Martes 12 de enero de 2015
Edwin R. Jusino | FBNET
Con el anuncio del convenio entre el Bayamón FC y la Academia de David Villa hechas el pasado domingo, han surgido planteamientos de violaciones al código de ética de la FIFA. En particular la relación entre el presidente del Bayamón FC, el Sr. Alberto Santiago, quien a su vez funge como uno de los miembros del Comité Ejecutivo más influyentes de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF).
El Código de Ética de la FIFA, en su versión del 2015, que es aplicable a todos los empleados de la FIFA, Confederaciones y Federaciones, tanto electos como no electos, dice en el Artículo 19.2 lo siguiente:
Las personas sujetas al presente código deberán evitar situaciones que puedan crear un conflicto de intereses. Un conflicto de intereses puede surgir si las personas sujetas al presente código tienen, o dan la impresión de tener, intereses privados o personales que perjudiquen el cumplimiento de sus obligaciones de manera independiente, íntegra y resuelta. Se entiende por intereses privados o personales toda posible ventaja que redunde en beneficio propio, de parientes, amigos o conocidos.
Además, el mismo documento en el artículo 13.4 dice:
En el ejercicio de sus funciones, las personas sujetas al presente código no deberán abusar de ninguna manera de su cargo, en especial para obtener beneficios propios o ventajas personales.
El acuerdo entre Bayamón FC y la Academia de David Villa se formaliza luego de la celebración de un amistoso de la Selección Nacional de Puerto Rico y el club donde milita el jugador internacional español David Villa. Este partido surge de iniciativa del entonces Director de Mercadeo de la FPF, y presidente de la empresa Playoffs Entertainment, P. J. Arroyo, quien a su vez, según información que maneja FBNET, sigue cobijado por el Código de Ética de la FIFA, al haber sido un empleado de la FPF.
Es en este transcurso, y a través de Playoffs Entertainment, que surge el acercamiento entre el miembro del Comité Ejecutivo, Alberto Santiago, y la representación de David Villa, para lograr un acuerdo privado entre el Bayamón FC, y las Academias David Villa. Según información hecha llegar a FBNET, el acuerdo se viene gestionando desde antes de la celebración del amistoso entre Puerto Rico y el NY City FC de la MLS. Tan así, que el único club que Villa visitó durante su gira promocional fue al Bayamón FC el pasado martes 15 de diciembre de 2015 y 30 de noviembre de 2015.
Según el Código de Ética de la FIFA, en sus artículos 14 y 15, los miembros del Comité Ejecutivo deben actuar con neutralidad y lealtad primero al organismo al cual fungen sus labores. En este caso, el Sr. Alberto Santiago es primero miembro del Comité Ejecutivo, y luego presidente del Bayamón FC. Aunque los estatutos actuales de la FPF permiten que miembros del Comité Ejecutivo fungan en las directivas de sus respectivos clubes, no quita la creación de conflictos de intereses.
Según un empleado de la Comisión de Ética de la FIFA, consultado por una fuente de FBNET, dijo «»si el oficial o miembro del Comité Ejecutivo tiene inherencia en la entidad que se va a crear, no puede ser miembro del Comité Ejecutivo»citando el artículo 19.2 del Código de Ética.
Un asesor de FBNET en asuntos del reglamento de FIFA opinó que la acción es una competencia desleal, ya que aparentemente usa su posición como miembro del Comité Ejecutivo para beneficiar a su club, una entidad privada.
El delegado del club Fenix de Vega Baja, Helio Beuchamp, al ser preguntado por FBNET sobre el asunto, dijo: «Estoy 100% que si (es una violación ética). Él está usando unos privilegios que otros clubes no tienen. Si yo le pido ahora a la FPF que me de acceso directo a uno de estos jugadores internacionales me van a decir que no».
«Se presta para que se piense. Se ve bien raro que la persona que está en el Comité para traer el fogueo, y luego al mes anuncia, se ve bien raro. Es competencia desleal para otros clubes» dijo otro delegado de un club a la Asamblea General que pidió se mantuviera su nombre en anonimato.
«El hecho solo, se desprende que sí, que hay conflictos de intereses. Yo dificulto mucho que Bayamón haya podido obtener ese acuerdo por via de Alberto Santiago por su cuenta. Me parece que Alberto cometió el error de convertirse en la figura visible del Bayamón FC al cerrar el acuerdo. Debió haber sido un oficial del Bayamón FC que no tenga ningún cargo federativo. No con eso estoy condenando el acuerdo, que me parece positivo para el desarollo de fútbol de Puerto Rico. La metodología que usó fue defectuosa» dijo Pedro Armstrong, técnico del Ballista FC.
FBNET intentó conseguir una reacción oficial del Secretario General de la FPF, Ignacio Rodríguez Argote, pero al momento de esta publicación el mismo no ha contestado.
Sin embargo, FBNET si logró tener reacción del Sr. Alberto Santiago, quien enfatizó que no hay ninguna falta al Código de Ética, debido a que es un convenio entre Bayamón FC y David Villa, y no con el personalmente.
«Alberto Santiago no firmó ningún convenio en lo personal ni que lo beneficie a él. El club que preside firmó un convenio con otra entidad que le dará asesoría y trabajará el área deportiva del Bayamon FC. O sea, el beneficio es para los jugadores y entrenadores del club, no Alberto Santiago y a fin de cuenta por una entidad que no tiene ni contrato, ni le sirve a la FPF. Si encuentras conflicto, por favor me lo dejas saber» dijo Santiago a FBNET.
«¿Cual es el conflicto de interés ? ¿Que conflicto de interés hay en que el club que presido llegue a un acuerdo con un jugador de fútbol que tiene academias?» añadió el federativo.
«Firmar un convenio entre un club y una academia deportiva que le brindará asesoría al club primario ¿que código viola? Bayamón FC es un club privado. DV7 Soccer Academy es una entidad privada. Este convenio en nada tiene que ver ni con la FPF, ni con NYCFC. Es un proyecto particular de David Villa» enfatizó.
Sin embargo, Randy Torres, abogado deportivo, al ser consultado por FBNET sobre el tema y la reacción del Sr. Santiago dijo: «Estoy en total desacuerdo con que no es un acuerdo personal. Es la organización que el dirige, y el se beneficia de alguna manera. A medida que la organización que el presida se lucra, el también se lucra, aunque sea indirectamente. El hecho que el sale en una fotografía firmando un documento con David Villa, uno de los jugadores más reconocidos del mundo, es de por sí valor. Eso le genera a el una plus valía enorme, crea una plus valía de mercadeo enorme. Eso tiene valor y poder. Decir que el no se beneficia es insincero, porque el definitivamente se está beneficiando. Tener el nombre de David Villa asociado a su academia le va a subir el perfil y matrícula del club, y eso significa más plata para el club. Decir que no acarrea un beneficio personal es un cuento pirata».
«Alberto Santiago ha demostrado un patrono de conducta que como mínimo es sospechoso. Bajo su administración del club han pasado ciertos susesos, como por ejemplo, la falta de pago a jugadores y empleados en violación de leyes laborales, la detención de extranejors por no tener visas de trabajo en violación de leyes laborales federales, y ahora esto, que aparenta ser un claro conflicto de interés. Bajo el reglamento de FIFA solo tiene que aparentarlo. Y en vista de su conducta del pasado, eso valida el argumento, o por lo menos crea un ambiente sospechoso alrededor del Sr. Santiago» puntualizó el licenciado.
Al momento de esta publicación no se ha radicado una querella en la FPF, por lo que no se ha activado la Comisión de Ética de la FPF. Los méritos del acuerdo y sus beneficios para el fútbol puertorriqueño no se sabrán hasta con el paso del tiempo, y eso no es lo que está en discusión en este artículo, sino la metodología usada para llegar al mismo.
Codeofethics v211015 s Spanish
Foto: Archivo, Alejandro Díaz.