
Personalmente nunca he ido a una feria y he visitado una casa de espejos, pero estoy seguro que todos hemos visto uno de estos cuartos representados. Hay una gran gama de espejos diferentes que distorsionan los reflejos de los que por allí pasan. De la misma manera, la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) ha distorsionado la realidad de lo que está ocurriendo en su seno.
Liga Puerto Rico
Con bombos y platillos han realizado los anuncios de la Liga Puerto Rico, e incluso han presentado el nuevo trofeo como si fuera el Trofeo Jules Rimmet. Todo esto es presentado por el vitriol de un espejo para que la fanaticada no cuestione y los delegados de los clubes se queden con sus gríngolas pensando que Ivan Rivera es la segunda venida del Mesías (o algo así).
Pero, ¿sabía usted que el torneo que la Liga Puerto Rico ha presentado no cumple con los requisitos de la FIFA? La FPF no lo ha querido decir, pero ausente en sus comunicados es la longevitud del torneo y su formato. Según han informado varios clubes que participarán de la Liga Puerto Rico el torneo de Liga 2021 será de una sola ronda, o sea cada equipo disputará solo 6 partidos de liga (en el torneo masculino).
Según los requisitos de la FIFA, para que una Liga sea considerada de 1era división debe tener un mínimo de 6 equipos y debe tener una duración de 6 meses o más. ¿Será que la FPF estará celebrando torneos cortos al estilo mexicano y centroamericano? ¿Le cobrarán a los clubes la participación del torneo de Liga en su Clausura 2022 entonces? Hago estas preguntas porque estoy seguro que en la Conferencia de Prensa que estarán convocando para la semana que viene ningún colega de prensa hará estos cuestionamientos (a no ser que los dejen de invitar a las conferencias de prensa).
Según la información que han brindado algunos clubes de la Liga Puerto Rico, no se ha hablado de ningún torneo largo para el 2022-2023, ni otro corto entre febrero-mayo 2022.
Por otra parte en cuanto al femenino, la FPF se le ha visto la costura. Por un lado, han favorecido a 2 equipos que participarán del torneo, ya que estos son incondicionales de la administración. La FPF ha cambiado el los requisitos de residencia para considerar como locales a cualquier jugadora que participe de la Selección Nacional, aunque no viva en Puerto Rico. De esta forma, ha salido beneficiado el club que se autoproclamaron campeonas de la última liga a pesar de que ese torneo fue cancelado. Además, alegadamente la FPF ha ayudado económicamente ese mismo club, ayudándole a pagar a sus jugadoras refuerzos.
Recuerden, el Puerto Rico Sol FC fue el club que fue acusado por la refuerzo estaodunidense, Mckenzie Cook, de malas condiciones y falta de profesionalismo.
«Puerto Rico no fue lo que yo esperaba. Me gustó que me dió la oportunidad de viajar y explorar un lugar al cual nunca había visitado, pero honestamente el fútbol fue decepcionante. Cuando pienso en el fútbol profesional, yo pienso en un nivel por encima al fútbol universitario. Pensé que estaría organizado y en un ambiente profesional, pero no lo fue» dijo Cook en la entrevista.
«El equipo en el que estaba tenía jugadoras de escuela superior. No nos proveían equipamiento y las condiciones de hospedería, viajes, y la administración en general era bajo promedio. Nuestro itinerario constantemente cambiaba y jugamos la mayoría de nuestros juegos sin una jugadora porque no teniamos suficientes jugadoras. Adicionalmente, el entrenamiento era mediocre» añadió McKenzie.
Mientras tanto, el equipo del Director de Torneo de la Liga Puerto Rico, el Caparra FC, pondrá a jugar su equipo superior como si fuera otro club, en este caso el Club Sportivo Nacional del exdirector de desarrollo de la FPF. ¿Legal? Existe un precedente nefasto cando se permitió al Puerto Rico Sol operar dos equipos, y uno bajo el nombre de otro club, el Challengers SC. ¿Harán algo? Lo dudo. Pero es obvio que es un conflicto de intereses que el Director de la Liga Puerto Rico siga vinculado a un club (que es la razón por la cual Caparra no participará bajo Caparra sino bajo Sportivo).
¿Esta es la Primera División que queremos para Puerto Rico?
Liga Puerto Rico Juvenil y Ligas Regionales
Otro asunto ha sido el acuerdo entre la FPF con las Ligas Regionales. Por un lado, es positivo que se obligue a los clubes juveniles a jugar en su región. No solo ayuda en lo económico, puesto que no tienen que dar unos viajes largos todos los fines de semanas a jugar fuera de una región, sino que ayuda a subir la competencia en su región. SIn embargo, la FPF no puede ser tan rígida con sus reglamentos.
¿Que pasa si hay un equipo que tiene jugadores para una categoría en particular y la Liga de su región no cuenta con el mínimo de equipos para poder disputar un torneo de esa categoría? ¿No creen que es justo que se deje jugar a ese equipo en esa categoría fuera de su región hasta que la misma tenga un cuórum básico? Pues, según la FPF, la respuesta es no. No hay fleixibilidad en su reglamento, lo que pudiera causar es dejar fuera de juego a decenas de jugadores.
Pero, ¿que importa verdad? Si fueran clubes de los incondicionales de Ivan Rivera, otro sería el cuento.
Parece que más vale los intereses electorales de Iván Rivera o del mismo Cukito Martínez que el hacer lo correcto. Son exactamente lo que tanto criticaron por tantos años, administrando el fútbol para algunos. La ironía se cuenta sola.
Por eso pretenden que miren los reflejos distorsionados a favor de la FPF y no la realidad de lo que hay detrás de cada una de sus decisiones. Si no fuera por las revelaciones que hcicimos aquí sobre Elgy Morales y su pésimo record frente a las Selecciones Nacionales, todavía hoy estaría dirigiendo las Selecciones. Pesa más ser un amigo del alma, que hacer las cosas bien en la Federación de Iván Rivera y de Cukito Martínez.