Miércoles 10 de febrero de 2016
Edwin R. Jusino | Desde la Tribuna
Esta noche por primera vez en la historia, Puerto Rico disputará un partido por la clasificación a las Olimpiadas en la rama femenina.
Las dirigidas por Carlos Avedissian dejarán el cuero y el corazón ante el primer gigante, la poderosa Selección Mexicana. Mexico viene de disputara una serie de amistoso contra selecciones asiáticas con resultados como 0-0 ante China, 2-0 ganandole a Corea del Sur y 1-0 sobre Vietnam. Además en diciembre disputaron el Torneo Internacional de Natal, en Brasil, con los siguientes resultados: derrota 0-3 ante Canadá, derrota 0-6 ante Brasil, y dos victorias consecutivas 3-0 y 2-1 ante Trinidad y Tobago.
Un nucleo de sus jugadoras están fichadas por clubes profesionales como lo son el Sevilla FC, Atlético Madrid, Levante UD, Sky Blue FC, Melbourne City, Club Tijuanas entre otros.
Mi corazón apoya incondicionalmente a las chicas, pero mi razonamiento no me permite tener altas expectativas. A falta de una Federación competente, cuando llegamos a estas etapas, la falta de preparación pasa factura.
Puerto Rico disputó cuatro amistosos, tres ante universidades que la última vez que tuvieron un partido competitivo fue en octubre, y uno ante un club que claramente goleó a las nuestras. Mientras nuestras rivales se preparaban ante selecciones profesionales, las nuestras se tuvieron que conformar contra competencia que francamente no permite medir adecuadamente el nivel de las chicas de cara a los tres partidos más importante de sus vidas.
El peso de la culpa está en las espalda de la Sra. Anita Rabell, quien por años, ha tenido o intentado retener un monopolio en el fútbol femenino, y quien a pesar de llamarse la paladín del fútbol femenino, y de estar bien posicionada en comisiones de fútbol femenino en las confederaciones, no ha movido ni un dedo para empezar programas de reclutamiento a clubes profesionales fuera del pais. Y no, Anita, el experimento de Trinidad y Tobago, aunque positivo, no es adecuado.
Puerto Rico, para bien o para mal, es parte de los Estados Unidos. ¿Por que no tenemos jugadoras locales en diversos clubes jugando allá? ¿Por que no se ha mirado a sudamerica para enviar jugadoras? La mayoría de nuestras jugadoras o son universitarias o están en el amateurismo.
Es lamentable que teniendo los excelentes talentos femeninos que hay, como Karina Socarrás, que exige ya estar jugando a nivel profesional en Estados Unidos, Ashley Suárez, Delya Rosario, entre otras, la Federación siempre les haya dado de codo. Cuando hay una Federación cuya cabeza no tiene idea de lo que hace, pasan estas cosas.
Me conformo con que empaten o que no las goleen, y si lograsen un milagro, que se sepa en la Federación, que esas chicas lograron la victoria a pesar de sus ineptitudes.
Asi que esta noche ¡VAMOS PUERTO RICO!