Domingo 29 de noviembre de 2015
Edwin R. Jusino | FBNET
Los Premios FBNET se aproximan y como parte de la celebración, se presentan los perfiles de los nominados.
Delya Rosario, de 23 años, nacida y criada en el Residencial Cordero Dávila, estudiante de educación física de Aurora University en el edtado de Illinois, es la actual capitana de la Selección Nacional femenina de Puerto Rico.
Rosario es defensa central, pero cuenta con 3 goles en su participación en la Women’s Puerto Rico Soccer League con el Romano Soccer Academy.
FBNET: Es tu primera nominación a los Premios FBNET como mejor jugadora del año. ¿Que opinas ha sido la clave para que estés entre los nominados?
Rosario: La dedicación, el enfoque, el esfuerzo que le pongo a lo que hago. Mi actitud, mi personalidad. Mi forma de ser hacia las personas que me rodean. También el desempeño que tengo como jugadora y el querer mejorar todas mis fallas.
FBNET: ¿Que opinas de tu designación como capitana de la Selección Nacional?
Rosario: En realidad no pensaba que me iban a nombrar capitana y tampoco fui con esa misión de serlo. Sin embargo pensaba que era una de mis compañeras de mi equipo. Pero yo solo fui con la misión de representar a mi bandera y mi país. Cuando me nombraron pues si me asombré, me pasmé, no sabía ni que decir. Bueno de la manera que lo dijo fue un poco random pues no me lo esperaba. Así me voltee a mi posición y en ese momento se me salieron las lagrimas ya que pensaba que no era yo.
FBNET: ¿Cual ha sido tu logro personal más importante de este año?
Rosario: El más importante para mí fue ganar la primera ronda eliminando a Haití, ya que unas eliminatorias en Trinidad y Tobago yo no pude jugar contra ellas, y ganar en la segunda ronda para clasificar al pre-olímpico en Texas.
FBNET: Vienes de un residencial, que en Puerto Rico son hechados de lado por diferentes estereo tipos ¿entiendes que tu éxito como jugadora ayuda a combatir estos estereo tipos? ¿Cuan importante es para ti ser un modelo a seguir para las chiquillas que están subiendo?
Rosario: Si, ayuda a combatir el estereotipo, somos modelos para otros niños que viven en los residenciales que también les gusta hacer deportes. En mi opinión los mejores atletas vienen de los residenciales y barriadas. No porque seamos de residencial no tenemos el mismo desempeño, dedicación, actitud, y esfuerzos que otras personas que no sean de residencial.
Tenemos lo mismo que los demás. Es súper importante para mí ser un modelo a seguir para las más chiquillas. Es para que vean el esfuerzo y la dedicación y actitud que ellas le deben poner al deporte. El enfoque, la motivación hacia lo que le gusta. La actitud del positivismo que le llevamos a ellas para que se motiven más y más. También es importante para mí los consejos que cada una de las jugadoras le da a las chiquillas para que mejoren su forma de juego.
Foto: FACEBOOK