lunes, enero 20, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasDesde la Tribuna¿Y que pasó con La PR profesional?

¿Y que pasó con La PR profesional?

-

La Academia Quintana celebra su bicampeonato. Archivo.

En diciembre del 2023 salieron los primero reportes que la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) trabajaba con los equipos de la Liga Puerto Rico para profesionalizar la Liga. Esta fue la razón por la cual el torneo Clausura 2024 fue atrasado, puesto que los equipos tuvieron problemas rindiendo informes; los equipos que terminaron participando. Además, como reveló Bryant Velázquez en mayo cuando entrevisto a Jorge Silvetti, en la final de la Liga Puerto Rico participó un grupo de inversionistas que buscaban gerenciar la liga. Una propuesta que, según todas nuestras fuentes estaba más que adelantada.

Sin embargo, el pasado sábado 20 de julio la entidad federativa anunció que la Liga comenzaría en septiembre, no en agosto como le habían prometido a los apoderados de los clubes que participaron.

Adicionalmente, el comunicado público publicado por la FPF en sus redes sociales invita a sus afiliados a «separar el espacio» y escribirle a la FPF para más información. ¿Será que la Liga Puerto Rico se ha quedado sin equipos? Esa es la principal pregunta que viene a la mente cuando sale la gráfica. Pero, un poco de pensamiento crítico nos debe llevar a hacer una pregunta aun más profunda. ¿Y el profesionalismo que pasó?

Como mencioné en la introducción de esta columna, en diciembre del 2023 la FPF, en una reunión con sus apoderados de la Liga Puerto Rico, acordó en comenzar a profesionalizar la Liga Puerto Rico. Noticias que solo podían ser positivas para el fútbol de Puerto Rico, ya que la FPF ha sido anti fútbol profesional desde la salida del Puerto Rico FC en 2017. Parte de ese proceso de profesionalizar la Liga Puerto Rico incluye la gestión de la licenciatura de clubes que no es un proceso mágico.

La licenciatura de clubes incluye, pero no está limitada a, requisitos como tener todos sus entrenadores licenciados, tener un campo de juego que cumpla con ciertos requisitos tales como camerinos, lucez, etc., tener una plantilla de jugadores bajo contrato y registrados en FIFA Connect y en COMET, jugadores que hayan pasado examenes médicos, tener mínimo un equipo juvenil en categorías U13, U15, y U17, tener un programa de fútbol femenino, tener un preparador físico, un entrenador de porteros, entre otros requisitos que pueden ser encontrados en el documento oficial de la FPF.

La mayoría de los clubes de Puerto Rico no cumplen con todos los criterios de la licenciatura de clubes porque no cuentan con el apoyo económico suficiente. Le añades el hecho de que para participar de la Liga Puerto Rico necesitas aproximadamente mínimo $10,500 al año ($5,000 por torneo y $500 de fianza) sin contar el salario de los entrenadores y el resto del equipo técnico. Recuerden, que los equipos de la Liga Puerto Rico no están obligados a pagarle un salario a sus jugadores. Cosa que ya descuenta a La PR de ser una liga profesional segúnlos estándares de FIFPro.

Lo que nos lleva a concluir que la FPF se ha quedado sin equipos que cualifiquen para jugar la Liga Puerto Rico y deben haber tomado la decisión de eliminar ciertos requisitos para permitir la entrada de más clubes a su liga.

La Liga Puerto Rico masculina contó con 8 equipos durante la temporada Clausura 2024 que concluyó en mayo pasado. La temporada Clausura 2024 del Torneo femenino fue cancelada por falta de equipos.

 

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer