martes, marzo 25, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasDesde la TribunaPensando en el profesionalismo

Pensando en el profesionalismo

-

Parte I de II
Sábado, 22 de junio de 2013
Edwin R. Jusino | Desde la Tribuna
Tras el anuncio de la “re-activación” de la Puerto Rico Soccer League, renombrada la Liga Profesional de Fútbol de Puerto Rico (LPFPR), amerita un análisis profundo sobre lo que realmente conlleva el profesionalismo. Primero veamos lo que ya sabemos sobre la nueva Liga:
  • · Será una liga de 8 equipos, 7 que ya han sido nombrados: Bayamón FC, Guayama FC, Sevilla FC San Juan, Criollos FC Caguas, Tornados de Humacao, Boca Juniors Carolina y Mayagüez FC.
  • · La liga introdujo una regla de que tendrán que haber mínimo 6 jugadores nativos en todos momento en la cancha de juego; algo que contrasta con su pasada encarnación donde no habían límites.
  • · Los dueños de equipos serán los que operan la liga, a diferencia del 2009-2011 cuando el dueño de la liga lo fue Miguel Roca, y luego pasó a manos del ex presidente federativo, José Serralta. Serralta mantiene una posición en el Comité Ejecutivo, con voz y voto, y también estará Antonio Cabrero, en representación de la Federación, con voz pero sin voto.
  • · La comercialización de la liga se trabajará en conjunto entre los equipos y la liga.
  • · Se hará un pote en común para levantar los fondos para pagarle al os jugadores en cuanto terminen su partido.
  • · Habrá un tope salarial, y un límite de jugadores que cada club podrá contratar.
Según salió a relucir en el programa radial Minuto 90, del pasado jueves, la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) no tiene ningún tipo de inherencia en los asuntos de la liga, pese al rescate económico que se hizo en el 2011, según informó Antonio Cabrero, presidente de la Comisión de lo Profesional de la FPF. Según se informó, el aval de la LPFPR se radicó en el 2007, cuando se formó la Puerto Rico Soccer League. 
Según un comunicado enviado por la Federación el pasado 22 de mayo de 2013, en una reunión donde se estableció un plan estratégico para la FPF, donde estuvieron presentes la Lcda. Margarita Echeverría, consultora legal y deportiva de Costa Rica, Mariano Moreno, director de Formación de Instructores y Técnicos de la UEFA, de FIFA y de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF); Julio Rocha, director de la Oficina de Desarrollo de la FIFA en Panamá y Gregory Engelbrecht, gerente senior del Programa de Desarrollo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), con miembros del Comité Ejecutivo de la FPF, se habló de hacer un estudio de viabilidad para una liga profesional en Puerto Rico para el año 2015. 
Tanto Esteban Rodríguez Estrella, presidente del Comité Ejecutivo de la LPFPR, como Antonio Cabrero, admitieron que el estudio de viabilidad no se ha hecho. Señalaron que el estudio es para una liga de la federación, no para una liga privada.
Si algo siempre he criticado a la Liga Profesional de Fútbol de Puerto Rico, antes Puerto Rico Soccer League, es que, hasta donde tengo entendido, nunca se ha hecho un estudio de mercadeo sobre la viabilidad. Según un estudio de mercadeo que hizo la FPF, el fútbol de Puerto Rico mueve al año unos $9 millones de dólares entre las cuotas a los jugadores que los clubes cobran, auspicios, etc. 
Si vamos hablar de profesionalismo las dos ligas referentes que tenemos son la North American Soccer League (NASL), y la USL Pro. Según un artículo de AOLNews.com, en el 2012, cuando surgió la NASL, se estimaba que los clubes individuales estarían gastando entre $2 a $3 millones de dólares al año, mientras que los clubes de la USL Pro gastaban entre $0.5 a $1 millón de dólares al año. La última temporada de la PRSL, contó con 3 clubes que optaron por participar de la USL Pro, por lo que debemos tomar el precedente de la USL Pro como base para analizar.
Según información que tengo, el defunto Club Atlético River Plate, en nómina tenía gastos de unos $50,000. Tomando este número, y multiplicado por 8, los costos, en nómina llegan a unos $400,000 dólares al año. La Liga tendrá que recaudar en su pote común esta cantidad, mínimo, para asegurar los salarios de sus jugadores. Esto nos acerca a los $500,000 que gastan, mínimo en la USL Pro. Claro esto es suponiendo que la Liga vaya a pagarles a sus jugadores un salario cómodo y razonable.
La mayoría de los equipos de la PRSL pagaban alrededor de $200.00 a los jugadores locales por estar en el banco. Tomando este número base, lo multiplicamos por 22, nos da unos $4,400 por partido. Digamos que se juega una temporada de ida y vuelta, con 8 equipos, son 14 partidos por equipo. Por una temporada un club que pague un salario de $200 por partido necesitaría $61,600 para asegurar la nómina de sus jugadores. Si todos los clubes pagasen $200.00 a 22 jugadores, la Liga necesitaría $492,800 dólares para asegurar la nómina. De nuevo, nos acerca a los $500,000 mínimo que gasta la USL Pro.
La meta de la LFPPR es que sus campeones puedan participar en las eliminatorias para la Liga de Campeones. Aunque los equipos se ahorren dinero en boletos de viaje, tienen que tomar en consideración los costos adicionales que conlleva competencias fuera de Puerto Rico, más las nóminas de los jugadores. Cada club tendría que tener presupuestado unos $2 millones, tomando en consideración la CFU, los costos de hospedería para los jugadores refuerzos, el gasto en gasolina y peajes, mercadeo, nómina de personal adjunto, entre otros. Eso quiere decir que una liga profesional costaría alrededor de unos $16 millones de dólares.
Espero poder tener las respuestas de la Liga a mis siguientes preguntas:
– ¿Cuál es el presupuesto de la liga para la Súper Copa y para la Liga en el 2014?
– ¿Cuál es el plan de mercadeo? ¿Quién está a cargo de ese departamento, si es que hay un departamento de mercadeo?
– ¿Por qué la Liga no ha sometido ningún informe anual de sus finanzas al Departamento de Estado?
– ¿Por qué todavía apareces Lydia “Lily” Saladrigas, esposa del expresidente Miguel Roca, como agente residente en la oficina de la Liga? ¿Tiene la Liga una oficina en propiedad?
– ¿Cuáles son los auspiciadores de la Liga? ¿Cuánto están aportando? 
– ¿Cuál es el tope salarial de cada equipo? ¿Cuánto es el mínimo que se le pagará a los jugadores?

Comentarios

Comentarios

Artículo anterior
Artículo siguiente
Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer

Dramático empate de último minuto en el Loubriel ante Dominicana

0
San Juan, Puerto Rico - La Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico logró un agónico empate ante la Selección de República Dominicana durante...