
Fueron 81 minutos lo que la Selección Nacional de Fútbol Femenina de Puerto Rico duró ante Brazil manteniendo su portería en 0. Fueron 8 atajadas de San Sydney Martínez y dos ayuditas de San Palo que mantuvieron la presión incesante de las cariocas afuera de la portería y sin poder anotar. Una magistral actuación defensiva de parte Amber Diorio, Bryana Pizarro, Verónica García y el resto del equipo puertorriqueño.
Fueron 81 minutos que el Huracán Azul femenino mantuvo a toda América a la expectativa, y a cientos de miles de puertorriqueños, tanto en la diáspora como en la Isla, soñando con un milagro; el empate hubiera sido aun más sorpresivo que Puerto Rico perder por tan solo un gol. Pero bueno, al minuto 81 las chicas no pudieron más y las brasileñas realizaron una diagonal matona que encontró los pies de Gaby Nunes y el resto es historia.
Dive into the best moments of the Brazil vs. Puerto Rico match with our highlights reel ⚽ pic.twitter.com/BjdnSKLWZJ
— W Gold Cup (@GoldCup) February 22, 2024
La magistral actuación de Sydney Martínez le valió lo suficiente para ser escgodia la Jugadora del Partido.
A word from your POTM pic.twitter.com/JDTe9p7W6M
— W Gold Cup (@GoldCup) February 22, 2024
Como dato histórico, la única otra ocasión que Puerto Rico se ha enfrentado a Brazil lo fue durante los Juegos Panamericanos de San Juan 1979 a nivel masculino. En aquella ocasión, Puerto Rico fue goleado 0-5; anoche las expectativas era algo similar, pero las chicas sacaron garras y sorprendieron al mundo manteniendo a Brazil a un marcador de 1-0.
Puerto Rico ahora está más que posicionada para adelantar como un posible mejor 3er lugar, puesto que al solo haber 3 grupos los dos mejores 3eros adelantan a la siguiente fase eliminatoria.
Esta Selección es histórica y estoy seguro que seguirán cosechando frutos y serán la selección cenicienta de esta Copa de Oro. Las dirigidas por Nathaniel González están demostrando que vienen a romper expectativas.
Pero antes de que comienzen a alabar el trabajo que se está haciendo en Puerto Rico por el fútbol femenino tenemos que dejar claro que el éxito de esta Selección Nacional nada tiene que ver con el nivel ni el desarrollo de la práctica femenina en Puerto Rico. A tal punto que la única jugadora local que estaba en cancha anoche en el XI inicial, Verónica García, juega en la Liga Atlética Interuniversitaria con la Universidad Interamericana y en la Liga Puerto Rico femenina con el Coamo FC.
Una sola jugadora de 22 juega en Puerto Rico; una sola jugadora de 22 se desarrolló en la Isla.
Y es entendible. La Liga Puerto Rico ha sido incapaz de servir como una plataforma adecuada para el desarrollo del fútbol femenino.
Por ejemplo, en 2015 en Puerto Rico habían casi 14 equipos superiores femeninos, y casi una década después solo hay 5. En el interim, entre 2018 al 2023 estuvo activo el Puerto Rico Sol FC, proyecto que fue concebido para ser el Puerto Rico Islanders femenino. Proyecto que nunca pudo cumplir su meta inicial de jugar en una liga estadounidense, y en Puerto Rico mayormente traía boricuas de la diáspora y refuerzos estadounidenses que frustraba y mataba la competitividad de un torneo femenino.
Puerto Rico Sol FC pudo haber sido un gran proyecto pero lamentablemente sufrió del mismo mal que los Islanders; una administración enredada con facciones políticas del gobierno de Puerto Rico y en este caso hasta irregularidades crasas en contratos con el Municipio de Mayagüez.
Mientras en Puerto Rico la mayoría de los mejores talentos tengan que verse obligadas a retirarse a eso de los 25 años por falta de oportunidades profesionales seguiremos viendo un desarrollo estancado. La mayoría de las jugadoras isleñas cuando terminan de jugar la LAI se retiran porque se ven forzadas a trabajar para mantenerse, otras se les añade el hecho de que se convierten en madres, y son muy pocas las que tienen la oportunidad como Nené Zaragoza o Cristina Torres de salir a jugar al exterior.
Sin olvidarnos de que el Departamento de Fútbol Femenino, oficina de la Federación Puertorriqueña de Fútbol que está encargada de impulsar el fútbol femenino en Puerto Rico, ha sido poco o nada lo que ha realizado bajo la actual administración. Es positivo que hayan cambiado a Karla Dejardín por Marjorie Martínez, pero hay mucho trabajo y pocos recursos para el fútbol femenino local.
Mientras, seguiremos apoyando a nuestra Selección puertorriqueña que sigue haciendo historia en la Copa de Oro W. Aunque hablen solo inglés y la vasta mayoría nacieron en la diáspora, son puertorriqueñas aunque nacieran en la Luna. Y por lo menos, por un breve tiempo, podemos unirnos todos en apoyo a las chicas y dejar a un lado las divisiones profundas que hay en el fútbol isleño.