Acudiendo a la convocatoria para columnas sobre el desarollo del fútbol de Puerto Rico, presentamos el escrito enviado por Juanra Fernández, empresario y técnico puertorriqueño de la Commonwealth High School.
Tratando de pensar en como desarrollar el futbol de Puerto Rico, me di a la tarea de imaginarme un futuro al que pudiesemos aspirar… Puerto Rico 2030.
Perfil del fanático de fútbol
Luego de decadas en desarrollo hemos logrado crear una base sólida de fanaticos del fútbol.
Por lo general, estos fanáticos son gente que jugó fútbol en su niñez y juventud. Su club fue su mas frecuentada actividad social y sus mejores amigos fueron compañeros de equipo. Todavia se juntan los lunes a las 11 pm para un chiringuito. Conocen personalmente a todos los jugadores del equipo superior de su club; los vieron en las menores; van a observar los entrenos y no se pierden un partido. Los domingos se juntan dos horas antes del partido con los panas en el estacionamiento del estadio, hacen un cerrucho y compran cervecitas y hacen un caldero de arroz con pollo; traen los panderos (uno tiene una trompeta y cogio par de clases en la escuela superior); componen y practican un par de plenas parodiando al contrario del cual conocen tambien a la mayoría de los jugadores especialmente sus defectos y carencias.
Conocen de futbol internacional y profesional y la mayoria de partidos que ven en televisión, los ven en el clubhouse de su equipo que tiene una gran selección de cervezas y vino en tap.
Simplemente conocen de futbol. Cuando tienen hijos, su visión es que disfruten del deporte como ellos han hecho toda su vida. Es muy raro ya encontrarse un «papá de messi». Las espectativas son mucho mas reales y se entiende que para disfrutar del deporte lo mas lindo es entregarse alma, vida y corazón al fútbol y a su club.
Muchos de sus chicos aspiran a jugar en la mayor del club especialmente ahora que todos los clubes de primera y segunda ofrecen becas universitarias en Puerto Rico a sus jugadores. Recientemente hubo que establecer limites de extranjeros cuando el equipo mayor de GPS Puerto Rico (de segunda divicion) se presento al torneo con 11 costarricences en cancha. Este año se trato infructuosamente de crear un limite de años de eligibilidad. Esta movida fue orquestrada por el Puerto Rico FC B en contra de Fulano de Tal de 35 años de Quintana y que esta cursando su tercer doctorado y ya es profesor emmeritus en la UPR.
El fanatico promedio ve tres partidos de superior y uno del Puerto Rico FC todos los meses. No estamos claros como esto se afectará ahora que con el ascenso a la MLS, las entradas costaran $300.
Perfil de las Selecciones Nacionales de Futbol
Puerto Rico disfruta hoy de su mejor generacion en la seleccion nacional. Estamos terceros en el Caribe, hace ya varios años que no fallamos una cualificación a CONCACAF en ninguna categoria. El sueño mundialista todavia esta lejos. Todos los integrantes de la mayor estan activos en equipos de primera división en el extranjero (con 7 del Puerto Rico FC que juega en la MLS).
Este gran salto en la calidad de nuestras selecciones nacionales se la debemos al programa de promoción de talentos de la FPF. Todo comenzó en la Asamblea General del 2017 cuando se destituyo al presidente y se eliminó el puesto de presidente de los estatutos federativos. Los clubes, emprendedores del fútbol y toda la comunidad tomaron control de la federación y de ahí en adelante operó como una democracia participativa.
Los clubes lograron el histórico acuerdo donde se comprometieron a promover los jovenes talentos para buscarles las mejores oportunidades de desarrollo en ambientes de alto rendimiento. Los clubes dejaron de preocuparse por retener a los prospectos en busca de resultados y matrícula; se ocuparon de trabajar en el desarrollo de los más chicos y en colocar a la mayor cantidad posible al programa de promoción de talentos.
La federacion invirtió en promotores. Uno con conecciones en La Liga y otro en la MLS. El programa trabaja los 25 chicos mas talentosos de cada año natural (empezando en u11) para competir favorablemente contra academias y canteras de primera división con el proposito de que estas entidades se interesen en firmar y desarrollar a algún individuo.
En la actualidad, promediamos 10 chicos por año natural en canteras o academias de primera división antes de los 15 años. La competencia CONCACAF U15 es considerada la competicion mas importante para la federación y los recursos invertidos de ahí en adelante (CFU u16, CONCACAF u17, etc) son proporcionales al rendimiento en ese torneo.
Finalmente, con el ascenso del Puerto Rico FC a la MLS, tenemos una alternativa local para el programa de promoción de talentos. Las menores del Puerto Rico FC ahora estan dentro del sistema de desarrollo y competición de las academias de USSF. Es un sueño luego de que decenas de chicos y sus familias han tenido que emigrar a paises como España, Mexico y en su gran mayoria Estados Unidos; el Orlando City siendo el mas común. Hoy en dia, el equipo de academia u14 del Orlando City es 80% de ascendencia boricua.
Muchos de los chicos que no fueron colocados en academias se transladan al programa de GPS Puerto Rico que se concentra en buscar oportunidades de becas en universidades de div I NCAA en Estados Unidos.
Hoy en dia, podemos decir que hay tres alternativas de alto rendimiento en Puerto Rico: GPS Puerto Rico, Puerto Rico FC y el programa de promocion de talentos de la FPF. Menos del 1% de los chicos que practican el fútbol llegan al alto rendimiento y de estos muy pocos llegan al profesionalismo. Esos son los que necesitamos presentar en las selecciones nacionales.
Cientos de miles de otros chicos, lo que quieren es jugar al fútbol, hacer amistades que le duren toda la vida y enamorarse del deporte mas bello que existe.