Anuncio
José Luis Pérez. Suministrada Puerto Rico Sol Facebook.

San Juan, Puerto Rico – Fuentes de FBNET de entero crédito y conocimiento informan que el Sr. José Luis Pérez, Director Ejecutivo del club de la Sultana del Oeste, el Puerto Rico Sol FC, ha estado siendo investigado por el Panel del Fiscal Especial Independiente (PFEI). Pérez es también miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF).

La investigación del PFEI al empresario José Luis Pérez viene debido a sus conexiones con el suspendido alcalde de Mayagüez José Guillermo Rodríguez. Rodríguez fue acusado el pasado mes de mayo por el PFEI por «acciones y omisiones que alegadamente pusieron en riesgo el patrimonio municipal, así como millones de dólares en fondos públicos», según informó el periódico El Nuevo Día.

Estas acusaciones al alcalde se realizan debido al esquema de la corporación pública Mayagüez Economic Development Inc. (MEDI) que fue revelado por el periódico La Calle el pasado mes de marzo de 2021.

Según informamos en aquel momento: «Según NotiCel, el escándalo que rodea al alcalde mayagüezano acerca de MEDI consiste en «un alcalde que crea una corporación municipal, sobre la cual el municipio renuncia de cualquier responsabilidad legal pero a la que, a la vez, le pasó por lo menos $300 millones en propiedades municipales para que las moviera en el mercado privado. Cuando las cosas no salían como se esperaba, entonces echaba para atrás y argumentaba que esas transacciones no estaban autorizadas.» Entre las transacciones se encuentran el financiamiento de generadores de energía, transferencia de los terrenos y edificios del Hospital San Antonio a la corporación municipal, así como la propiedad del Palacio de Recreación y Deportes, y otras facilidades públicas que podían ser utilizadas de colateral en transacciones, según el medio.»

El Estadio Centroamericano es un immueble que está bajo MEDI.

Una de las fuentes que fue entrevistada por investigadores del PFEI, que llamaremos Individuo 2, dijo a este medio que «los tres puntos principales de las preguntas realizadas en la entrevista del PFEI fueron finanzas, propiedades públicas, e influencias». Esta fuente, y las otras con vínculos directos al club mayagüezano, solo accedieron a dialogar con FBNET bajo condición de anonimato.

FBNET se comunicó con la Oficina del PFEI y dialogamos con el Sr. Luis de la Cruz, enlace de prensa de la oficina, quien contestó lo siguiente en relación a la alegada investigación de la entidad a José Luis Pérez: «Cuando se está investigando a un funcionario que no ha llegado a su fin, ellos (los fiscales) pueden decidir si acusar o no. En ese trayecto son investigaciones confidenciales, por lo que no podemos confirmar o negar».

De la Cruz habló en generalidades contestando la pregunta; Pérez tecnicamente no es considerado un funcionario público.

Además de la investigación del PFEI, FBNET tiene conocimiento por parte de una fuente que fue entrevistada por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) sobre varios asuntos y la fuente ofreció información sobre las irregularidades entre el alcalde y el club.

Varias de las fuentes entrevistadas para este trabajo concordaron separadamente que el Puerto Rico Sol recibe favores políticos de diversas maneras, tanto a nivel gubernamental como a nivel federativo. Una de las fuentes con conocimiento interno de la administración del club, que le hemos llamado Individuo 1, le dijo a FBNET que «hubo reuniones con políticos para costear la instalación del césped sintético».

Esta fuente explicó que para el periodo que el club firmó varios contratos con el Municipio de Mayagüez, había una ausencia de documentos; particularmente el registro con el Departamento de Recreación y Deportes.

«Del dinero no tengo remota idea. José lo tiene bien callado. Ni el mismo Shek (Borkowski, técnico del Puerto Rico Sol FC) sabe. En algunos momentos Shek tuvo que hablarle estrujado porque no le pagaba. Asumo que apareció. Aparecia dinero para los bancos, para uniformes ¿pero de donde? No se. Se que entraba dinero por la academia. Esta gente cobra caro. La gente cree que esas nenas del femenino se están ganando una millonada y no es así. Lo que le estaban pagando a esas nenas, $200 al mes más intercambios de casa y auto», relató esta fuente.

El Individuo 2 dijo a FBNET que «el dinero que entra se lo chupa», en relación a las finanzas administradas por el Sr. Pérez.

FBNET también tiene conocimiento por parte de fuentes que a ciertos jugadores del equipo masculino se les paga $700.00 por mes. A los jugadores universitarios no se les pagaba un sueldo, solo dietas por los viajes enfatizó el Individuo 1, quién dijo: “José no tiene idea de donde está parado”.

El Individuo 1 enfatizó que una queja constante del Sr. Pérez es que siempre faltaba dinero.

De hecho, en mayo 16 de 2020 este medio publicó unas expresiones realizadas por la exjugadora del Puerto Rico Sol FC, McKenzie Cook donde decía lo siguiente: «Puerto Rico no fue lo que yo esperaba. Me gustó que me dió la oportunidad de viajar y explorar un lugar al cual nunca había visitado, pero honestamente el fútbol fue decepcionante. Cuando pienso en el fútbol profesional, yo pienso en un nivel por encima al fútbol universitario. Pensé que estaría organizado y en un ambiente profesional, pero no lo fue».

«El equipo en el que estaba tenía jugadoras de escuela superior. No nos proveían equipamiento y las condiciones de hospedería, viajes, y la administración en general era bajo promedio. Nuestro itinerario constantemente cambiaba y jugamos la mayoría de nuestros juegos sin una jugadora porque no teniamos suficientes jugadoras. Adicionalmente, el entrenamiento era mediocre», puntualizó Cook en el 2020.

“A José le conviene tener el control de todo. Tiene una persona que le hace todo y luego se hecha viento de lo que hacen los demás”, enfatizó el Individuo 1.

El Individuo 1 nos contó en la entrevista que le realizamos que José Luis Pérez presionaba para que ciertos jugadores que no tenían su «International Transfer Clearance» (ITC) jugaran en partidos de la Liga Puerto Rico. Miembros del staff administrativo del PR Sol FC se rehusaban a permitir que esto ocurriera según relató Individuo 1.

El Individuo 3 dijo que: «(José Luis Pérez) quería que se le naturalizaran jugadores a través de convocatoria a las Selecciones». «Todo estaba preparado para que el Puerto Rico Sol fuera campeón en diciembre y jugaran la Shield en Puerto Rico. Fue sorpresivo para la FPF que Bayamón ganara».

Sobre el césped del Estadio Centroamericano y las influencias políticas

Sobre la relación entre Pérez y el alcalde José Guillermo Rodríguez, el Individuo 1 dijo lo siguiente: «Es cercana. El es el que le está proveyendo todo, y por la hermana de la esposa (la ex senadora por Mayagüez, Evelyn Vázquez). Amistad viene a través de la familia de la esposa. Thomas Rivera Schatz es el padrino de la hija».

Según fuentes de FBNET en el area oeste de Puerto Rico, la exsenadora Vázquez y Rodríguez tienen negocios en conjunto en la República Dominicana.

Además, según reveló en la entrevista el Individuo 2, la Sra. Evelyn Vázquez estuvo en la grada durante el partido entre el Orlando Pride y el Puerto Rico Sol FC el pasado 7 de abril de 2019 en Orlando.

Foto del partido entre Orlando Pride y Puerto Rico Sol. Orlando Soccer Journal.

El Puerto Rico Sol FC y el Municipio de Mayagüez firmaron un acuerdo para el uso exclusivo del Estadio Centroamericano José A. Figueroa Freyre el 31 de mayo de 2018, con vigencia del 1 de junio de 2018 hasta el 30 de junio de 2023. Ese contrato firmado en 2018  estipula que cualquier mejora a las facilidades debe ser autorizada por el Municipio de Mayagüez.

Este contrato otorgado por el Municipio fue criticado por asambleistas municipales de los Partidos Independentista Puertorriqueño y Nuevo Progresista, René Martínez Morales e Israel Forestier en diciembre de 2019 al periódico La Visión.

«Las cosas no están claras, y cuando se pregunta algo y simplemente no te dan respuesta o no tienen diligencia para definir y aclarar la manera en la que se está trabajando te hace analizar ¿se estarán haciendo las cosas conforme la ley lo establece?», dijo Martínez Morales.

«… en vista de las irregularidades que han surgido no se tiene claro como ha llevado a cabo su función dentro de este convenio. A pesar de que el estadio es responsabilidad del (Puerto Rico Sol FC), el Estado es quien paga todo lo relacionado al mantenimiento. Facturas de luz con un monto de más de $40,000 se ha reportado e incluso se han asignado empleados municipales para realizar trabajos en estos espacios, que son parte de las responsabilidades exclusivas de la Corporación, Puerto Rico Sol», dijo por su parte Forrestier.

«Mientras el Estado está cubriendo los gastos y el precio que conlleva mantener estas instalaciones en buenas condiciones Puerto Rico Sol se queda con las ganancias de los juegos o eventos deportivos que se celebran en el Estadio Centroamericano, sin emitir ningún tipo de pago al municipio por la labor de sus empleados públicos, lo que no hace sentido. Cabe mencionar que la destrucción que dejó a su paso el Huracán María en el Estadio fue cubierta con dinero de FEMA por medio de seguros y después de 2 años queda trabajo por hacer», puntualizó el novoprogresista.

Esas denuncias quedaron en nada en su momento, y se especula que fue por las conexiones del equipo con los senadores de distrito y por acumulación por el PNP.

El pasado 2 de agosto de 2021 la empresa Sports Manufactor, con base en Miami y Panamá, celebraban la recertificación del campo sintético del Centroamericano del cual la empresa estuvo a cargo de instalar. Ya en 2010 el campo del Centroamericano había sido certificado por la FIFA para partidos internacionales con su campo natural.

En 2021 reportamos que no hubo contrato de licitación registrado en el Contralor de Puerto Rico, y que fuentes de FBNET indicaban que quienes instalaron el césped sintético durante el tiempo de la pandemia por el COVID-19 fueron empleados municipales. Además una de nuestras fuentes indicó que quien trajo a la empresa Sports Manufactor para instalar el césped que tiene un valor aproximado de $200,000 fue el Sr. Pérez.

En aquel momento, Pérez, fue citado por la FPF diciendo lo siguiente: “Estamos contentos porque llevamos trabajando dos años en esto y ver ahora que, al fin, se pueda lograr, es una emoción bien grande. Es un logro para el club, para la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), para Mayagüez, para el Municipio (de Mayagüez), para Puerto Rico, es un logro de todos”, señaló Pérez. “Estoy contento de que el presidente (de la FPF, Ing. Iván E. Rivera Gutiérrez) me apoye en este proyecto porque vamos a tener el mejor estadio del Caribe y uno de los mejores de Centroamérica, tanto en facilidades como en terreno con el tope artificial, sistema de enfriamiento y un sistema de monitoreo para el terreno”.

La empresa Sports Manufactor es propiedad del Sr. Osiris Guzmán Pérez, hijo del expresidente de la Federación Dominicana de Fútbol, Osiris Guzmán; Guzmán padre fue suspendido por la FIFA por 10 años y multado por $151,000 por aceptar sobornos y tener claros conflictos de intereses.

El Diario Libre de la República Dominicana, en noviembre 19 de 2018, reportó que Guzmán Pérez fue parte de los esquemas de sobornos y conflictos de intereses de su padre.

Así reportó Diario Libre en 2018: «En enero de 2017, unos pocos días después de haber constituido esta empresa en Miami, Florida, la Fedofútbol le compró 5,000 balones por un precio de US$53,499, pese a que en la página de Sport Manufacturing Inc., no ofrecía ese producto. Ese mismo mes también el ente rector del balompié en el país le compró a la misma empresa dos cortadoras de césped por US$25,000 y en mayo otras dos por US$22,150.»

«Sin embargo, solo se pudo demostrar la existencia de dos de las cortadoras y de 1,500 de los balones (el 30%). Pero aún, las auditoras internacional PricewaterhouseCoopers y FTI Consulting encontraron sobrevaluación en esas compras entre 85% y 224%, revela el informe al que tuvo acceso DL», puntualizó el medio dominicano.

¿Fondos estatales para becas deportivas en plena pandemia?

El pasado 8 de diciembre de 2020, cuando todavía la entonces gobernadora Wanda Vázquez no había enmendado la Orden Ejecutiva que limitaba la práctica deportiva de contacto en Puerto Rico para permitir partidos oficiales, el Puerto Rico Sol FC y el Municipio de Mayagüez firmaron otro contrato con vigencia del 8 de diciembre de 2020 hasta el 30 de junio de 2021. El acuerdo le otorgaba un fondo de $100,000 al Puerto Rico Sol FC, del cual $75,000 fueron asignados de fondos aprobados por la Resolución Conjunta 8 del 12 de enero de 2020 de la Legislatura de Puerto Rico a través de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico, fondos que fueron asegurados por la entonces senadora Evelyn Vázquez, y $25,000 del Municipio de Mayagüez.

Según el contrato el Puerto Rico Sol FC otorgaría becas deportivas a estudiantes de escasos recursos cuyos padres pudieran presentar evidencia documental sobre su finanzas, un historial sobre participación de eventos nacionales o internacionales deportivos, que fueran estudiantes en el sistema público de enseñanza, residentes de Mayagüez, entre otras especificaciones.

No encontramos evidencia pública de que estos fondos se hayan usado para lo asignado. De hecho, usualmente este tipo de beneficio es usado por los políticos puertorriqueños como una oportunidad perfecta para demostrar obras y logros. La única actividad reciente que el Muncipio de Mayagüez realizó en relación a becas fue este pasado 5 de agosto de 2022 donde no figuró en ningún momento el Puerto Rico Sol FC.

A preguntas de FBNET el Individuo 1 no pudo decir si los fondos que fueron asignados fueron usados ya que quien controla el presupuesto es el Sr. Pérez. El Individuo 1 si mencionó que el Departamento de Recreación y Deportes intervino en varias ocasiones con el club por violaciones a la Orden Ejecutiva.

Otros contratos entre el Municipio y el Puerto Rico Sol FC

El 27 de agosto de 2018 el Municipio de Mayagüez entró en un convenio con el Puerto Rico Sol FC para que «coordinara y organizara el juego amistoso entre la Selección de Argentina vs. Selección de Puerto Rico Femenina el jueves 30 de agosto de 2018 en el Estadio Centroamericano José A. Figueroa Freyre». Por este contrato el Puerto Rico Sol FC recibió $30,000, mientras que el Municipio de Mayagüez se suponía que recibiera unas clínicas gratuitas el día del evento para niños del Municipio, 1,500 boletos para el partido, y unos servicios promocionales por parte del Puerto Rico Sol FC en sus redes sociales y en el estadio.

El mismo día que se firmó el acuerdo entre el Puerto Rico Sol FC y el Municipio de Mayagüez, representados por José Luis Pérez y José Miguel Molinary, entonces Gerente Interino de la Secretaría de Recreación y Deportes de Mayagüez, el entonces presidente de la FPF, Eric Labrador, negó que el Puerto Rico Sol FC estuviera actuando como promotores del partido amistoso entre Puerto Rico y Argentina a nivel femenino durante la Asamblea General de la FPF que se realizaba en San Juan.

Este contrato se firmó entre el Municipio y el Puerto Rico Sol FC posterior al contrato del 2018 que le otorgaba al club el uso exclusivo del estadio, que para ese entonces se compartían GPS Mayagüez (hoy en día EDUSOCCER PR), el FC Mayagüez, y Escalante FC. Puerto Rico Sol FC no contaba con equipos de inferiores a la firma de este contrato ya que la propuesta inicial era similar a la de los desaparecidos Puerto Rico Islanders FC y Puerto Rico FC; jugar en una liga profesional en Estados Unidos, hecho que nunca se realizó por los altos costos que conllevaba.

Acción en partido entre Puerto Rico y Argentina donde las gauchas derrotaron 03 a las boricuas. Suministrada| Archivo.

El 8 de noviembre de 2019 el Municipio y el Puerto Rico Sol FC firmaron un acuerdo de patrocinio donde el ayuntamiento se comprometía a darle $100,000 anuales al Puerto Rico Sol para su participación en la Liga Puerto Rico.

«Este convenio será efectivo del 8 de noviembre de 2019 al 7 de noviembre de 2024 y será renovable por (5) cinco años adicionales… El municipio aportará anualmente a PRS (Puerto Rico Sol FC), en concepto de auspicio, $100,000, para la participación, administración, y operación de la Franquicia Puerto Rico Sol Fútbol Club (en adelante franquicia), en la Liga de Fútbol de Puerto Rico…», dice el texto del contrato.

Según el texto del contrato firmado el 8 de noviembre de 2019 el Municipio ha debido darle aproximadamente $300,000 entre 2019 al 2022, con $200,000 adicionales pendientes, y otros $500,000 posibles de renovarse ese contrato por 5 años adicionales. Por su parte, el equipo debía otorgar promoción, taquillas, y clínicas gratuitas a escuelas, residenciales, campamentos Municipales, y comunidades de Mayagüez, entre otros servicios listados. Es meritorio mencionar que la Liga Puerto Rico no cobra la entrada a sus partidos.

Los dineros de este contrato se supone que salgan de la cuenta 01-09-21-00-00-94.65 FY2020 Misceláneos.

FBNET se comunicó con el Puerto Rico Sol FC para dialogar sobre el tema de la investigación. Hasta la fecha de esta publicación, el Sr. Pérez ni el Puerto Rico Sol FC han contestado la solicitud. Estas fueron las preguntas que sometimos:

 – ¿Puede confirmar o negar que hay una investigación del FEI en su contra relacionado al caso del Alcalde de Mayagüez?
–  ¿Puede confirmar o negar que los fondos para la instalación del césped del Estadio Centroamericano fueron otorgados a través de su relación con el Sr. Rodríguez, la Sra. Evelyn Vázquez, y el senador Thomas Rivera Schatz?– ¿Por qué se le otorgó al Puerto Rico Sol $100,000 en diciembre de 2020 para un fondo de becas deportivas? ¿En que se ha usado ese dinero?– ¿Cómo se justifica el uso de empleados públicos para el mantenimiento del Estadio Centroamericano si el contrato firmado en el 2018 entre el Municipio y el PR Sol estipula que la responsablidad del mantenimiento de las facilidades es del club?– ¿Puede confirmar o negar que la FPF le ha favorecido a su club en varias ocasiones debido a su acceso a figuras gubernamentales?

Comentarios

Comentarios