. Ellos lo que dijeron fue cual era la política de ellos. De hecho, a la de controversias (la Lcda. Sofía Malizia) se le preguntó que si ella había examinado la Constitución del COPUR y ella dijo que no, que ellos no acostumbran hacer eso. Es que esto es parte de una situación internacional; FIFA se cree que manda. De hecho, si tu ves la reglamentación de la FIFA tu no tienes que ser miembro del Comité Nacional de donde tu eres. No es un requisito.»
Sobre el futuro del fútbol en el olimpismo boricua
¿Que pasará con el fútbol y sus afiliados en relación al olimpismo y el COPUR?
«Pues eso es una decisión que van a tener que tomar ellos. Ellos son los que han defendido su camino, ellos son los que han expresado que van a seguir bajo las directrices y bajo el calendario de competencias de FIFA y CONCACAF. Ellos son los que han decidido que la relación con el COPUR no es tan importante; pues les tocará a ellos definir cual es el futuro con el Movimiento Olímpico. Ellos están desafiliados y seguirán desafiliados», puntualizó Rosario.
«La FPF estaba afiliada y ya no están afiliados. Si van a participar de los eventos del ciclo olímpico, esa es la pregunta de los sesenta y cuatro mil chavitos. Porque, ellos trabajaron para desafiliarse, ellos trabajaron para no aceptar los eventos del movimiento olímpico. Su último comunicado lo dice bien claro, ‘nosotros vamos acatar las directrices de FIFA y de CONCACAF’. Ah bueno, pues si el movimiento olímpico no es importante para ti pues, o sea», dijo Sara Rosario.
Futbol Boricua realizó la pregunta de si se volvería a participar de eventos olímpicos mientras estén desafiliados.
«No es una decisión que podamos tomar ahora, pero en estos momentos si ellos buscaron la desafiliación y para ellos no es importante la relación con el COPUR como siempre la han tenido, pues uno puede pensar desde ahora que tampoco pueden disfrutar de los privilegios y beneficios que da la afiliación al COPUR», dijo la Dra. Rosario.
«En este momento ellos no son parte del COPUR. Ellos no están en presupuesto, no están en nuestra programación, ellos tampoco nos tienen a nosotros en su programación. Entonces, ¿que relación puede existir? Cuando venga la clasificación de ellos se verá en ese momento. Pero no puede ser que hoy yo te digo que no me interesa estar afiliado al COPUR y después que venga una clasificación Centroamericana, Panamericana u Olímpica cuando llegue, entonces ahí si me interesa ser parte del movimiento olímpico. No puede ser así. Porque aquí hay 34 federaciones que están en ley con el COPUR trabajando toda la programación, trabajando todo el año y todo el ciclo olímpico con nosotros», puntualizó la presidenta.
«El TAS deja claro una norma que es casi universal. Si tu eres miembro de un club de patinetas no puedes decidir que reglas aceptas y que reglas no aceptas. Tu opción es enmendarlo, que de hecho nunca la FPF sometió una propuesta para que se cambiara el TAAD antes de esto. Lo que ellos decidieron fue, vamos a enmendar para que esto no nos vuelva a pasar», enfatizó Rodríguez.
«Eso (desafiliarse del COPUR) no fue una decisión de la Directiva. La Asamblea de la FPF decidió aprobar [esos estatutos]. Y se les dijo antes», añadió el licenciado.
«Si ellos no le han dado validez a la relación con el COPUR, y no le han dado validez a la posible participación de sus selecciones en los eventos del movimiento olímpico que son a través del COPUR; y ahí lo dice claramente en el laudo, quien tiene la responsabilidad única y exclusiva de las delegaciones centroamericana, panamericanas y olímpicas son los comité olímpicos. No lo decidimos nosotros, quien decidió su futuro con el movimiento olímpico han sido ellos, no nosotros. Y en su momento, se verá», concluyó Rosario.