
Lunes 4 de diciembre de 2017
Si el próximo viernes 15 de diciembre la Corte de Apelaciones del 2ndo Distrito en Nueva York decide en contra de la apelación de la Liga Norteamericana de Fútbol (NASL por sus siglas en inglés) es muy probable que el club naranja opte por un receso de un año.
Así lo han confirmado a FBNET varias fuentes cercanas al proceso que dirije Asania Swann, Vice Presidenta de Melo Industries y la representante de Puerto Rico FC ante la junta de la NASL, y Alan S. Hock, de la firma Moritt, Hock, & Hamrock. Si la apelación de la NASL fracasa Puerto Rico FC no tendría otra opción que recesar por un año, y esperar al 2019 donde si la NASL no puede resolver el problema de la acreditación a división 2, el Puerto Rico FC pudiera optar o por solicitar jugar en la Liga Unida de Fútbol (USL por sus siglas en inglés) o la Asociación Nacional de Fútbol (NISA por sus siglas en inglés) que estaría comenzando en el 2018 como una liga de división 3.
Actualmente la NASL consiste de 5 clubes más 2 adicionales que estaban pautados a debutar en el 2018, estos siendo California United y San Diego. Para poder ser una liga de división 2 la NASL necesita, según la reglamentación federativa, de un mínimo de 12 equipos.
Todo el asunto de la NASL se ha agravado debido a la política interna de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos (USSF por sus siglas en inglés). En el 2018 son las elecciones federativas a nivel mundial, y la eliminación de la Selección de los Estados Unidos del mundial Rusia 2018 ha traido a la superficie una lucha interna de poder entre la oligarquía de la MLS que controla la USSF, y el resto de los intereses futbolísticos.
Particularmente por que la MLS desea mantener su privilegiada posición al mando del fútbol estadounidense, donde por medio de Soccer United Marketing, empresa de promociones, controlan todo lo que tenga que ver con la promoción de la selección estadounidense. El crear un sistema de ascenso y descenso crearía problemas millonarios a los equipos que pagaron cientos de millones de dólares para poder pertenecer a la MLS.
Este es uno de los puntos de la NASL en su demanda, el monopolio de la MLS en conjunto con la USSF, del fútbol profesional en los Estados Unidos. El futuro de la NASL, y del equipo profesional de Puerto Rico, está en la decisión de un panel de tres jueces el próximo viernes 15 de diciembre a las 10:00 AM, quienes escucharán el argumento del cotizado abogado litigante Jeffrey Kessler, que según SI es el mismo abogado que defendió a Tom Brady, de los Patriotas de Nueva Inglaterra, y quien está defendiendo al «Running Back» de los Vaqueros de Dallas, Ezekiel Elliott.
Kessler, quien es socio en la firma internacional Winston & Strawn y quien es un experto en casos anti-monopolísticos, tiene que poder probarle al panelque (1) la NASL sufriría un daño irreparable si no concede el «injunction», (2) que puede ganar el caso debido a los méritos del mismo, (3) que el balance de dificultades estaba a favor de la NASL, y (4) por último que el otorgamiento del «injunction» sería en el favor del público en general.
No obstante, según la data, la juez Margo Brodie raramente le son revertidas sus decisiones por lo que las probabilidades que el panel del 2ndo Distrito de la Corte de Apelaciones de Nueva York revierta la decisión son bajas.
En cuanto a que exactamente estará ocurriendo finalmente con el Puerto Rico FC, ni siquiera la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) sabe, pues la decisión final está en las manos de Swann y, por supuesto, Carmelo Anthony. Por el momento, el equipo no está haciendo declaraciones públicas y parece ser que están esperando al 15 de diciembre para tomar una decisión sobre el futuro del conjunto naranja.