Hoy a las 5:00 PM el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Iván Rivera Gutierrez, a través de su Secretario General Gabriel Ortiz, ha convocado a los delegados de la Asamblea General a una reunión con la licenciada Sofía Malizia, Gerente de Gobernanza de Asociaciones Miembro de la FIFA. Malizia, para todos los efectos, es la «fixer» de la FIFA; enviada a resolver asuntos políticos y diplomáticos. De hecho, su especialidad es el de manejo de crisis.
El hecho de que la licenciada Malizia va a estar presente en dicha reunión es una movida que nos deja saber que hay mucha resistencia entre los delegados de aprobar unas enmiendas que claramente limitan derechos y que violentan el ordenamiento jurídico de Puerto Rico y Estados Unidos. A esto se le añade la carta enviada por el presidente de la FPF a los afiliados intentando desmentir la página creada por este medio donde hablamos de los #EstatutosRivera. Esta reacción es la primera vez que la mayoría de los afiliados ven la verdadera cara del Sr. Iván Rivera Gutierrez y que ha sido el tema de discusión en muchos de los chats de «whatsapp» y conversaciones telefónicas esta semana.
Este es el problema de hacer los procesos de enmiendas estatutarias a puertas cerradas, permiten que personas inescrupulosas como el Sr. Iván Rivera Gutierrez brinden información erronea haciendo que la FIFA caiga en errores como este. Cuando estos procesos son realizados a puerta cerrada no se permite el debate que enriquece estos procesos.
Lo mismo ocurrió en el 2019 cuando Rivera Gutierrez escribió aquella carta a la FIFA sobre la Puerto Rico Soccer League; ya es un patrón de parte del Sr. Rivera Gutierrez de brindar información verificablemente media verdad para recibir respuesta errada de la FIFA para usarlo en contra de los propios afiliados de la FPF.
La FIFA defiende a sus presidentes federativos sin cuestionamientos. Ya esto lo vivimos con Eric Labrador y con el Dr. Roberto Monroig. En ambas ocasiones FIFA estuvo dispuesta a dar la guerra por sus presidentes fueran válidas las razones o no. Por tanto, no debe sorprenderle a nadie que la FIFA esté ayudando a mantener al Sr. Iván Rivera Gutierrez a flote en esta crisis de su propia creación.
Malizia ha estado trabajando con Asociaciones Miembros del Caribe en la actualización de sus estatutos. Parecería ser que la licenciada Malizia tiene un patrón de realizar los procesos de enmiendas de estatutos que se le han asignado a espaldas de la matrícula general. Este es el patrón que se percibe en los reportes de prensa que salen de Guyana.
Este pasado mes de agosto la licenciada Malizia estuvo involucrada en el proceso de enmiendas de los estatutos de Guyana. Ese proceso fue realizado a puertas cerrada y con poca transparencia. Una cosa es lo que dice la licenciada Malizia sobre estar abiertos a la transparencia y otra lo que hacen.
En un momento dado se le pidió a la licenciada que se revelaran las minutas de las reuniones del Congreso de la Federación de Fútbol de Guyana donde se aprobaron los nuevos estatutos al público y ella dijo que las minutas solo eran para uso del próximo Congreso. Esto no es transparencia.
Malizia dijo citada por stabroeknews.com: “Las actas son un registro tangible de la reunión para sus participantes y una fuente de información para los miembros de la GFF que no pudieron asistir. Los puntos mencionados en las actas no deben ser discutidos ni debatidos, ya que son temas con una decisión final del Congreso de la GFF. Sólo se someten al Congreso “posterior” para determinar si quedan debidamente registrados todos los asuntos discutidos.”
La licenciada Malizia ha demostrado que en sus diferentes intervenciones no ha sido consistente con sus labores designadas en FIFA para desarrollo de las guías del fútbol femenino en las Asociaciones Miembros y su postura a favor de limitar los derechos del fútbol femenino en Puerto Rico.
Sabemos que el Comité Ejecutivo del COPUR está monitoreando la situación. El hecho que la licenciada Sofía Malizia es una experta en manejo de crisis significa que la FPF y la FIFA se preparan para un potencial desenlace catastrófico para el fútbol de Puerto Rico debido a las acciones de Iván Rivera Gutierrez, José Martínez Ramírez y el resto del Comité Ejecutivo de la FPF.
FBNET le cursó una serie de preguntas a la licenciada Malizia a través de la oficina de prensa de la FIFA y al momento de esta publicación las mismas no han sido contestadas.
Les comparto las preguntas que se le enviaron a la licenciada:
- ¿Es correcto que usted está incitando a la FPF a desafiliarse del Comité Olímpico de Puerto Rico?
- ¿Está consciente usted de lo que implica para un club de escasos recursos tener que apelar al TAD de Lausana, Suiza cuando hay recursos locales jurídicos deportivos adscritos al COPUR?
- ¿Está de acuerdo con que los estatutos establezcan a las jugadoras como ciudadanas de segunda clase sujetas a la voz y el voto de los grupos masculinos cuando FIFA tiene una política institucional de equidad?
- ¿Está usted conforme que se eliminen los procesos de supervisión fiscal que garanticen que el dinero de la FIFA sea utilizado de forma correcta?
- En el periodo de 2014-2016 el proceso de enmiendas de los estatutos fue abierto a todos los sectores del fútbol de Puerto Rico. El documento actual ha sido limitado a un puñado, y casi a la espalda de la comunidad del fútbol que se han enterado por filtraciones de documentos, ¿el proceso fue por instrucciones de la FIFA?
- En la carta fechada 22 de octubre de 2022, el presidente de la FPF, Iván Rivera, le identifica a usted como el artífice de los nuevos estatutos y que está presionando para su aprobación. ¿Esta aseveración es correcta?
- ¿Está consciente usted que hay elementos dentro de los estatutos propuestos contrario al derecho del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de la Constitución de los Estados Unidos de América?
- ¿Está usted y la FIFA consciente que la aprobación de estos estatutos abre la puerta a demandas en los tribunales estatales y en el tribunal federal del distrito de Puerto Rico de los Estados Unidos de América?
- ¿Está consciente que los estatutos que desean aprobar tienen un 3/4 o el 75% de cambios que equivalen a unos estatutos nuevos?
- ¿Está usted repitiendo el proceso que se realizó en Guyana que no fue transparente contrario al compromiso público de la FIFA?