
La decepción toma un tiempo para digerir y masticar. Las mujeres de Puerto Rico quedaron fuera de la Copa Oro Femenina 2024 por un sorteo y tras mostrar quilates en la cancha. Para no quedar quejándose que no se vio si había otra bolita con el nombre de la Isla dentro, hay que mirar los fundamentos básicos.
Las ‘boricuas’ enfrentaron a cuatro equipos que participaron en el Mundial femenino en Australia/Nueva Zelanda 2023: Brasil, Panamá y Colombia, y además haber eliminado a Haití en penales para ingresar al certamen.
Seamos honestos. Brasil y Colombia tienen otro nivel de manejo técnico y táctico, y de trabajo y juego en conjunto. Y muchas jugadoras que son profesionales. La mayoría de las boricuas son producto de las universidades, pero con las cartas a su mano, Puerto Rico dio la batalla y no solo defendió. Contra Colombia, una distracción en defensa y una genialidad de Linda Caicedo propiciaron los dos goles cafeteros.
Puerto Rico quedó fuera del torneo por avatares del azar. Pero como decía un sabio entrenador, “No dejen el destino en manos de otros. Tienen su destino en sus pies. Ni el otro equipo, el árbitro, los hinchas y el viento y la marea son excusas”.
La experiencia fue positiva, pero una lección es que todos los detalles cuentan. Contra Colombia, el tiro libre de Driesse que casi fue gol al minuto 76. Juelle Love recibió una tarjeta amarilla a los 43; esa amonestación resultó trancar el tablero en los criterios de desempate. Diferencia de goles, goles anotados y tarjetas (Fair Play) las ticas y boricuas empataron. Y pasaron a un sorteo para decidir. El sorteo de la Concacaf en Houston el 28 de febrero salió la bolita de Costa Rica, terceras del Grupo C con una victoria contra El Salvador.
Así, llegó el pasme, eliminadas sin pisar cancha en el “adiós y gracias” a las mujeres de Puerto Rico. No es la manera correcta de despedir a un conjunto que tanto animó el certamen de ocho selecciones y cuatro selecciones invitadas de Sudamérica. Argentina y Costa Rica pasaron como las dos mejores terceras.
En el Mundial de Italia ‘90 sucedió algo parecido. El Grupo F – con Inglaterra, Irlanda, Egipto y Países Bajos – terminó en un empate para el segundo lugar entre Holanda e Irlanda, con tres puntos (un empate y una victoria e igual diferencia de goles). Eran otros tiempos: En los Mundiales participaban 24 equipos. Una victoria sumaba dos puntos. Se dirimió en un sorteo en el centro de prensa de Roma, y en el Foro Itálico (construido por Mussolini) Joseph Blatter sacó el nombre de los holandeses. Estos pasaron y cayeron ante los eventuales campeones, Alemania [Federal] en octavos de final.
La remontada de la boricuas ante Panamá fue destacada por la Concacaf como uno de los hechos sobresalientes de la fase de grupos del torneo.
Hay nuevos vientos en el fútbol de la zona. México derrotó 2-0 a Estados Unidos con mérito, y Canadá se postula como las mejores de la región. Como no fue una despedida debida, trataremos de remediar y agradecer a las chicas y destacar un par de detalles, porque de los reveses se aprende y se corrige.
Puerto Rico se mantuvo compacto y duro en defensa, pero es ingenuo en ataque, y tuvo pocas llegadas en acciones colectivas. La capitana Nickolette Driesse maneja la técnica y táctica con madurez y pulcritud con el balón. Si trabaja su potencia muscular y física tendrá un salto de nivel y efectividad. Jill Aguilera suma dinámica y músculo a su lado. Madison Cox aporta claridad y se suma el espíritu de lucha de Diorio, y Danielle Marcano, que junto con Verónica Díaz les tocaba proteger la banda derecha y defender contra jugadoras como Linda Caicedo, entre las mejores del planeta. Marcano anotó el gol ganador contra Panamá en tiempo suplementario (90+3). Y claro, agradecer la defensa y la guardameta Sydney Martínez, que da una seguridad y resuelve más problemas de los que le corresponden.
Ni mencionar la transmisión de ESPN Deportes, que fue hecha para la audiencia colombiana y desconocía lo más básico sobre las boricuas. La FPF, escribió en su página, “Gracias…por la alegría” y “podemos ser potencia de Concacaf”.
Fueron nuestras embajadoras. No se olviden, cualquier joven que esté observando – que viva en Europa, Estados Unidos, en Jayuya o en la luna – y con ambiciones de jugar a un nivel internacional, ve que estar en la selección de Puerto Rico es una opción respetable. Ahora toca a la federación y los clubes continuar el trabajo.
Keyvan Antonio Heydari es un periodista con más de 25 años de experiencia. Está en @keyvanantonio