Señor Secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Andrés W. Volmar Méndez,
Le curso esta carta abierta a su distinguida persona, debido al anuncio de la visita del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. En el comunicado cursado por la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) usted se refiere al fútbol como un deporte «no-tradicional». Sorprende, puesto a que el fútbol se lleva jugando en la isla desde finales del siglo XIX, y fue el primer deporte en tener jugadores profesionales puertorriqueños jugando en los grandes clubes como el FC Barcelona, CF Real Madrid y el Atlético Madrid.
Dicho esto, le aplaudo que esté sumamente interesado en promover y desarollar el deporte rey. Sin embargo, le doy un consejo. Tenga cuidado con dejarse seducir por FIFA Landia, o en términos no futbolísticos, el «glamour» de la «realeza de FIFA». Detrás de todo lo que verás el viernes, hay una realidad, nada es lo que aparenta.
La visita de Infantino se da bajo dos marcos, el internacional y el local. Actualmente, el presidente de la FPF, Eric Labrador, está en la mirilla de una controversia política con el presidente de la Unión Caribeña de Fútbol (CFU). Por si no lo sabe, Labrador renunció a su puesto en el Comité Ejecutivo de dicho organismo por quejas de «mala administración» del presidente. De hecho, según me informan fuentes en la CFU, Derrick Gordon, presidente de la CFU, no quiere saber de Eric Labrador o en otras palabras, es «persona non-grata» para Gordon.
Al margen de esto, Labrador se enfrenta a una venidera sancción de la FIFA en junio 17 si no logra conseguir un pago de $178,000. Eso sin contar el resto de las deudas de la Federación. Es posible que una de las metas de Labrador con esta visita sea conseguir que su oficina le de el dinero para poder cumplir con el pago. En los momentos dificiles que vive el gobierno de Puerto Rico, donde cada centavo está siendo monitoreado por la Junta de Supervisión Fiscal ¿es realmente el pago de una deuda externa una prioridad?
Un ente que le adeuda unos $6,000 a los árbitros por su torneo nacional femenino, más $100,000 al Puerto Rico FC por un préstamo que le hizo el equipo para pagar una «multa» a la CONCACAF para que el equipo pudiera jugar en el Campeonato del Caribe, entre otras deudas que tiene la Federación ¿es una entidad responsable administrativamente? ¿Se le puede confiar el dinero público a dicha entidad?
La FPF actualmente recibe $1.5 millones al año, siendo esta entidad deportiva la que más recibe de su ente federativo internacional entre las demás federaciones deportivas de Puerto Rico. A pesar de esto, es actualmente de las peores con desempeños negativos a nivel competitivo por falta de planificación y malos manejos administrativos.
Reitero, toda gestión que vaya al desarollo del deporte en Puerto Rico será bienvenida, pero tenga cuidado en no convertirse en un cómplice de la mala administración que se vive en la Federación.
Finalmente, tenga en perspectiva que la visita de Infantino es puramente política. Hay $22 millones de razones por las cuales Infantino quiere mantener una sola confederación y evitar la separación de la CFU.